Eliane Mikkelsen Ranivoharisoa*,Benja Ramilitiana,Olivah Henintsoa Rakotonirainy,Harinjara Razanakoto,Fahafahantsoa Rapelanoro Rabenja,Willy Franck Harilalaina Randriamarotia
Los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) son frágiles. La hemodiálisis, la terapia de reemplazo renal más útil en el mundo, es el único tratamiento disponible en Madagascar. Es un acto invasivo que expone varias complicaciones. Este estudio tiene como objetivo evaluar la prevalencia de la complicación bacteriana en hemodiálisis. Realizamos un estudio descriptivo, exhaustivo y retrospectivo en un solo centro. El estudio basado en registros se llevó a cabo en el Centro de Hemodiálisis Befelatanana, en Antananarivo, la capital. Se incluyeron todos los pacientes hemodializados crónicos que presentaron una infección. Se sospecharon más de 136 infecciones, pero solo el 33,8% se benefició de una identificación bacteriana. En el 42,65% de los casos, la infección comenzó en los 20 días posteriores a la primera sesión de hemodiálisis. El acceso vascular mediante catéter es la principal fuente de infección en el 49,06%, seguido de la infección pulmonar. Staphylococcus aureus (34,3%) fue la bacteria encontrada con frecuencia. La sepsis apareció en el 98,52% de los casos y todos los pacientes presentaron un choque séptico. Todos los pacientes recibieron una antibioterapia ajustada según las pruebas de sensibilidad. La tasa de supervivencia fue del 100%. El tratamiento de la enfermedad renal crónica es muy caro en Madagascar y el 3% de los pacientes tienen la oportunidad de hacer hemodiálisis. Eso explica nuestra escasa población estudiada. En nuestra cohorte, el acceso vascular relacionado con el catéter femoral representa la fuente común de infección (49,06%). Esta prevalencia es más alta que en otros estudios estadounidenses. Los pacientes llegaron tarde al hospital con enfermedad renal crónica terminal que impuso el inicio de hemodiálisis de emergencia con catéter. Se ha observado otra fuente de infección en otro sitio. Los pacientes también pueden contraer infecciones independientemente de la hemodiálisis. La antibioterapia permitió una evolución favorable. Para concluir, el uso del acceso vascular con catéter es ineludible en nuestro centro. Para solucionarlo, la promoción de la fístula nativa con seguimiento médico nefrológico temprano podría ser una buena solución. El trasplante renal con donante vivo, el mejor tratamiento y menos costoso que la hemodiálisis crónica, está ahora en marcha, en colaboración con el Gobierno malgache.
Eliane Mikkelsen Ranivoharisoa*,Benja Ramilitiana,Olivah Henintsoa Rakotonirainy,Harinjara Razanakoto,Fahafahantsoa Rapelanoro Rabenja,Willy Franck Harilalaina Randriamarotia
Objetivo: Informar de un caso atípico de crisis renal esclerodérmica sin afectación cutánea y sin manifestaciones serológicas. Observación: Paciente africano de 33 años de edad, hospitalizado por hipertensión maligna. Rápidamente alcanzó la etapa final de la enfermedad renal crónica debido a una crisis renal esclerodérmica. El diagnóstico de presunción se estableció por signos clínicos, investigaciones biológicas y de imágenes. Resultados: El paciente no tenía antecedentes médicos personales ni familiares, además de haber perdido 20 kilos dos meses antes de la hospitalización. Al ingreso, presentaba hipertensión maligna de 220/140 mmHg y no había afectación cutánea de la esclerodermia. Los análisis de sangre concluyeron una enfermedad renal crónica con una tasa de filtración glomerular estimada menor de 2 ml/mn/1,73 m2. La proteína C reactiva fue negativa y la velocidad de sedimentación en la primera hora se aceleró a 119 mm. La proteinuria fue de 0,8 g/24 horas. El balance inmunológico de la polimerasa del ácido ribonucleico, los anticuerpos anticitoplasma y los anticuerpos antinucleares se repitieron más veces, pero fueron negativos. Las investigaciones de imágenes encontraron manifestaciones sistémicas como fibrosis pulmonar con atelectasia. El Doppler cardíaco encontró hipertensión en la arteria pulmonar y pericarditis mínima. El Doppler renal confirmó tamaños hipotróficos de ambos riñones con alto índice de resistencias en vasos pequeños. No se realizó biopsia renal. Seis meses después apareció ulceración digital límite en ambos dedos. El paciente fue tratado con inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina, inhibidor de calcio y se sometió a hemodiálisis crónica con una mejoría significativa, principalmente en lo que respecta a la presión arterial (120/70 mmHg). Conclusión: Cualquier hipertensión maligna en la esclerodermia en ausencia de otras causas con un rápido deterioro de la función renal debe pensar en primer lugar en una crisis renal esclerodérmica, la afectación cutánea y la manifestación serológica no siempre son obligatorias.
Sandar Win*, Komal Patel, María V DeVita, Samuel J Wahl, Michael F Michelis
Objetivo: La hiponatremia es el trastorno electrolítico más común que se observa en pacientes hospitalizados. Se ha informado que la prevalencia es del 5 al 30% según el entorno clínico. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia y las etiologías de la hiponatremia en pacientes que ahora reciben atención en nuestro hospital. Métodos: Recopilamos datos en dos días separados con un mes de diferencia para evaluar la prevalencia actual y la etiología de la hiponatremia en pacientes en nuestro hospital. Definimos la hiponatremia como un nivel de sodio sérico inferior a 135 mEq/L. También dividimos a los pacientes con hiponatremia en 2 grupos según la edad para evaluar las posibles diferencias en la etiología. Resultados: Encontramos que 41 de 879 pacientes (4,7%) eran hiponatrémicos. El ochenta y cinco por ciento de los pacientes exhibieron un sodio sérico de 130-134 mEq/L. La mayoría de los casos de hiponatremia estaban asociados con el uso de medicamentos (34,1%). Otras etiologías asociadas fueron hipovolemia, neoplasias, trastornos pulmonares, insuficiencia cardíaca congestiva (ICC), pacientes en diálisis y pacientes posoperatorios. Doce pacientes presentaron datos compatibles con el síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH). En cuanto a la edad, el 56% de los pacientes tenían más de 65 años. Los pacientes que recibían diuréticos fue una etiología frecuente en individuos mayores, mientras que la terapia de diálisis fue común en pacientes más jóvenes. Conclusión: Nuestros hallazgos sugieren que la prevalencia actual de hiponatremia no es tan alta como se informó en algunos estudios previos. Además, la hiponatremia observada tiende a ser leve y las condiciones actuales relacionadas incluyen pacientes en terapia de diálisis. El uso de medicamentos continúa siendo un factor responsable común.
Mohamed Rashwan*,Mohamed Said Abdelsalam,Mohammed Mahdi Althaf,Shahid Jalil,Lutfi Alkorbi,Ihab A Ibrahim,Osman Ibraihim Alfurayh
Objetivo: El estado de hidratación normal sin experimentar síntomas indicativos de sobrehidratación o subhidratación al final o después del tratamiento de hemodiálisis o lo que llamamos "peso seco" (DW) es un desafío para la mayoría de los nefrólogos. Se han probado diferentes métodos para lograr este objetivo. Realizamos este estudio para investigar y comparar tres herramientas objetivas diferentes (2 dispositivos médicos y 1 valor de laboratorio) medición de la composición corporal (BCM), ecografía de tórax y péptido natriurético cerebral (BNP) para reducir la brecha hacia la estimación adecuada de DW en pacientes de hemodiálisis. Métodos: 49 pacientes estables de hemodiálisis crónica se sometieron a evaluación pre y post hemodiálisis utilizando todas las modalidades disponibles mencionadas anteriormente. Resultados: La evaluación de BCM mostró que antes de la diálisis 27 pacientes (55%) fueron clasificados como sobrehidratados, 18 pacientes (37%) como normohidratados y 4 pacientes (8%) pacientes como hipohidratados. La puntuación de cometas pulmonares antes de la hemodiálisis fue de 21,4 ± 17 y después de la hemodiálisis fue de 9,1 ± 6,9. Diecinueve pacientes (39%) tuvieron una puntuación de cometas pulmonares <14, 21 (43%) entre 14-30 y 9 (18%) >30. No hubo diferencias en edad, sexo, PAS y PAD entre los tres grupos. Los niveles circulantes de BNP mostraron una disminución significativa (33%) de una media de 10443 ± 17232 pg/ml prediálisis a 6956 ± 13885 pg/ml postdiálisis (p=0,00). Conclusiones: La ecografía torácica, el BCM y las mediciones de BNP como indicadores para la evaluación del estado del volumen mostraron una reducción significativa en la sobrehidratación después de la diálisis, que se relaciona más con los cambios en el estado del volumen que con sus valores absolutos antes y después de la hemodiálisis; sin embargo, no hubo correlación entre las tres modalidades como herramienta de evaluación para el estado del volumen.
Narjes Ben Aicha, Sahtout Wissal, Azzabi Awatef, Mrabet Sanda, Toumi Salma, Guedri Yosra, Zallema Dorsaf y Achour Abdellatif
La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune que afecta principalmente al intestino delgado. Aunque es poco frecuente, la enfermedad celíaca es una posible causa de diarrea después del trasplante renal. Nuestro caso es el primero en informar que el tacrolimus podría ser causa de enfermedad celíaca después del trasplante renal. Una mujer de 34 años, con un trasplante renal de un donante cadavérico. Como terapia de mantenimiento, se sometió a una triterapia con tacrolimus. Se quejaba de diarrea crónica con pérdida de peso que no mejoraba a los 16 meses después del TR y a pesar del cambio de micofenolato de mofetilo a azatioprina. Tenía anemia y signos de malabsorción con una duodenitis congestiva en la gastroscopia y atrofia de vellosidades en área moderada en la biopsia. La serología celíaca fue positiva. La paciente se sometió a una dieta libre de gluten durante 6 meses sin mejoría. Se suspendió el tacrolimus y se cambió a ciclosporina A. Después de esta actitud, la diarrea desapareció y notamos un aumento de peso y una mejoría de los parámetros biológicos. El control de anticuerpos tras la conversión a ciclosporina A fue negativo. La enfermedad celíaca es poco frecuente en el receptor de trasplante y nunca se confirmó con una prueba inmunológica. No existe ningún caso en la literatura que informe sobre tacrolimus como causa de enfermedad celíaca. Nuestro caso es el primero en el que se informa sobre enfermedad celíaca después del trasplante y se confirmó con una prueba inmunológica y fue causada por tacrolimus.
Georges El Hachem*,Rim Al Nabbout
La enfermedad renal ateroembólica (EREA) o embolización de cristales de colesterol es una enfermedad clínica que a menudo no se diagnostica. Se trata de una enfermedad multisistémica con insuficiencia renal progresiva debido a la reacción de los cristales de colesterol a un sistema de vasos pequeños de los riñones desde las placas arterioescleróticas. Por lo general, se produce después de un cateterismo vascular, anticoagulación y, con menos frecuencia, de forma espontánea. El pronóstico renal y del paciente suele ser malo. En este artículo, informamos sobre el caso de un paciente masculino de 62 años con dislipidemia que se sometió a una intervención coronaria percutánea por angina inestable y EREA consecutiva con una apariencia clínica típica pocos días después del evento. Se observó una rápida mejoría de la función renal después del tratamiento con corticosteroides sistémicos.
Jorge Coronado*,Benito Balmaceda,Amaury Ariza,Enrique Ramos,Cindy Mestra,Stephany Montenegro
Introducción: La enfermedad renal terminal se asocia a una alta tasa anual de mortalidad por enfermedad cardiovascular. Hasta la fecha, no existen investigaciones locales sobre este tema. Objetivo: Identificar factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes prevalentes en diálisis crónica. Métodos: Se realizó un estudio de casos y controles en el periodo 2011-2012, en la ciudad de Cartagena, Colombia. Se incluyeron pacientes adultos fallecidos. Se excluyeron aquellos con cáncer avanzado, SIDA, cirrosis hepática, Child-Pugh C o pacientes con registros incompletos. Por cada caso se seleccionaron dos controles pareados por edad, sexo y turno de diálisis. Se revisaron las historias clínicas para considerar datos sociales, demográficos, comorbilidades, variables clínicas y paraclínicas. El análisis estadístico se realizó mediante Chi cuadrado, t de Student, Mann-Whitney y análisis de regresión logística multivariada. Hallazgos: En este estudio se seleccionaron 85 casos de 109 pacientes fallecidos y 170 controles. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los pacientes atendidos en el Sistema de Seguridad Social en cuanto a Comorbilidades, Causa de ERT, Presión Arterial Pre-diálisis, Hemoglobina, Kt/V, Calcio, Fósforo, Triglicéridos, Ferritina y niveles de Hormona Paratiroidea (PTH) intacta. Las asociaciones causales encontradas para las variables tiempo en hemodiálisis menor a un año incluyen acceso vascular por catéter, anemia, colesterol total, bajo peso e hipoalbuminemia. Estas se encontraron con mayor frecuencia en los casos estudiados en comparación con los controles. El análisis de regresión logística multivariada mostró que los factores asociados a mortalidad se relacionaron con bajo peso (odds ratio [OR], 2.64; intervalo de confianza [IC] del 95%, 1.04 a 6.70) y con hipoalbuminemia (OR, 3.0; IC del 95%, 1.21 a 7.43). Los factores de riesgo tradicionales no mostraron asociación causal. Conclusión: El estudio de casos y controles mostró que el bajo peso y la hipoalbuminemia tienen una relación causal estadísticamente significativa con los factores asociados a la mortalidad en pacientes en hemodiálisis.
Coronado Jorge*,Mestra Cindy,Vargas Alejandra,Viadero David
Introducción: Leclercia adehydroxylata es un bacilo gramnegativo oportunista del grupo de las enterobacterias, raramente aislado. Generalmente se reporta como infección única en pacientes inmunodeprimidos y menos frecuentemente en cultivos polimicrobianos en pacientes inmunocompetentes. Caso clínico: varón de 60 años con enfermedad renal crónica en hemodiálisis desde 2010, primero por fístula arteriovenosa y desde 2014 por catéter tunelizado yugular derecho. Durante una sesión de hemodiálisis presenta un episodio de escalofríos y fiebre sin foco infeccioso aparente; se sospecha infección de catéter. Se solicitan hemocultivos, así como iniciar terapia empírica con vancomicina y amikacina vía catéter. Los hemocultivos reportan Leclercia adehydroxylata multisensible, presentando buena respuesta clínica y hemocultivos negativos después del tratamiento. Discusión: L. adehydroxylata es un patógeno inusualmente aislado en sepsis por catéter de hemodiálisis y poco estudiado en la literatura. La importancia de nuestro caso radica en ser el primer reporte en Colombia. La experiencia en otros reportes de este microorganismo sugiere que tiene resultados exitosos con tratamiento antibiótico y no es necesario retirar el catéter.
Abdellaoui I*,Sahtout W,Ben Mansour I,Mokni M,Azzabi A,Mrabet S,Guedri Y,Zellama D,Toumi S,Sabri F,Amor S,Achour A,Jmaa A
La enfermedad de Whipple (ED) es una enfermedad infecciosa crónica y multisistémica poco frecuente. El factor de exposición a la ED es una predisposición genética subyacente que conduce a la colonización de T. whipplei en todo el tracto intestinal. En este artículo, informamos del primer caso de ED, según nuestro conocimiento, con manifestaciones sistémicas y gastrointestinales típicas, síndrome de malabsorción y alteración grave que condujo a la muerte en un receptor de trasplante renal. Pretendemos describir su presentación clínica, los métodos para su diagnóstico y el resultado del tratamiento. Se trata de un hombre de 27 años sin antecedentes de artritis o enfermedad diarreica. Recibió un injerto cadavérico el 23/12/1999 a la edad de quince años. Su análisis de HLA fue A1 A33 B14 B35 BRB1*01 DRB1*11. El receptor vivía en un entorno urbano sin agua de pozo ni animales. Cinco años después del trasplante, se quejó de diarrea y fiebre con un estudio infeccioso negativo. Estos síntomas gastrointestinales se resolvieron después de antibióticos empíricos. El receptor fue hospitalizado en 2012, trece años después del trasplante, para explorar un segundo episodio de diarrea crónica afebril con pérdida de peso y empeoramiento de la función del injerto. Los análisis de laboratorio mostraron síndrome de malabsorción, anemia y leucopenia, pero sin signos inflamatorios. Los anticuerpos antigliadina y antitransglutaminasa fueron negativos. Las pruebas bacteriológicas y parasitológicas de heces, así como los hemocultivos, fueron negativos. La antígeno-citomegalovirus y los marcadores tumorales también fueron negativos. El paciente no ha sido tratado con antibióticos para la endocarditis de Wyoming y la toxicidad del MMF fue más probable que fuera responsable del síndrome de malabsorción. El micofenolato de mofetilo se cambió a azatioprina. En octubre de 2015, fue hospitalizado por fiebre, diarrea y artralgia sin artritis, hipocalemia, deshidratación, pérdida importante de peso y empeoramiento de la función del injerto. La exploración endoscópica mostró mucosa antral eritematosa, gastritis severa y linfangiectasia duodenal. Las biopsias mostraron vellosidades atrofiadas, epitelio erosionado y eje de vellosidades lleno de macrófagos espumosos intensamente teñidos con coloración PAS. Este aspecto histológico es típicamente sugestivo de infección intestinal por T. whipplei. Dieciséis años después del trasplante, el paciente falleció después de dos días en la unidad de cuidados intensivos. El diagnóstico de EW fue seguro en base a pruebas clínicas e histopatológicas.
Shireen Suliman*, Merlín Thomas, Eman Satti, Eiman Hamid, Parakkatt Hashim, Prem Chandra, Fahmi Khan
Antecedentes: La hipertensión es un factor de riesgo importante de enfermedad renal crónica. Con el aumento de la prevalencia de la hipertensión en todo el mundo, se espera que la carga de pacientes con enfermedad renal crónica sea mayor. Por lo tanto, la detección y el tratamiento tempranos de los pacientes hipertensos con insuficiencia renal son de vital importancia y evitarían la progresión de la enfermedad renal. Este estudio tiene como objetivo identificar los predictores de la enfermedad renal crónica (ERC) entre los pacientes con diagnóstico de hipertensión esencial. Métodos: Este estudio descriptivo prospectivo, que se llevó a cabo en el Hospital General Hamad, involucró a pacientes con diagnóstico de hipertensión esencial, ingresados ????en la sala médica durante los períodos de junio de 2013 a junio de 2014. Resultados: Se inscribieron un total de 112 pacientes en el estudio y la prevalencia de ERC fue del 49,1%. El análisis univariado reveló que la hipertensión de larga duración (> 5 años), el consumo de alcohol, los antecedentes de AIT / accidente cerebrovascular, la presencia de proteinuria, los antecedentes de CAD, la hipertrofia ventricular izquierda (HVI) determinada por ECG y la hiperlipidemia fueron probables predictores de ERC. Mediante un análisis de regresión logística multivariable, se encontró que la hipertensión de larga duración (≥ 5 años), la presencia de proteinuria y la hipertrofia ventricular izquierda determinada por ECG eran predictores independientes de la enfermedad renal crónica. Conclusiones: Se encontró enfermedad renal crónica en el 49,1 % de nuestros pacientes. La hipertensión de larga duración, la presencia de proteinuria y la hipertrofia ventricular izquierda determinada por ECG fueron predictores independientes de la enfermedad renal crónica. Recomendamos utilizar recursos para iniciar programas de detección de la enfermedad renal crónica para ayudar al diagnóstico temprano de la enfermedad renal crónica entre los pacientes hipertensos.
Andressa Alves de Andrade Silva, Antônio Gonçalves Rodrigues Junior, Avelar Alves da Silva*, Ana Carolina Alves de Andrade Silva
Introducción: Los deportistas utilizan cada vez más suplementos dietéticos a base de proteína de suero que, utilizados de forma inadecuada, pueden crear riesgos para la salud. Objetivo: Evaluar los cambios en la filtración glomerular, la función tubular renal y las alteraciones histopatológicas asociadas al uso de suplementos alimenticios ricos en proteínas en los riñones de ratas Wistar. Método: Doce ratas Wistar se dividieron en grupos de control (Grupo I) e intervención (Grupo II). El Grupo II recibió el suplemento durante 14 días. Se recogieron muestras de orina de los animales para análisis de orina y se recogieron muestras de sangre para la determinación de los niveles de urea, creatinina, sodio, potasio y cloruro. Al final del experimento, los animales fueron sacrificados y se recogieron los riñones para un estudio histopatológico. Resultados: Después de la suplementación, se observaron niveles reducidos de urea (p = 0,00930) y aumento de la densidad urinaria (p = 0,4645) en el Grupo II. La gran mayoría de los animales del Grupo II (67%) presentaron proteinuria significativa (p=0,040), y se observaron células epiteliales y cilindros céreos en el 50% y 67%, respectivamente. El análisis histológico de los riñones mostró la presencia de áreas de dilatación de vasos sanguíneos peritubulares y glomérulos congestionados. Conclusión: El uso del suplemento proteico modificó la filtración glomerular y la función tubular, como se evidenció por un aumento significativo de la proteinuria, así como de la congestión peritubular, glomerular y vascular en el análisis histopatológico.
Nawar Dakhallah*,Geneviève Maurice,Geneviève Tremblay,Christian Lachance,Geneviève Benoit
Antecedentes: El diagnóstico diferencial de la acidosis metabólica neonatal es amplio e incluye, entre otras, acidosis láctica, errores congénitos del metabolismo e insuficiencia renal, además de diarrea y acidosis tubular renal. El tipo de leche que se administra al recién nacido se menciona con menor frecuencia como posible causa. Caso-diagnóstico: Presentamos el caso de un lactante de 6 días de vida con acidosis metabólica grave secundaria a leche de cabra sin diluir. Revisaremos otros casos publicados y analizaremos la composición de la leche de cabra. Conclusión: Cuando se alimenta con leche de cabra sin diluir, los neonatos, con sus capacidades inmaduras de regulación ácido-base, pueden desarrollar acidosis metabólica secundaria a un aumento de la carga proteica y del contenido de cloruros. La leche de cabra sin diluir debe considerarse en el diagnóstico diferencial de la acidosis metabólica neonatal.
Abir Ezzine, Maha Ben Fradj, Awatef Azzabi, Aicha Talmoudi*, Wissal Sahtout, Raja Boukadida, Samia Ayachi, Walid Hdhili, Abdellatif Achour, Mohsen Guezguez
Las glándulas no descendidas son una causa rara de hiperparatiroidismo primario y secundario. Paciente y método: Presentamos el caso de una mujer de 35 años con antecedentes de insuficiencia renal crónica de 14 años de evolución que presentó un hiperparatiroidismo secundario severo y persistente a pesar de una paratiroidectomía subtotal y extirpación de paratiroides ectópicas mediastínicas. La paciente permaneció sintomática con niveles elevados de iPTH de 1700 pg/ml. Resultado: Se realizó una gammagrafía paratiroidea con 99mTc-Sestamibi. La SPECT/TC cervical localizó la captación patológica en las imágenes fusionadas detrás de la glándula salival submandibular derecha, en la bifurcación yugulo-carótida derecha. Se realizó una intervención quirúrgica mínimamente invasiva con éxito. El nivel de iPTH postoperatorio estuvo dentro del rango normal.
Shinya Kawamoto*, Hideo Misawa, Katsuhiro Nagahori, Shigeyuki Ota, Atsushi Kitazawa, Atsunori Yoshino, Tetsuro Takeda
La eosinofílica granulomatosa con poliangeítis (EGPA) es una vasculitis sistémica caracterizada por síntomas concomitantes de asma, rinitis alérgica y marcado aumento de la eosinofilia periférica. Anteriormente se conocía como síndrome de Churg-Strauss. La incidencia de EGPA en Japón es muy baja, con solo aproximadamente 1.800 casos notificados. La afectación renal se produce en aproximadamente el 20-25% de los pacientes con EGPA, y la expresión más típica es la glomerulonefritis semilunar pauciinmune. En este artículo informamos de un caso de una mujer japonesa de 69 años con fiebre y títulos elevados de anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (MPO-ANCA) y eosinofilia. Su biopsia renal mostró nefritis intersticial masiva con lesión similar a una vasculitis granulomatosa sin formación aparente de semilunas activas en los glomérulos. Inmediatamente después del tratamiento con esteroides (prednisolona [PSL] 30 mg/día), tuvo alivio sintomático y fue dada de alta con una reducción de MPO-ANCA.
Marzog Saeed AL Nasser*, Ahmed S Ali, Mai A Abdul Sattar, Ezz H Abdulfattah, Lateef M Khan, Khalid Abdullah Al-Alsheikh
Antecedentes: El tacrolimus es un agente inmunosupresor utilizado para la prevención del rechazo en pacientes con trasplante renal, tiene un rango terapéutico estrecho y una farmacocinética variable. Objetivos: Identificar el nivel mínimo óptimo de tacrolimus en sangre para pacientes con trasplante renal de Arabia Saudita (SKTP). Método: La población de investigación consistió en 100 SKTP en el Hospital de las Fuerzas Armadas en la Región Sur (AFHSR) tratados con tacrolimus y seguidos durante un período de 24 meses (2012 a 2014). Resultados: Una relación significativa entre el nivel mínimo de tacrolimus y la incidencia de rechazo renal se encontró notablemente solo después de 180 días posteriores al trasplante. Durante este período, el nivel mínimo medio de tacrolimus (ng/ml) fue de 7,4 ± 0,2 en SKTP sin rechazo, 5,3 ± 0,7 para aquellos con rechazo agudo y 3,8 ± 0,4 para aquellos con rechazo crónico. Además, el coeficiente de variación (CV%) que refleja la fluctuación en el nivel mínimo de tacrolimus, fue obviamente alto en SKTP con rechazo agudo en todos los períodos posteriores al trasplante renal. Conclusión: Después de 6 meses después del trasplante renal en SKTP, el nivel mínimo de tacrolimus (