Pamela Castro, Felipe Cameroamortegui, Altagracia Nolasco, Irene Li, James R Hillard and Reza Nassiri
Objective: The aim of this pilot study was to identify HIV/AIDS care delivery gaps from both caregiver and patient perspectives, in a high risk region of the Dominican Republic. Furthermore, the study hopes to establish baseline data on psychosocial issues of HIV/AIDS in the Dominican Republic. The study further analyzed these factors in the context of current national policies. Methods: The study, conducted at Boca Chica HIV/AIDS Clinic in the Dominican Republic, consisted of two parts: 1) a retrospective review of 300 patient clinical charts and 2) personal interviews with 52 patients, 15 physicians, 7 nurses, 5 social workers and 11 hospital administrators. Results: Major barriers to accessing care identified were patient education, training for healthcare professionals, lack of funds, transportation and inconvenient clinic hours. Over half of patients believed that supernatural means to healing could be utilized as a sole path to disease management. Only 21% indicated they had continuous access to medication. Although patients trusted the clinic in terms of confidentiality, 60% expressed a fear of inappropriate information. Social workers, physicians, and nurses identified stigmatization as a major healthcare barrier, but this view was held by only 17% of patients. Administrators identified documentation and equipment as major areas that need improvement. All 300 records were missing follow-up dates for appointments, medication histories, social histories, income information, or psychiatric histories, and 33% had no record of a physical exam. Only 62% of physicians, nurses, social workers, and medical administrators were aware of national programs that collect HIV/ AIDS information and how they function. Conclusion: Our results warrant new programs and development of a robust and coherent multidisciplinary approach to HIV/AIDS care delivery as a capacity-building national policy. Furthermore, our observations indicate that the lack of effective implementation programs add to the complexity of HIV/AIDS care services.
Augustine O Ebonyi, Augustine O Ebonyi, Seema T Meloni, Solomon A Sagay, Demetrios N Kyriacou, Chad J Achenbach, Oche O Agbaji, Tinuade A Oyebode, Prosper Okonkwo, John A Idoko and Phyllis J Kanki
Background: Mortality among Human Immunodeficiency Virus-1 (HIV-1) infected children initiated on Antiretroviral Therapy (ART) though on a decline still remains high in resource-limited countries. Identifying baseline factors that predict mortality could allow their possible modification in order to improve pediatric HIV care and reduce mortality. Methods: We conducted a retrospective cohort study analyzing data on 691 children, aged 2 months-15 years, diagnosed with HIV-1 infection and initiated on ART between July 2005 and March 2013 at the pediatric HIV clinic of Jos University Teaching Hospital. Lost to follow-up children were excluded from the analyses. A multivariate Cox proportional hazards model was fitted to identify predictors of mortality. Results: Median follow-up time for the 691 children initiated on ART was 4.4 years (interquartile range (IQR), 1.8-5.9) and at the end of 2752 person-years of follow-up, 32 (4.6%) had died and 659 (95.4%) survived. The mortality rate was 1.0 per 100 child-years of follow-up period. The median age of those who died was about two times lower than that of survivors [1.7 years (IQR, 0.6-3.6) versus 3.9 years (IQR, 3.9 - 10.3), p<0.001]. On unadjusted Cox regression, the risk of dying was about three and half times more in children <5 years of age compared to those >5 years (p=0.02) Multivariate modeling identified age as the main predictor of death with mortality decreasing by 24% for every 1 year increase in age (Adjusted Hazard Ratio (AHR)=0.76 [0.62-0.94], p=0.013. Conclusion: The lower mortality rate for our study suggests that even in RLCs, mortality rates could be reduced given a good standard of care. Early initiation of ART in younger children with close monitoring during follow-up could further reduce mortality.
Shivshankar Seechurn, Maryam Alfa-Wali, Olubaniyi Ayodeji, Jeremy Thompson and Moses Kapembwa
Life expectancy of HIV-infected patients has improved in the recent decade with the use of antiretroviral therapy. Hence, more HIV-infected patients with chronic co-morbidities are being followed by different specialities. Diabetes and obesity are two of the co-morbidities. We looked at the outcome of bariatric surgery for 3 HIV-infected patients. We concluded that bariatric surgery is safe and can reduce pill burden. However, a multi-disciplinary team approach is needed to ensure that the right patients are selected and on-going support available to achieve the best outcome.
Consuelo M Beck-Sague, Leonel Lerebours-Nadal, Ellen Koenig, Mina Halpern, Rhonda Rosenberg, Sharice Preston, Julia Siegel, Micaela Atkins and Jessy G Devieux
Background: Depression is common in HIV-infected patients and may affect response to Antiretroviral Therapy (ART). We analyzed anonymized data from the DR’s major non-governmental ART clinics to estimate the prevalence of and characteristics associated with Clinically-significant Depressive Symptomatology (CSDS) in Dominican Republic (DR) ART patients, and its impact on response to ART. Methods: We performed a cross-sectional analysis of data obtained by questionnaires screening for CSDS, ART adherence, and food insecurity in a convenience sample of non-acutely ill ART patients seen in the collaborating clinics in 20 workdays in May-June 2013. Demographic characteristics and most recent CD4+ T-lymphocyte counts and plasma HIV-RNA levels (“viral loads”) were obtained by medical record review. Factors associated with CSDS and poor ART response were identified by comparing prevalence of CSDS and ART failure by patient characteristics. Results: Of 205 patients, 61 (29.8%) met criteria for CSDS. CSDS prevalence was higher among residents in bateyes (sugarcane plantation-worker barracks) (100%) than in those residing elsewhere (26.9%; p<0.001) and in patients reporting food insecurity (52.2%) than in those denying it (18.8%); p<0.001). Patients taking ART for less than 36 months were more likely to have CSDS (38.6%) than those with longer ART duration (23.8%; p=0.02). Proportions of patients with viral suppression were higher in: females (64.9%) than males (48.8%; p=0.02); patients with ART for over 36 months (66.0%) versus those with shorter ART duration (47.0%; p=0.009); patients reporting perfect (63.4%) versus imperfect adherence (42.3%; p=0.009), and; patients without CSDS (64.0%) versus those with CSDS (40.0%; p=0.002). When controlled for perfect ART adherence, ART duration, and gender in logistic regression, CSDS was independently associated with decreased likelihood of viral suppression (OR=0.4; 95% confidence interval=[0.2-0.8]; p=0.006). Conclusions: CSDS is associated with ART failure even when controlled for adherence. Depression treatment may improve ART response and patients’ quality of life.
Osborne AE, Sanchez JA, Solomon M, Stopa A, Wangh LJ, Sambanthamurthi R and Hayes KC
Chronic use of 3′-Azido-3′-deoxythymidine (AZT) to treat HIV/AIDS causes mitochondrial dysfunction and the accumulation of mitochondrial mutations. These toxicities have been attributed to increased oxidative damage, among other mechanisms. Palm fruit juice (PFJ), also known as oil palm phenolics (OPP), is a water soluble byproduct of oil extraction from the fruit of the oil palm (Elaeis guineensis) that is rich in antioxidants and other phytochemicals. The capacity of PFJ to mitigate AZT mitochondrial genotoxicity (mutagenesis) as well as dosedependent cytotoxicity were measured in cultured HepG2 cells. In the presence of PFJ, AZT-induced mutations were 35% the number of mutations observed in samples treated with AZT alone in the three regions of the mitochondrial genome examined (HV2, CO2, and ND1). Co-treatment with PFJ increased cell survival in the presence of increasing doses of AZT by up to 350%. These effects were not due to degradation or inactivation of AZT by PFJ. The discovery of the mitigating effects of PFJ provides a potential means of ameliorating AZT-induced mutations and possibly other long-term negative side effects of long-term AZT use.
Anton A van Niekerk
Es de suma importancia que se adopten políticas públicas sensatas y prudentes para la introducción y gestión de la investigación, las tecnologías y las terapias genéticas en los países del continente africano. El autor coincide con Buchanan et al. cuando afirman que “no es prudente considerar la ética de la genética sólo a nivel individual. Lo que importa no es simplemente la ética del científico, el médico o el consejero individual, sino las cuestiones más amplias de justicia, de las reivindicaciones de libertad y de protección contra el daño, y de nuestras obligaciones hacia las generaciones futuras”. Por lo tanto, lo importante es el desarrollo de una “política pública e institucional sobre genética” (ibíd.) que se adopte en función de las necesidades, en concreto, de los pueblos de África. El autor esboza tres de esas cuestiones e indica algunos aspectos morales que acompañan a su comprensión, así como los desafíos que plantean. Las tres cuestiones son: (i) los tipos de tecnologías genéticas que son apropiadas para las necesidades africanas, (ii) las lecciones sobre políticas de salud pública que se pueden aprender de la apropiación de la experiencia científica por parte de los responsables de las políticas (especialmente sudafricanos), (iii) las preocupaciones sobre el consentimiento informado de los pacientes y la competencia de los profesionales de la salud para administrar remedios genéticos apropiados en las sociedades africanas.
Olivia Herd, Flavia Francies, Jacobus Slabbert y Ans Baeyens
Introducción: El tratamiento antirretroviral (TAR) ha mejorado la supervivencia de las personas infectadas por el VIH. Algunas de ellas desarrollarán cáncer durante el curso de su infección y requerirán radioterapia. Los pacientes con cáncer VIH positivos han presentado efectos secundarios adversos de la radioterapia y radiosensibilidad cromosómica elevada. Este estudio investigó si el TAR tiene influencia en la radiosensibilidad cromosómica de las personas VIH positivas. Métodos y materiales: Muestras de sangre de 60 personas VIH positivas se expusieron in vitro a dosis de rayos X de 0, 2 y 4 Gy y se evaluó la radiosensibilidad cromosómica con el ensayo de micronúcleos. El ensayo de micronúcleos también se realizó en linfocitos de un grupo de trabajadores de la salud no infectados por el VIH que tomaban TAR profiláctico posterior a la exposición para medir el efecto de estos medicamentos TAR en la radiosensibilidad cromosómica sin el VIH como factor de confusión. Resultados: Todos los pacientes con VIH (aquellos en TAR y sin TAR) tenían micronúcleos inducidos por radiación (MN) significativamente más altos que los controles sanos. Los resultados de MN aumentaron en los pacientes VIH que recibían TAR en comparación con los pacientes VIH que no recibían tratamiento. La evaluación de la radiosensibilidad cromosómica de los trabajadores de la salud que recibían TAR no reveló efectos de la TAR. Conclusiones: Los individuos VIH positivos muestran una radiosensibilidad cromosómica aumentada. El tratamiento antirretroviral administrado a individuos VIH positivos puede conducir a una radiosensibilidad cromosómica aumentada y, por lo tanto, imponer mayores riesgos de efectos secundarios de la radioterapia en estos pacientes.
Belayneh Hamdela, Fregenet Zekiewos y Tigist Workneh
Antecedentes: Cada día, más de 1.800 bebés en todo el mundo contraen el VIH de sus madres. Muchos de estos casos ocurren en África, incluida Etiopía. La transmisión del VIH de madres infectadas a bebés puede ocurrir durante el embarazo, el parto y la lactancia. Para que las mujeres aprovechen las medidas para reducir la transmisión, necesitan saber sobre la transmisión de madre a hijo (TMIH) del VIH y su estado serológico. El objetivo de este estudio fue evaluar el conocimiento sobre la TMIH y la utilización de los servicios diseñados para la prevención de la transmisión de madre a hijo (PTMIH) del VIH/SIDA entre las mujeres embarazadas. Métodos: Se realizó un estudio transversal basado en la comunidad en la ciudad de Hossana del 3 al 28 de marzo de 2014 utilizando un cuestionario preevaluado y entrevistas estructuradas. Los datos recopilados se analizaron utilizando SPSS versión 16. Se realizaron estadísticas descriptivas y análisis de regresión logística. Resultados: De las 417 mujeres embarazadas entrevistadas, 370 (88,7%) respondieron que conocían la transmisión maternoinfantil del VIH, 377 (90,4%) madres se hicieron la prueba del VIH durante el embarazo actual y 354 (93,9%) compartieron el resultado de la prueba con sus maridos. Pocas, 23 (6,1%) no revelaron el resultado de la prueba por miedo al divorcio. La principal razón para hacerse la prueba del VIH, según este estudio, es conocer el estado de salud personal. El conocimiento de la transmisión maternoinfantil fue el predictor independiente de la utilización de los servicios de prevención de la transmisión maternoinfantil del VIH/SIDA. Conclusiones: Más de las tres cuartas partes de las mujeres embarazadas conocían la transmisión maternoinfantil del VIH. Nueve mujeres de cada diez se hicieron la prueba del VIH durante el embarazo actual y compartieron el resultado de la prueba con sus maridos. El conocimiento de la transmisión maternoinfantil del VIH/SIDA fue el predictor independiente de la utilización de los servicios de prevención de la transmisión maternoinfantil. Por lo tanto, se debe fortalecer la sensibilización de las mujeres embarazadas sobre la transmisión maternoinfantil del VIH/SIDA y sus estrategias de prevención por medio de los proveedores de atención de salud en las unidades de servicios de salud maternoinfantil.
Maina EK, Bukusi EA, Martha S, Lartey M y Ampofo WK
La patogénesis del VIH es extremadamente compleja e implica tanto la inmunodeficiencia que conduce a infecciones oportunistas y SIDA, como la inflamación excesiva y la activación inmunitaria sistémica. Se ha demostrado que la activación inmunitaria crónica generalizada y la pérdida progresiva del equilibrio entre las células T auxiliares 17 (Th17) y las células T reguladoras (Treg) son los eventos principales en la patogénesis del VIH. Estudios recientes han investigado las interacciones entre las células Th17 y Treg en relación con la infección por VIH. Las células Th17 se alteran durante la infección por VIH en humanos y la infección por SIV en primates no humanos. Los estudios de células Th17 en humanos y primates no humanos han demostrado que el agotamiento de estas células está asociado con la diseminación de productos microbianos desde el intestino infectado, el aumento de la activación inmunitaria sistémica y la progresión de la enfermedad. Las células Treg, otra pequeña subpoblación de células T involucradas en la prevención o inhibición de trastornos autoinmunes e inflamatorios, también se han asociado con la infección por VIH. Las células Treg se han asociado con la reducción de las respuestas de células T antivirales, pero no con la supresión de la activación generalizada de células T. En los pacientes con VIH, también se ha documentado una profunda disminución de las células Th17 de la sangre periférica, en contraste con una disminución gradual de las células Treg. Ambos subconjuntos de células T influyen en las respuestas inmunitarias innatas y, al hacerlo, pueden dar forma a la progresión de la infección por VIH. Por lo tanto, el equilibrio relativo entre estos dos subconjuntos, en lugar de la función de uno solo, es fundamental para la progresión de la enfermedad después de la infección por VIH. Esta revisión proporciona actualizaciones y debates sobre la relación entre los subconjuntos de células Th17 y Treg y la infección por VIH y la progresión de la enfermedad. Además, se revisará el impacto de la terapia antirretroviral (TAR) en estos subconjuntos celulares. Finalmente, se destacarán las preguntas sin respuesta relacionadas con las células Th17/Treg y la progresión del VIH y las perspectivas futuras para lograr estrategias terapéuticas efectivas para la infección por VIH.
Avirup Chakraborty, Sattik Siddhanta, Chandrav De, Sohinee Bhattacharyya, Shuvashish Kamal Guha, Krishnendu Sarkar y Nilanjan Chakraborty
Introducción: La infección por VIH produce una disminución del recuento de CD4 que, en última instancia, conduce al desarrollo del SIDA. En estas condiciones, en el cuerpo del huésped se manifiestan diversos agentes patógenos que, con la disminución progresiva del recuento de CD4 y la progresión de la enfermedad por VIH, aumentan varias veces los efectos patógenos de estos agentes. En estas condiciones, la diseminación de infecciones múltiples es extremadamente común. Informe de caso: Un paciente masculino de 28 años de edad se presentó con quejas de debilidad, fiebre, pérdida de peso, tos seca, dificultad respiratoria y visión borrosa. Era VIH seropositivo con un recuento de CD4 de 0,1 células/μl de sangre. Las investigaciones oftalmoscópicas indirectas revelaron retinitis por citomegalovirus (CMV). El tratamiento con antibióticos de amplio espectro no pudo mejorar su dificultad respiratoria. No se pudo realizar una broncoscopia ni una biopsia pulmonar debido a su mal estado general. La PCR de CMV reveló un título alto (5,1 × 107 copias de ADN/ml de suero). En previsión de que su dificultad respiratoria pudiera ser causada por la infiltración de CMV en los pulmones y también para combatir la retinitis, es decir, se inició Ganciclovir. Con el tratamiento, el paciente se volvió afebril y hubo una mejora radiológica significativa de la neumonitis. Más tarde desarrolló una infección del tracto urinario por Pseudomonas aeruginosa y fue tratado con Cotrimoxazol (800 mg). Con HAART, el CD4 aumentó a 66. La agudeza visual del paciente mejoró ligeramente en el ojo izquierdo. Discusión: La detección temprana y el tratamiento rápido del VIH y las IO asociadas son de suma importancia. Los síntomas de la retinitis por citomegalovirus son sutiles e inespecíficos. Por lo tanto, el médico debe tener un alto índice de sospecha para diagnosticar la retinitis por CMV. Con recuentos de CD4 extremadamente bajos, una infección diseminada por citomegalovirus siempre debe considerarse como una etiología probable de la neumonitis. Un recuento de CD4 de 0,1 células/μl ha hecho que el caso sea más novedoso. El inicio de HAART con recuentos de CD4 extremadamente bajos puede estimular el sistema inmunológico con un aumento rápido del recuento de CD4.
Kidane Tadesse y Fisaha Haile
Resumen Introducción: Existe una creciente preocupación por las crecientes tasas de pérdida de seguimiento (LTFU) entre las personas que están en programas de tratamiento del VIH/SIDA. Es más común en entornos de escasos recursos. Sin embargo, se sabe poco sobre el tiempo hasta LTFU y los predictores después del inicio de la terapia antirretroviral (TAR) en entornos de bajos recursos, incluida Etiopía. Método: Se empleó un estudio de cohorte retrospectivo entre un total de 520 registros de pacientes que se inscribieron en terapia antirretroviral en el hospital Aksum St. Marry. Los registros iniciales de los pacientes se extrajeron de bases de datos de registros médicos electrónicos y en papel y se analizaron utilizando el modelo de supervivencia de Kaplan Meier y el modelo de riesgos proporcionales de Cox para identificar los predictores independientes de pérdida de seguimiento de pacientes en TAR. Resultado: de 520 pacientes, 51 (9,8%) fueron pérdidas, lo que arroja una tasa de LTFU de 8,2 por 100 personas-año. De estas LTFU, 21 (41%) ocurrieron dentro de los primeros seis meses del inicio de la TAR. Los predictores independientes de LTFU del paciente fueron la tuberculosis pulmonar con frotis positivo [HR ajustado (IC del 95 %) = (2,05 (1,02, 4,12)], el sexo masculino [HR ajustado (IC del 95 %) = (2,73 (1,31, 5,66)], el régimen AZT-3TC-NVP [HR ajustado (IC del 95 %) = (3,47 (1,02, 11,83)] y el peso ≥60 kg [HR ajustado (IC del 95 %) = (3,47 (1,02, 11,83)]. Conclusión: Se ha encontrado una magnitud sustancial de pérdida de seguimiento entre los pacientes en TAR que afecta significativamente el resultado general del programa de tratamiento del VIH/SIDA. Los predictores independientes identificados fueron la tuberculosis con frotis positivo, el sexo masculino, el régimen AZT-3TC-NVP y el peso bajo. Por lo tanto, es necesario un seguimiento continuo y exhaustivo para minimizar pérdida de seguimiento y optimización de los resultados del tratamiento de las personas que reciben TAR.
Agu Kenneth Anene, Igbe Ighodaro y el Imam Sule Olufemi
Antecedentes: La conducta sexual de riesgo es un problema de salud mundial. Las prácticas sexuales inseguras aumentan el riesgo de transmisión del VIH a las parejas sexuales. Este estudio evaluó el conocimiento de la transmisión del VIH y las conductas sexuales de riesgo de los pacientes que acceden a la terapia antirretroviral (TAR) en un centro de salud secundario en Nigeria. Métodos: En un estudio transversal, se autoadministró un cuestionario específico del estudio a 350 pacientes seleccionados al azar de 5770 que accedían a la TAR. Se determinó un punto medio de la escala de tipo Likert; los valores superiores eran positivos mientras que los inferiores eran negativos. Se utilizó la prueba de chi cuadrado para las estadísticas inferenciales con un intervalo de confianza del 95%. Resultados: De los participantes, el 57,1% eran mujeres y el 28,6% tenían ≥ 40 años de edad. El conocimiento de las vías de transmisión del VIH y la reducción del riesgo asociada con el uso del preservativo fue negativo. Los participantes tenían actitudes positivas hacia la no divulgación del estado serológico respecto del VIH, las parejas sexuales múltiples y las relaciones sexuales sin protección. La mayoría (63,7%) tenía una pareja sexual, el 16% tenía más de una pareja sexual y el 12,6% no tenía ninguna. El número de parejas sexuales se asoció con el sexo, el estado civil y el estado ocupacional (P<0,05), a diferencia del estado educativo; el 66,2% de los que tenían una pareja sexual estaban casados; el 56,9% y el 46,7% de los que tenían más de una pareja sexual eran hombres y jubilados, respectivamente. La mayoría (66,3%) reveló el estado serológico del VIH a sus parejas sexuales, pero solo el 62,6% conocía el estado serológico del VIH de sus parejas sexuales. La revelación se asoció con el estado civil (P<0,05), a diferencia del sexo y el estado educativo. Solo el 28,9% utilizó sistemáticamente preservativo durante las relaciones sexuales; y el 67,6% de ellos tenía más de 30 años, mientras que el 55,7% estaba casado. El uso constante del preservativo se asoció con el estado civil y la edad (P<0,05), a diferencia del estado educativo. Conclusión: Los conocimientos sobre las vías de transmisión del VIH y los beneficios del uso del preservativo eran escasos. Pocos participantes utilizaban preservativo de forma sistemática durante las relaciones sexuales. La mayoría tenía una pareja sexual y les revelaba su estado serológico respecto del VIH. Las estrategias de prevención del VIH deberían incluir asesoramiento y educación continua.
Filipe A Colombo, Rogerio Brasiliense Elsemann, Alexandre Conde, Daniel Galafassi y Alexandra F Gazzoni
En la actualidad, el SIDA representa el factor de riesgo más común para el desarrollo de la criptococosis. A pesar de la rápida ampliación de los programas de terapia antirretroviral y la inversión mundial en el cuidado del VIH durante la última década, la disminución de las tasas de incidencia y mortalidad asociadas con la criptococosis no ha sido proporcional. Este artículo pone en contexto los estudios diagnósticos y morfológicos recientes, con especial atención al diagnóstico de laboratorio basado en la micología clásica: (a) histopatología mediante las técnicas histoquímicas de hematoxilina y eosina, ácido peryódico de Schiff y plata de Grocott, así como técnicas histoquímicas especiales como mucicarmín de Mayer y Fontana-Masson; (b) cultivos mediante medio de Sabouraud, agar infusión cerebro-corazón, agar canavanina-glicina-azul de bromotimol, además de medio de agar semilla de Níger y técnica de hemocultivo por lisis-centrifugación; (c) serología mediante la prueba del antígeno criptocócico y el ensayo de flujo lateral del antígeno criptocócico. En este artículo, también analizamos el nuevo ensayo rápido de flujo lateral en el punto de atención que se utilizará para detectar a personas infectadas por el VIH con recuentos de CD4 inferiores a 100 células/μL. Cabe señalar que los hallazgos de laboratorio deben interpretarse teniendo en cuenta la historia clínica y epidemiológica de todos los pacientes. En consecuencia, las herramientas de diagnóstico solo se utilizan adecuadamente si el médico tratante es consciente de la propensión de los pacientes a contraer una infección fúngica.
María Paula Rua Rodríguez Rochedo, Beatriz Moritz Trope, Marien Siqueira Soto Lopes, Tullia Cuzzi y Marcia Ramos-e-Silva
Los autores informan de un caso de histoplasmosis en un paciente con sida que tomó TARGA de forma irregular durante los últimos 10 años. Presentó síntomas pulmonares y lesiones cutáneas en la cara. El tratamiento con anfotericina B seguido de itraconazol controló la infección fúngica. Los médicos que tratan a pacientes con sida deben ser conscientes de la posibilidad de esta micosis, especialmente cuando existe un recuento bajo de CD4.
Heidi W Reynolds, Kyeremeh Atuahene, Elizabeth Sutherland, Richard Amenyah, Isaiah Doe Kwao y Emmanuel Tettey Larbi
Objetivo: Así como los programas de prevención del VIH deben adaptarse a la epidemia local, las evaluaciones deben ser propiedad de los países y dirigidas por ellos para garantizar el uso de esos resultados en la toma de decisiones y la formulación de políticas. El objetivo de este documento es describir el proceso llevado a cabo en Ghana para desarrollar un plan nacional de evaluación para la estrategia nacional de Ghana para poblaciones clave. Métodos: Este fue un proceso participativo que implicó reuniones entre la Comisión de SIDA de Ghana (GAC), otros socios en Ghana que trabajan para prevenir el VIH entre las poblaciones clave y MEASURE Evaluation. El proceso incluyó tres reuniones de dos días, altamente estructuradas pero participativas en el transcurso de 12 meses durante las cuales los participantes compartieron información sobre los datos en curso y planificados e identificaron preguntas y métodos de investigación. Resultados: Se preparó un plan de evaluación para informar a las partes interesadas sobre qué actividades de recopilación de datos deben priorizarse para su financiación, quién implementaría el estudio, el momento de la recopilación de datos, la pregunta de investigación que los datos ayudarán a responder y los métodos de análisis. El plan analiza varios métodos que se pueden utilizar, incluida la recomendación para el diseño del estudio utilizando múltiples fuentes de datos. El plan incluye un modelo conceptual de evaluación, propuestas de análisis, una definición propuesta de variables independientes, costos estimados para llenar los vacíos de datos, funciones y responsabilidades de las partes interesadas para llevar a cabo el plan, y consideraciones sobre ética, intercambio de datos y autoría. Conclusión: La experiencia demuestra que es posible diseñar una evaluación que responda a las estrategias y prioridades nacionales con el liderazgo del país, independientemente de las experiencias de las partes interesadas con las evaluaciones. Este proceso puede ser replicable en otros lugares, donde las partes interesadas quieran planificar e implementar una evaluación de un programa de gran escala a nivel nacional o subnacional que responda a las prioridades nacionales y sea parte de un sistema integral de monitoreo y evaluación.
Patrice Cacoub, Arielle Elmaleh-Sachs, Isabelle Poizot-Martin, Cecile Goujard, Patrick Miailhes, Philippe Morlat, Julie Chas, Isabelle Goderel, Philippe Halfon, Francois Caron, David Rey, Francois Boue, Anne Simon, Stanislas Pol, Eric Rosenthal y The Grupo de estudio GERMIVIC
Objetivo: Analizar la atención y el tratamiento del VHC en pacientes coinfectados VIH-VHC y su evolución entre 2006 y 2013, en Francia.
Métodos: Pacientes seropositivos consecutivos VIH-VHC fueron incluidos prospectivamente en dos
estudios transversales del 3 al 10 de abril de 2006 (n = 416) y del 8 al 15 de abril de 2013 (n = 342).
Se utilizó un formulario estándar de recolección de datos.
Resultados: Los pacientes en 2013 en comparación con los de 2006 tuvieron carga viral de VIH indetectable y viremia de VHC negativa con mayor frecuencia (82% frente a 69%, y 48% frente a 27%, respectivamente), con coinfección más frecuente por genotipo 1 y 4 de VHC. La biopsia hepática se realizó con menor frecuencia (5% frente a 35%). La evaluación no invasiva del daño hepático se realizó con mayor frecuencia (42% frente a 22%), utilizando biomarcadores séricos (37% frente a 67%) o métodos de rigidez hepática (69% frente a 11%). La respuesta virológica sostenida al tratamiento del VHC fue más frecuente (50% frente a 30%). En ambos estudios, los pacientes que habían recibido tratamiento contra el VHC en comparación con los que nunca habían recibido tratamiento eran con mayor frecuencia de origen europeo, tenían un mejor control de su infección por VIH, se habían evaluado el daño hepático con mayor frecuencia y estaban infectados con menos frecuencia por un genotipo 4.
Conclusión: En comparación con 2006, más pacientes coinfectados en 2013 tenían un mejor control de su infección por VIH, se habían evaluado el daño hepático, recibieron tratamiento contra el VHC y tuvieron con mayor frecuencia una respuesta virológica sostenida. Nuevas combinaciones anti-VHC con mayor eficacia y menor toxicidad deberían modificar pronto el panorama actual.
Ayo Oyedokun, Loius Okeibunor Odeigah, Kola Moradeyo Alabi, Olushola Abejide Adegunloye y Henry Chukwuma Akujobi
Introducción: La disfunción sexual en mujeres VIH positivas es muy frecuente y suele estar asociada a
malestar psicosocial. No se ha dedicado mucha atención científica a este importante aspecto de la vida de la mujer VIH positiva, especialmente en Nigeria y en la subregión de África occidental en general, donde las cuestiones relacionadas con la sexualidad casi nunca se discuten ni siquiera en las visitas clínicas de rutina debido a las restricciones culturales.
Objetivos: Determinar la prevalencia, el estado psicológico y los factores sociodemográficos/clínicos
asociados con la disfunción sexual en mujeres VIH positivas.
Métodos: Se realizó un estudio transversal en un hospital durante seis meses. Se recopilaron datos de 370 encuestadas mediante un cuestionario estructurado. Se utilizó el Cuestionario de salud general (GHQ12) para evaluar su estado psicológico, mientras que el Cuestionario del índice de función sexual femenina (FSFI) modificado se utilizó para evaluar la disfunción sexual femenina. El cuestionario fue administrado por un entrevistador y los datos se analizaron utilizando el paquete Epi-info 2011.
Resultados: Se mostró que la prevalencia de disfunción sexual en mujeres VIH positivas fue de sesenta y uno (61%). Treinta y cinco (35%) de las encuestadas tenían un malestar psicológico significativo. La presencia de malestar psicológico se asoció significativamente con la disfunción sexual femenina (DSF). No se encontró asociación entre la DSF y la religión, la etnia, la duración del matrimonio o la presencia de otras enfermedades crónicas. La edad avanzada, las parejas sexuales múltiples, la no divulgación del estado serológico, el estigma, los acontecimientos estresantes continuos, el bajo peso o la obesidad se asociaron significativamente con la DSF. Un alto nivel de educación, estar casado, la monogamia, la enfermedad en estadio clínico I de la OMS y un recuento de CD4 más alto se asociaron con un mejor funcionamiento sexual.
Conclusión: Este estudio pone de relieve la necesidad de que los médicos y los trabajadores sanitarios que prestan
atención integral como médicos de primera línea adquieran las habilidades necesarias para atender y aliviar los problemas sexuales de las mujeres en un entorno africano.
Hlynur Indridason, Sigurdur Gudmundsson, Bergthora Karlsdottir, Arthur Love, Haraldur Briem y Magnus Gottfredsson
Introducción: Islandia es un país muy adecuado para la investigación epidemiológica debido a sus registros de pacientes bien mantenidos, su fácil seguimiento y sus bases de datos de atención sanitaria a nivel nacional. Este estudio proporciona una visión epidemiológica nacional de 30 años de la epidemia de VIH en el país.
Materiales y métodos: Estudio retrospectivo de todos los individuos VIH positivos en Islandia, 1983-2012. Se compararon los datos clínicos, los recuentos de células T CD4+, el ARN del VIH en plasma, la proporción de pacientes que se presentan tarde y la eficacia de la terapia antirretroviral combinada (cART) en diferentes intervalos de tiempo.
Resultados: En total, 313 personas fueron diagnosticadas con VIH en 1983-2012, de las cuales 222 (71%) eran hombres y 91 (29%) mujeres. La mayoría de las infecciones (65%) se adquirieron fuera del país. La incidencia media de VIH fue de 3,7/100.000 habitantes/año, con un aumento significativo en 2010-2012 (p=0,0113), relacionado con el uso indebido del fármaco de prescripción metilfenidato entre los usuarios de drogas intravenosas. Las prescripciones oficiales de este fármaco aumentaron de 3,5 en 2002 a 17,4 dosis diarias definidas/1.000 habitantes/día en 2012. La mortalidad disminuyó un 70% durante el período de estudio (p=0,0275). La proporción de pacientes que presentaron la enfermedad tardíamente disminuyó del 74% en la primera década al 36% durante la tercera (p=0,0001). Después de 6 meses de TAR, las células T CD4+ aumentaron en sólo 26 células/μl en promedio durante la era de la monoterapia (1987-1995; p=0,174), en 107 células/μl durante la era temprana de cART (1996-2004; p<0,0001) y en 159 células/μl durante la era tardía de cART (2005-2012; p<0,0001). De manera similar, se observaron reducciones progresivamente mayores en el ARN del VIH en plasma desde 1996-2004 hasta 2005-2012 (p<0,0001).
Conclusiones: La incidencia del VIH se mantuvo relativamente baja en Islandia hasta 2010, cuando aumentó significativamente debido a la propagación entre los UDI. La mayoría de las infecciones por VIH diagnosticadas en Islandia fueron importadas. Con tratamientos farmacológicos cada vez más efectivos sobre las células T CD4+ y el ARN del VIH en plasma, el número de diagnósticos y muertes por SIDA ha disminuido drásticamente.
Milena M McLaughlin, Audrey Galal, Jeannie Ong y Minh Dinh
Objetivo: Evaluar la seguridad y tolerabilidad de la terapia con RAL y la rapidez con la que RAL disminuye la carga viral en mujeres embarazadas infectadas por VIH.
Métodos: Se consideró la inclusión en el estudio de mujeres seropositivas al VIH, ≥18 años de edad y que recibieron RAL durante el embarazo. No se consideraron hombres, mujeres no embarazadas o aquellas que no cumplieron con los criterios de inclusión. Se recogieron datos sobre la carga viral del VIH, el recuento de CD4 (absoluto), los datos demográficos del embarazo, los regímenes antirretrovirales, los eventos adversos, las enzimas de la función hepática y las puntuaciones de APGAR.
Resultados: Ocho mujeres embarazadas infectadas por VIH que no habían recibido RAL tenían entre 6 y 39,4 semanas de edad gestacional y una carga viral de ARN media de 41.083 copias/ml al inicio de RAL. Desde el inicio de RAL hasta el parto, la disminución media de la carga viral de ARN fue de 1,60 log. En el parto, dos pacientes alcanzaron <48 copias/ml y dos <500 copias/ml. La carga viral de ARN media en el momento del parto fue de 911 copias/ml. No se observaron eventos adversos en la madre ni en el neonato debido a la terapia con RAL durante este estudio.
Conclusiones: Estos resultados respaldan la adición segura y eficaz de RAL al régimen de TARGA para disminuir la carga viral de ARN en etapas avanzadas del embarazo si la paciente aún no está virológicamente suprimida. Se necesitan más estudios prospectivos.
Chuen-Yen Lau, Crystal Wang, Susan Orsega, Edmund C Tramont, Ousmane Koita, Michael A Polis y Sophia Siddiqui
A medida que la globalización conecta e impacta progresivamente la salud de las personas en todo el mundo, las asociaciones de investigación colaborativa brindan ventajas mutuas al compartir conocimientos y recursos para abordar cuestiones científicas y de salud pública relevantes a nivel local y global. Las asociaciones que se llevan a cabo para la investigación científica son similares a las colaboraciones comerciales en el sentido de que requieren atención a los sistemas de los socios, ya sean locales, internacionales, políticos, académicos o no académicos. Los científicos, al igual que los diplomáticos o los empresarios, son representantes de su campo, cultura y país y se convierten en agentes obligatorios en la diplomacia de la salud. Este papel influye significativamente en las colaboraciones actuales y futuras no solo con el socio inmediato sino también con otros socios del país. Las asociaciones de investigación necesitan una evaluación continua de la productividad de la colaboración, las perspectivas de todos los socios y los resultados deseados para el éxito a fin de evitar caer en el "turismo de investigación", en particular en las regiones en desarrollo. La participación internacional es una piedra angular para abordar el impacto de las enfermedades infecciosas a nivel mundial. Las asociaciones globales están alineadas estratégicamente con las prioridades de salud nacionales, de los socios y globales y pueden basarse en solicitudes específicas de asistencia de los gobiernos de los países socios. Aquí compartimos experiencias de colaboraciones de investigación seleccionadas para resaltar los principios que hemos considerado clave para construir relaciones a largo plazo con los colaboradores y para cumplir el objetivo de abordar cuestiones científicas relevantes para el país anfitrión y las iniciativas estratégicas de salud global.
Kanittha Chamroonsawasdi, Sukontha Kongsin, Suwat Srisorrachatr, Nutchawan Boonreung y Sittikorn Rongsumlee
Antecedentes: La prevención y el control del VIH/SIDA entre las comunidades musulmanas mediante principios y prácticas religiosas ayuda a prevenir la epidemia de VIH/SIDA. Por lo tanto, el seguimiento y la evaluación de los logros de los resultados darán forma a las implicaciones políticas.
Métodos: Se realizó un diseño de método mixto utilizando métodos de recopilación de datos tanto cualitativos como cuantitativos para verificar los logros del proyecto, las mejores prácticas en campañas estratégicas y el fortalecimiento de la asociación y la creación de redes para la gestión de proyectos entre las comunidades musulmanas.
Resultados: Se seleccionó un total de 60 aprendices de 10 comunidades como educadores de pares en un programa de formación de formadores para realizar actividades de formación sobre la prevención y el control del VIH/SIDA entre las comunidades musulmanas. Las mejores prácticas se centraron en las percepciones de las personas de que el VIH/SIDA refleja la moral y la ética de los miembros de la comunidad, utilizando el Noble Corán para enseñar a las personas sobre comportamientos sexuales apropiados, a sacrificarse por los demás y a fortalecer la asociación y la creación de redes a través de líderes religiosos, líderes comunitarios, amas de casa, voluntarios de salud de las aldeas y adolescentes como agente de cambio para la gestión sostenible de proyectos. En relación con el 84% de los cuestionarios devueltos de las comunidades destinatarias, los encuestados tenían un nivel de conocimiento entre moderado y alto sobre la prevención y transmisión del VIH/SIDA y su conciencia sobre la gravedad del VIH/SIDA. Las puntuaciones medias de conocimiento y conciencia entre los encuestados hombres y mujeres no fueron significativamente diferentes. Alrededor del 59,5% de ellos informaron sobre experiencias sexuales y comportamientos preventivos. En total, el 30% había tenido experiencias sexuales y el 100% negó haber tenido relaciones sexuales con pacientes con VIH, pero solo el 20% siempre usó condón cuando tuvo relaciones sexuales. Entre el 70% que nunca tuvo experiencia sexual, el 56,7% siempre usará condón cuando tenga relaciones sexuales.
Conclusiones: El Noble Corán ayudó a los musulmanes a comprender comportamientos sexuales apropiados. Los líderes religiosos son los catalizadores de la prevención del VIH/SIDA y la educación sexual que se puede ampliar como un programa nacional en todas las escuelas islámicas.
Mahshid Rafiee, Azar Kariminia, Stephen Wright, Graham Mills, Ian Woolley, Don Smith, David J Templeton, Matthew G Law y Kathy Petoumenos
La reducción de las mediciones de la carga viral a pruebas anuales en pacientes con supresión virológica aumenta el tiempo medio estimado que esos pacientes permanecen con un régimen que no funciona en seis meses. Esto se traduce en un aumento de la proporción de pacientes con al menos una mutación del análogo de la timidina del 10% al 32% en un año.
Lubov I Kolesnikova, Sergey I Kolesnikov, Marina A Darenskaya, Lyudmila A Grebenkina, Elena Timofeeva, Olga Ya Leshenko y Olga Vanteeva
La proporción de mujeres en edad reproductiva con infección por VIH está aumentando, pero la relación entre la deficiencia de antioxidantes y los trastornos reproductivos en esta categoría de pacientes sigue sin estar clara. Objetivo: Identificar la deficiencia de vitaminas antioxidantes y la frecuencia de las interrelaciones de los trastornos reproductivos en mujeres con infección por VIH. 53 mujeres en edad reproductiva con infección por VIH se dividieron en 4 grupos según la concentración de vitaminas en el suero sanguíneo: 36 mujeres - nivel de α-tocoferol inferior a 12 μmol/L; 17 mujeres - nivel de α-tocoferol en el rango de 12-24 μmol/L; 35 mujeres con nivel de retinol inferior a 1,05 μmol/L y 18 mujeres - nivel de retinol en el rango de 1,05-2,8 μmol/L. Se utilizaron métodos fluorofotométricos espectrales. El análisis estadístico se realizó mediante métodos paramétricos y no paramétricos. Se encontró una alta incidencia de trastornos menstruales (63%), infertilidad (36,1%) y deficiencia de la fase lútea en el grupo
de mujeres con infección por VIH y deficiencia de α-tocoferol. Se registraron niveles elevados de productos de peroxidación lipídica primaria (LP)-conjugados dienos, con la ausencia de diferencias significativas en el contenido de los reactivos de ácido tiobarbitúrico en este grupo. Los resultados obtenidos mostraron una estrecha relación entre la deficiencia de α-tocoferol y los trastornos del sistema reproductivo en mujeres con infección por VIH. Es una razón importante para recomendar la inclusión de fármacos antioxidantes en pacientes VIH de terapia patogénica compleja para regular adecuadamente su función reproductiva y posiblemente preservar la capacidad reproductiva en estas mujeres.
Uzochukwu, Sibeudu FT, Ughasoro, Okwuosa C y Onwujekwe OE
Antecedentes: Los proveedores de atención médica están en constante riesgo de exposición al virus de inmunodeficiencia humana (VIH) durante su práctica de rutina. Esto hace que sea primordial evaluar su conocimiento, actitud y práctica de la profilaxis posterior a la exposición (PEP). Ya que esto determinará su probable línea de acción si se exponen al VIH. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo determinar su nivel de conocimiento, altitud y práctica de PEP entre los trabajadores de atención primaria de salud en el estado de Enugu.
Método: El estudio fue un estudio transversal descriptivo realizado en el estado de Enugu, sureste de Nigeria. Se recopilaron datos de 129 trabajadores de la salud en 10 centros de atención primaria utilizando un cuestionario adoptado de la directora estadounidense para la gestión de la exposición ocupacional. Los datos se analizaron utilizando SPSS
Resultado: Alrededor del 86% (111/129) tenía conocimiento de la PEP, el 92,2% (119/129) estuvo de acuerdo en que la PEP reduce el riesgo de VIH ocupacional y el 29% (38/129) se trató con PEP en la exposición agresiva, mientras que el 71% (91/129) no fueron graves con el tratamiento de EP. En su práctica de PEP, el 17,8% (23/129) era frecuente, el 26,4% (34/129) la práctica es a veces, el 27,9% (36/129) era regular y el 27 ,9% (36/129) no practica PEP.
Conclusión: La brecha entre el impresionante conocimiento o actitud sobre PEP por parte de los trabajadores de la salud y sus malas prácticas es inaceptable. Un estudio para determinar los factores que contribuyen a las malas prácticas puede proporcionar una solución sobre cómo mejorar su práctica y, por lo tanto, reducir el riesgo de infectarse cuando se exponen al VIH.
Haimanot Ewnetu, Wondwosen Kassahun y Desta Hiko
Antecedentes: El virus de inmunodeficiencia humana/síndrome de inmunodeficiencia adquirida es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad por enfermedades infecciosas en todo el mundo. Una manifestación común de la afectación entérica del VIH es la diarrea. La diarrea afecta aproximadamente al 90% de los pacientes con SIDA en los países en desarrollo y al 30-60% de los pacientes con SIDA en los países desarrollados. El propósito del estudio es identificar los factores potenciales asociados con la aparición de enfermedades diarreicas entre las personas adultas que viven con VIH que actualmente asisten a clínicas de TAR en la ciudad de Jimma. Métodos: Se realizó un estudio de casos y controles no emparejados de base institucional en la ciudad de Jimma. Se desea un intervalo de confianza del 95% con un poder estadístico del 80% y una relación de controles a casos de 1:1. Las muestras se tomaron consecutivamente y los datos se recopilaron utilizando un cuestionario estructurado administrado por un entrevistador. Se realizó un análisis bivariado para identificar candidatos para el análisis multivariado y se realizó un análisis multivariado para identificar los factores de riesgo potencial de enfermedades diarreicas entre las personas adultas que viven con VIH/SIDA. Resultados: Sexo masculino (AOR=2,276; IC 95%:1,079, 4,800), punto de agua público (AOR=4,972; IC 95%:2,408, 10,266), ausencia de tapa de pozo de sentadilla (AOR=2,763; IC 95 %:1,276, 5,980), eliminación de residuos en contenedor de basura (AOR=7,676; IC 95%:1,776, 33,188), mascotas/animales en la casa (AOR=2,260; IC 95%:1,153, 4,427), no tener refrigerador (AOR=3.343; IC 95%:1.274, 8.774), trastorno gastrointestinal previo (AOR=4.254; IC 95%:1.647, 10.987) y antecedentes de diarrea (AOR=3,966; IC del 95%: 1,896, 8,295) fueron factores de riesgo potencial de enfermedades diarreicas. Conclusiones: Las enfermedades diarreicas se asociaron con el género, factores ambientales y clínicos como punto de agua público, no uso de tapas de letrinas, presencia de mascotas en la casa, disposición de desechos sólidos en contenedores de basura, ausencia de refrigerador, antecedentes de trastorno gastrointestinal diagnosticado clínicamente y antecedentes de diarrea, lo que sugiere que la higiene y el saneamiento deben ser el núcleo del paquete básico de atención preventiva para prevenir las enfermedades diarreicas.