Andrés Mente
Abstracto
La mayoría de las guías nutricionales mencionan el consumo de al menos dos porciones de frutas y tres de verduras al día. Sin embargo, una gran cantidad de personas no alcanzan estos objetivos. Una mejor comprensión de los factores que afectan al consumo de frutas y verduras es importante para mejorar la calidad de la dieta de las poblaciones.
Es importante determinar la capacidad de acceso a alimentos importantes como frutas y verduras en países con diferentes etapas de desarrollo económico. En este estudio, nos propusimos registrar el costo de disponibilidad de frutas y verduras en tiendas de comestibles y mercados comunitarios, y la capacidad de acceso a las pautas dietéticas para el consumo de frutas y verduras en 18 países con diferentes niveles de ingresos. También nos propusimos relacionar la capacidad de acceso a las frutas y verduras con su alimentación.
Métodos
Diseño del estudio y selección de la muestra
Para analizar la disponibilidad y asequibilidad de los alimentos, recopilamos información sobre el costo de al menos una fruta y una verdura en cada comunidad PURE entre el 1 de enero de 2009 y el 31 de diciembre de 2013. El personal de investigación realizó una caminata de observación de 1 km en un área ubicada centralmente dentro de cada comunidad. Se visitaron otros supermercados o mercados en el área de 1 km si el personal de investigación no pudo recopilar el costo de todas las frutas y verduras. Se calculó el número total de tipos de frutas y verduras disponibles para la venta en cada comunidad para evaluar la diversidad (consulte el complemento en la página 7 para conocer los métodos utilizados para estimar la disponibilidad y asequibilidad de frutas y verduras). Además, recopilamos datos de ingresos familiares de los participantes en estas comunidades.
Análisis estadístico
La asequibilidad de dos porciones de frutas y tres porciones de verduras por día se evaluó utilizando la fruta y verdura más barata disponible para la venta en cada comunidad. Además, la asequibilidad de comprar cinco porciones de la fruta o verdura barata se evaluó para estimar la situación más positiva de asequibilidad que refleja la sustitución de cualquiera de los dos tipos de producto para alcanzar cinco porciones diarias.
Utilizamos el coeficiente de asociación de Spearman para probar la fuerza de la asociación entre el ingreso nacional bruto del país y el porcentaje medio del ingreso familiar gastado en alimentos. A nivel de la comunidad, hicimos un análisis de alteración, con pruebas de tendencia lineal, para comparar la cantidad media de diferentes tipos de frutas y verduras y su costo medio, para ajustar comprando la igualdad de precio de una porción de frutas y verduras en cada región económica.
Papel de la fuente de financiación
El financiador de este estudio no tiene ningún papel en la recopilación de datos del proyecto de estudio, el análisis estadístico, la interpretación de los datos ni la redacción del informe. Todos los autores tuvieron acceso total a todos los hechos del estudio y fueron los últimos responsables de la decisión de enviar el artículo para su publicación.
Discusión
En este estudio de 18 países con distintos niveles de ingresos, se descubrió que las personas de los países de ingresos bajos consumen frutas y verduras más escasas y gastan una mayor parte de sus ingresos en comprar alimentos que las de los países de ingresos altos. El precio absoluto de la fruta era más alto en las sociedades de los países de ingresos bajos, mientras que el costo de las verduras era más bajo en estas comunidades acostumbradas a la paridad de precios de compra. Los hogares de los países de bajos y medianos ingresos gastan una proporción considerable (aproximadamente la mitad) de sus ingresos en alimentos (en comparación con el 13% en los países de ingresos altos), y los hogares de algunos países Estos hallazgos son confiables con trabajos previos que muestran que el gasto en alimentos varía del 35% al ??65% en los países de ingresos medios23 y del 55% al ??77% en los países de bajos y medianos ingresos.23, 24 Sin embargo, nuestros hallazgos sobre los costos calificados de frutas y verduras no se pudieron comparar con el trabajo previo en los países de bajos y medianos ingresos porque pocos países monitorean sistemáticamente el costo de los alimentos y divulgan datos nacionales.25 Además, las estimaciones nacionales del costo de los principales suministros de alimentos disponibles del Banco Mundial 26 y la Sociedad de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 27 no incluyen frutas y verduras.
La ingesta de una variedad de frutas y verduras es importante para una dieta de alta calidad. En el estudio PURE, la mayoría de los miembros consumían porciones de frutas y verduras más escasas que las cinco porciones diarias recomendadas, y la ingesta media de verduras era inferior a las tres porciones diarias recomendadas en todas las regiones económicas, excepto en los países de ingresos altos. En 2015, se evaluó que la ingesta mundial de frutas y verduras era inferior a la media observada en nuestro estudio. Las estimaciones anteriores se basaban principalmente en encuestas cualitativas, más pequeñas que las herramientas dietéticas o las encuestas de hogares. Estas herramientas dietéticas son cuestionarios de corta duración en los que no hay una lista estructurada de alimentos y se puede utilizar tan solo una pregunta para estimar la ingesta de un tipo de alimento en particular.
El hambre y la desnutrición siguen siendo muy frecuentes en muchos países de bajos y medianos ingresos,35 y los planes de nutrición de estos países suelen dar prioridad a la ingesta mínima de energía por encima de la calidad de la dieta. La falta de asequibilidad de las frutas y verduras puede ser un gran obstáculo para alcanzar estos objetivos nutricionales. Se estima que en todo el mundo 1,7 millones de muertes anuales están relacionadas con la ingesta baja de frutas y verduras,36 y muchas poblaciones son incapaces de cumplir las recomendaciones dietéticas.
Nuestros resultados muestran que el aumento del costo de las frutas y verduras en relación con los ingresos de los hogares se asoció con una reducción del consumo, lo que pone de relieve la necesidad de que las normas amplíen la asequibilidad y la disponibilidad de estos alimentos, lo que podría mejorar la calidad de la dieta de muchas poblaciones, especialmente en los países de bajos y medianos ingresos. Todos los demás autores que participaron en el estudio recopilaron datos en sus respectivos países y aportaron comentarios sobre los borradores del informe.
Nota: Este trabajo se presenta parcialmente en el 9º Congreso Internacional de Nutrición y Salud del 20 al 21 de febrero de 2017, Berlín, Alemania.
Serge Picaud
Abstracto
La taurina es un ácido aminosulfónico libre que se obtiene principalmente a través de la alimentación y que se encuentra en grandes cantidades en el sistema nervioso central. En la retina, donde representa casi la mitad del contenido de aminoácidos libres. Aunque hace más de 30 años se descubrió que la reducción de la taurina desencadenaba la degeneración de los fotorreceptores en los gatos alimentados con una dieta sin taurina, el mecanismo de esta carencia de taurina sigue siendo un enigma. El efecto de la taurina sobre la supervivencia de los fotorreceptores se confirmó posteriormente en monos y ratas mediante la administración de un sustrato inhibidor del transportador de taurina (Tau-T) y, finalmente, se observó en ratones mediante la eliminación del transportador de taurina. La taurina también parece desempeñar un papel importante en el desarrollo de los fotorreceptores. Recientemente se ha establecido que la toxicidad retiniana del fármaco antiepiléptico vigabatrina se debe a la depleción de taurina. Se observó que las ratas y los ratones tratados con vigabatrina presentaban una menor absorción plasmática de taurina y que la suplementación con taurina reducía la degeneración de los fotorreceptores observada y la consiguiente desorganización de las capas de fotorreceptores. Sin embargo, en los pacientes tratados con vigabatrina, la contracción visual no solo se atribuye a la degeneración de los fotorreceptores, sino también a la pérdida de células tumorales de la retina (CGR); la capa de CGR incluso aparece como el principal sitio de daño retiniano.
La taurina mejora la supervivencia de las RGC purificadas en cultivo
Para determinar si la taurina puede afectar directamente la supervivencia de las CGR, se aplicó en CGR de rata adulta pura en el medio de cultivo. La impecabilidad celular del cultivo de CGR adulta se evaluó primero mediante inmunomarcaje del cultivo de CGR con dos marcadores específicos.
La mayoría de las células fueron inmunomarcadas con marcadores de RGC NF-200, mientras que unas pocas células son positivas para el marcador de macrófagos. La taurina es un potente antioxidante y una partícula de regulación osmótica que requiere un uso de aprobación dependiente de Na+ para sus actividades celulares, se inspeccionó si las RGC expresan el transportador de taurina (Tau-T). Las RGC se purificaron y se usaron directamente después del paso de purificación (sin cultivo) para medir el nivel de expresión de Tau-T en las RGC recién purificadas. Estos datos especifican que las RGC podrían generar la captación de taurina tanto in vitro como in vivo. Sulfonato de guanidina etano en cultivos de RGC. Curiosamente, la adición de GES con taurina invirtió significativamente el efecto protector que utiliza la taurina (+59%) en cultivos de RGC puros.
La taurina redujo la muerte de las células de las regiones centrales de la retina en un explante de retina tratado con NMDA
Anteriormente se había demostrado que la taurina previene la excitotoxicidad del glutamato en las neuronas. Por lo tanto, descubrimos si la taurina también podría defender a las CGR de la excitotoxicidad del glutamato. Por lo tanto, la taurina puede evitar parcialmente las pérdidas de CGR por excitotoxicidad del glutamato. Para determinar si la taurina podría afectar la existencia de CGR in vivo, se complementó con el agua potable del ratón DBA/2J, un modelo genético legalizado de glaucoma pigmentario. De hecho, los animales viejos mostraban un aumento de la presión intraocular (PIO) en comparación con los ratones C57BL/6J, tomados como control. No se observó una modificación clara del inmunomarcaje de Tau-T en los ratones DBA/2J en comparación con los C57BL6/2J en la capa de células ganglionares (datos no mostrados). Estos resultados muestran que la suplementación con taurina previno parcialmente la degeneración de las CGR debido a una PIO elevada en los ratones DBA2/J.
Discusión
Nuestros experimentos previos en animales tratados con vigabatrina habían sugerido que la reducción de taurina puede causar la degeneración de las CGR. Aquí, proporcionamos evidencia de que la taurina también puede promover la supervivencia de las CGR adultas en un cultivo puro y limpio. Este resultado demuestra una acción neuroprotectora directa de la taurina sobre las CGR, que es consistente con la taurina provocada y la resistencia a la hipoxia en una línea celular de CGR preservada. La expresión específica de la taurina transportada en CGR de rata recién purificadas (no cultivadas) sugiere que un mecanismo intracelular está involucrado en la acción protectora de la taurina. Esta teoría fue validada aquí por la pérdida de la neuroprotección de la taurina encontrada en presencia del inhibidor del transportador de taurina en GES. Como se informó en la línea celular de CGR inmortalizada, la neurodefensa de las CGR con taurina podría ocurrir al reducir los niveles de calcio intracelular al prevenir la apertura de los poros de transición de permeabilidad mitocondrial. También se demostró que la taurina es necesaria para la traducción del ADN mitocondrial.
En todos nuestros ensayos con animales, la suplementación con taurina aumentó en dos veces la concentración plasmática de taurina, aunque la concentración inicial fue diferente en ratones y ratas. Los próximos estudios tendrán que explorar cómo la concentración de taurina en la retina se relaciona tanto con la expresión del transportador como con el nivel de concentración plasmática circulante en las células endoteliales de la retina. En humanos, la suplementación con taurina ya se ha considerado para el tratamiento de varias enfermedades y no se han reportado efectos secundarios indeseables o toxicidad humana incluso en dosis tan altas como 6 g/día. De hecho, dosis bajas (1,5 g/día) ya comenzaron a aumentar más de dos veces la absorción plasmática de taurina en sujetos humanos.
Conclusión
Las CGR se aislaron de las retinas de ratas Long-Evans adultas (de 8 semanas de edad) con una técnica de inmunocrisis, de acuerdo con los protocolos descritos anteriormente en ratas jóvenes y animales adultos. El ARN se extrajo de las CGR recién purificadas (no cultivadas), el hígado o el riñón, la retina completa de ratas Long-Evans, utilizando el kit RN easy plus mini (Qiagen, Courtaboeuf, Francia). Luego se realizó la transcripción inversa utilizando la incubación Super Script II (Invitrogen) primero a temperatura ambiente durante 10 minutos, luego a 42 °C durante 1 hora y finalmente a 70 °C durante 15 minutos en presencia de hexámero aleatorio. La taurina se administró por vía oral mediante su adición al agua de bebida durante 4 meses desde los 8 a los 12 meses de edad en ratones DBA/2J, un modelo animal genético para el glaucoma pigmentario.
La tinción inmunológica se realizó en criosecciones de copas oculares de ratones o ratas mediante el uso de anticuerpo monoclonal anti-Brn-3a. La cuantificación de RGC depende del marcaje inmunológico de POU4F1 (Brn3a) porque se informó una fuerte asociación entre RGC inmunopositivas para POU4F1 y RGC teñidas con colorante retrógrado, tan pronto como 3 semanas y después de la lesión inicial de RGC. Además, las RGC inmunopositivas para POU4F1 significan la mayoría de la población de RGC (más del 75%). Las RGC positivas para POU4F1/DAPI se calcularon a partir de las secciones verticales completas escaneadas con el Sistema de Patología Digital Nanozoomer (Hamamatsu, Massy, ??Francia) por 2 investigadores independientes que desconocían los grupos experimentales. Para evaluar el grosor de RGC, los números de RCG se normalizaron a la longitud de la sección de la retina medida con el software NDP-view (Hamamatsu).
Nota: Este trabajo se presenta parcialmente en el 9º Congreso Internacional sobre Nutrición y Salud del 20 al 21 de febrero de 2017, Berlín, Alemania.
G angustia
Resumen: La pseudoobstrucción intestinal en niños se caracteriza por dilatación intestinal, dolor abdominal e insuficiencia intestinal, lo que lleva a un crecimiento y avance opuestos. En la mayoría de los casos, la pseudoobstrucción abdominal se considera una afección crónica (IPOC) y el tratamiento es la nutrición parenteral. Se sospecha que el diagnóstico de IPOC es incorrecto en casos anecdóticos de resolución. La morfología intestinal en la pseudoobstrucción está en revisión y actualmente es descriptiva y cuantitativa en lugar de diagnóstica, pero tradicionalmente se la desvincula de neuropatías, miopatías o combinaciones de ellas. El objetivo de este informe es presentar un caso bien documentado de resolución de pseudoobstrucción intestinal infantil.
Paciente
El niño FM nació a término (40 semanas) después de un embarazo normal, con un peso al nacer de 3450 g y una longitud al nacer de 50 cm. Fue el primer hijo de una madre fuerte y fue amamantado desde el principio con eliminación espontánea de meconio dentro de las primeras 36 horas después del nacimiento. Sus primeras seis semanas de vida transcurrieron con normalidad, tras las cuales desarrolló episodios progresivos de vómitos varias veces al día e hinchazón abdominal. Tenía dolor y sus heces eran alternadamente duras o húmedas. Se intentó un régimen con una fórmula sin leche durante dos meses sin que se desarrollaran sus síntomas. Luego fue derivado a la sección de cirugía pediátrica de nuestro hospital universitario a los cinco meses de gestación debido a que no prosperó. Una radiografía simple del abdomen reveló una dilatación intestinal masiva y un enema de contraste sugirió la enfermedad de Hirschsprung con una zona de transición ubicada en el colon sigmoide. Sin embargo, las siguientes biopsias por presión rectal confirmaron la presencia de células ganglionares y la ausencia de hipertrofia nerviosa. Presentando todos los signos de obstrucción intestinal, fue sometido a una laparotomía exploratoria semiemergente a los 5 meses de edad.
Histopatología
El informe del patólogo sobre las biopsias de ancho completo indicó miopatía fibrosante, más pronunciada en el intestino delgado, hipertrofia e hiperplasia de las células del conducto intersticial y signos de degeneración neuronal limitada tanto en el intestino grueso como en el delgado. Se observaron más mastocitos en las películas de fibrosis entre los músculos del intestino delgado, pero no se observaron signos de inflamación. La mucosa y la submucosa eran normales en todas las biopsias.
Equilibrio metabólico
A los 1,5 años, se realizó una educación sobre el equilibrio metabólico debido al crecimiento deficiente . Entre los análisis de sangre, se midieron las concentraciones de, por ejemplo, hemoglobina, plaquetas , leucocitos , aspartato aminotransferasa , albúmina , bilirrubina , sodio, potasio , creatinina , fosfatasa alcalina y hormona estimulante de la tiroides y el equilibrio ácido-base . Se compusieron la orina y las heces durante tres días para el análisis de potasio, sodio y cloruro, así como ácidos grasos fecales y oligoelementos. La madre mantuvo un diario sobre su ingesta de alimentos orales, y el dietista calculó la ingesta de calorías. La tasa metabólica basal se midió en un dispositivo Deltatrac con un respirómetro de mezcla pediátrica. La ingesta total de energía del niño y su pérdida por día se calcularon más bajas y más altas, respectivamente, en comparación con las esperadas para su edad. El dietista mejoró su ingesta de energía oral y se compuso una nueva HPN. La emulsión lipídica se cambió a una mezcla estructurada de MCT / LCT suplementada con carnitina . La ingesta oral del niño continúa siendo deficiente, pero después de 6 meses había crecido 6 cm de altura y aumentado 3 kg de peso.
Gestión
Fue tratado con ranitidina oral, 60 mg diarios de ácido ursodesoxicólico, 50 mg 3 veces al día y metronidazol intravenoso (20 mg/kg) en bolo mensual para reducir el sobrecrecimiento bacteriano enteral. Fue vacunado contra neumococos. Los parámetros bioquímicos y hematológicos fueron normales, salvo los recuentos de leucocitos constantemente bajos, que se redujeron aún más por episodios frecuentes de infecciones virales y algunas septicemias bacterianas, y una cirugía de médula ósea mostró una médula ligeramente reactiva.
Nota: Este trabajo se presenta parcialmente en el 19º Congreso Internacional de Nutrición y Salud del 12 al 14 de abril de 2018 | Ámsterdam, Países Bajos
Estado de Onimawo
Abstracto
El caimito africano (Chrysophyllum albidum), una planta original, es una fruta tropical comestible, que se clasifica como una planta silvestre y pertenece a la familia Sapotaceae. El fruto, que los yorubas llaman "Agbalumo" y los igbos lo llaman "Udara", es periódico y glabro cuando está maduro, ovoide a subgloboso, puntiagudo en el ápice y de hasta 6 centímetros de largo y 5 cm de diámetro. La piel o cáscara de esta fruta es de color naranja a amarillo dorado cuando está madura y la pulpa dentro de la piel puede ser anaranjada, rosada, ladrillo o amarillo claro. La fruta crece de forma natural en el hábitat forestal de partes de África que van desde Sierra Leona a través de Guinea, Sudán hasta países del este de África como Kenia y Uganda. Se extiende por todos los tipos de bosques en el sur de Nigeria y también en complejos y granjas periféricas en la mayoría de las aldeas, en partes del suroeste de Nigeria. El árbol florece principalmente entre los meses de abril y junio y da frutos entre diciembre y marzo. Los frutos generalmente no solo se consumen frescos, sino que también se utilizan para producir mermeladas, compotas, jaleas, jarabes y numerosos tipos de refrescos. También se utiliza con fines médicos. Las semillas y las hojas se utilizan en productos farmacéuticos. Algunos de los árboles también son valiosos para la decoración como planta de hoja ancha siempre verde (Islam, 2002).
Análisis químico
Las frutas se separaron en dos partes. Una porción se utilizó para la determinación de los contenidos de humedad y ácido ascórbico. La otra porción se secó en un horno de mezcla de aire caliente a 650 °C hasta un peso constante durante (18-24 h). Las muestras secas se molieron en polvo utilizando un mezclador eléctrico con bordes de acero y se almacenaron en recipientes con tapa de rosca a 4-6 ° C. La composición proximal se determinó mediante procedimientos estándar (AOAC, 2000). El valor energético se consideró utilizando los factores de agua de 4, 9 y 4 para proteínas, grasas y carbohidratos respectivamente. Los alcaloides totales se determinaron mediante el método espectrofotométrico de Shamsa et al. (2008), mientras que la composición de saponina se estimó utilizando el método gravimétrico. Los sólidos solubles totales (SST) para la pulpa se determinaron en grados Brix utilizando un refractómetro manual (Alago, Tokio modelo Leica 10431) con una escala de 0-50 grados Brix. Este método de antrona modificado por Kumar et al. (2012) se utilizó con una curva promedio de glucosa para estimar la absorción de azúcar total en la muestra.
La acidez titulable se determinó por titulación a pH 8,1 con solución de NaOH 0,1 M y se calculó como gramos de ácido cítrico por 100 g de muestra (AOAC, 2000). Los sólidos solubles totales (SST) del tejido se determinaron en grados Brix utilizando un refractómetro manual con una escala de 0 a 50 grados Brix.
Se aprobó el proceso colorimétrico de la AOAC (2000), mediante el cual se mide la absorbancia de 620 nm del color que resulta de la reacción entre la vitamina A y el SbCl3.
DISCUSIÓN
La pulpa tenía concentraciones considerables de algunos minerales. Se observó una alta absorción de potasio (346,17 mg/100 g) y un nivel más bajo de hierro (2,90 mg/100 g) en la pulpa. Esto concuerda con el informe de Adepoju (2009) que afirmó que la pulpa de la fruta de C. albidum tenía el mayor contenido de potasio, calcio y zinc, fósforo, manganeso y cobre. Las variaciones de Chrysophyllum albidum pueden ser una buena fuente de potasio, fósforo y calcio que son necesarios para el equilibrio electrolítico, el desarrollo de huesos y dientes fuertes. Se encontró que los antinutrientes como el fitato y el oxalato eran bajos en la pulpa de la semilla. Sin embargo, se encontró que la saponina era bastante alta (9,38 g/100 g). Adepoju y Adeniji (2012) habían informado anteriormente un rango de fitato para algunas variedades de Chrysophyllum que, sin embargo, era inferior al observado en este estudio. La pulpa de la fruta de Chrysophyllum albidum puede ser inventada para contener niveles bajos de algunos factores antinutricionales como el fitato y el oxalato, y en consecuencia los efectos adversos de estos antinutrientes serían mínimos con el consumo de grandes cantidades de la fruta. La fruta limita una mayor cantidad de fitonutrientes como los flavonoides, que se sabe que desempeñan el papel clave de antioxidantes que ayudan en la búsqueda de radicales libres. Por lo tanto, la pulpa de la fruta podría considerarse muy nutritiva (Takruri y Dameh, 1998), y su consumo debe ser fomentado. La vitamina C es altamente compleja para muchas condiciones como el calor, la luz, el oxígeno, el pH. Este estudio muestra que la manzana estrella africana tiene un valor promedio de 40 mg/100 g, que es superior a los 12 mg/100 g atestiguados por Dauda (2014) para el jugo de Chrysophyllum. Se sabe que la vitamina A actúa como antioxidante, posee una actividad antienvejecimiento y mejora la visión. Que la pulpa sea rica en vitamina A (246,33 mg/100 g) es una buena cualidad de la manzana estrella africana.
CONCLUSIÓN: Se fomenta el consumo de caimito africano
Nota: Este trabajo se presenta parcialmente en el 9º Congreso Internacional de Nutrición y Salud del 20 al 21 de febrero de 2017, Berlín, Alemania.
Motadi SA
Abstracto
Históricamente, el sobrepeso y la obesidad se consideraban problemas de los países ricos, pero están afectando progresivamente a los países en desarrollo como Sudáfrica. En Sudáfrica, la obesidad está impulsada básicamente por cambios ambientales como la urbanización, acompañada de la modernización cultural que promueve la aceptación de un estilo de vida poco saludable, además de hábitos alimentarios poco saludables y una disminución de la actividad física. La obesidad y el sobrepeso todavía se asocian con un signo de buena salud, así como con la riqueza; hoy en día, esta percepción ha cambiado radicalmente sobre la base de la evidencia de que la obesidad y el sobrepeso están asociados con una amplia gama de problemas de salud graves y aumentan el riesgo de enfermedades no transmisibles (ENT), como las enfermedades cardiovasculares, el tipo 2, la hipertensión, la diabetes y los triglicéridos séricos altos, que son importantes causas de muerte.
En varios países en desarrollo, la obesidad se ha reconocido como un problema de salud pública y en muchas comunidades la incidencia es mayor, en particular entre las de mayor nivel socioeconómico. La tasa más alta de sobrepeso y obesidad entre los adultos del África subsahariana se encuentra en las mujeres sudafricanas (42%), aunque la tasa combinada de sobrepeso y obesidad es del 69,3%. En su revisión sobre los países de ingresos bajos y medios, se informó que Sudáfrica se clasificó como el tercer país con mayor prevalencia de inactividad física.
Metodología: El estudio se llevó a cabo en el distrito de Mopani, uno de los cinco distritos municipales de la provincia de Limpopo. La economía del distrito de Mopani es predominantemente rural y se seleccionó el distrito debido a su enorme desarrollo de centros comerciales modernos con todas las cadenas de suministro conocidas y presentadas, lo que podría conducir a cambios en el estilo de vida.
Definición de sobrepeso, obesidad, hipertensión, diabetes, hiperlipidemia y porcentajes de grasa corporal: el sobrepeso se definió bien como 25-29,5 kg/m2 y la obesidad se definió bien como un IMC >30 kg/m2 [23]. Un nivel de glucosa entre 6,0-6,9 mmol/L se midió como moderado, mientras que el nivel de glucosa >7 mmol/L se consideró alto. El rango hipertensivo se definió como una presión arterial sistólica de 140 mmHg y una presión arterial diastólica de >90 mmHg, aunque la presión arterial sistólica de 130=139 mmHg y la presión arterial diastólica de 85-89 mmHg se consideraron como un rango prehipertensivo. La hiperlipidemia se definió como grasa total de >7 mmol/L, mientras que 5,2-7 mmol/L se midió como limítrofe alto.
Consideraciones éticas: Comité de Investigación del Departamento Provincial de Salud. El estudio se realizó de conformidad con las ideas de la Declaración de Helsinki (2008), las Buenas Prácticas Clínicas y las leyes de Sudáfrica.
Discusión: El objetivo del estudio fue determinar la incidencia de sobrepeso y obesidad entre los adultos de 18 a 45 años que viven en la ciudad de Giyani y sus alrededores en el distrito de Mopani de la provincia de Limpopo, Sudáfrica. El resultado del estudio reveló que la prevalencia de sobrepeso y obesidad fue del 18,1% y 20,5% respectivamente. Sin embargo, la prevalencia fue menor cuando se observaron las provincias con Limpopo con 24% y 32,6% en comparación con 16,3% y 11,5% para mujeres y hombres, respectivamente. Sin embargo, la prevalencia fue menor cuando se observaron las provincias con Limpopo con 24% y 32,6% en comparación con 16,3% y 11,5% para mujeres y hombres, respectivamente. La alta incidencia de sobrepeso y obesidad en el estudio actual puede aclararse por el hecho de que los hombres comen comida rápida a diario y semanalmente combinados (40%) mientras que todavía tienen un bajo porcentaje de obesidad con sobrepeso en comparación con las mujeres. El consumo de comida rápida se puede mejorar con comidas que cuestan menos de R50 en diversos establecimientos de comida rápida que el público considera baratos y convenientes.
Los resultados muestran que las mujeres tenían porcentajes de grasa corporal avanzados en comparación con sus contrapartes masculinas, superando la grasa corporal óptima recomendada de 31-36%. Tal vez las explicaciones científicas para que las mujeres tengan un mayor porcentaje de grasa también se deban a cambios en las hormonas, receptores hormonales y concentraciones de enzimas. Al mismo tiempo, Whitney y Rolfes afirmaron que la acumulación de grasa es mayor en las mujeres que en los hombres, debido a la grasa corporal vital depositada en las glándulas mamarias y la región púbica en preparación para la maternidad. Otro factor que podría contribuir a que las mujeres tengan un mayor porcentaje de grasa que sus contrapartes masculinas, puede ser el uso de anticonceptivos hormonales. La alta incidencia de sobrepeso y obesidad especificada por los valores de IMC y el porcentaje de grasa de las participantes femeninas en consonancia con la alta prevalencia de circunferencias de cintura por encima de los valores normales de 88 cm para las mujeres. Solo una pequeña porción de los participantes masculinos tenían una circunferencia de cintura superior a 102 cm.
En este estudio se exploró más a fondo la asociación entre el IMC y las enfermedades metabólicas entre los adultos. Los resultados indicaron que la diabetes, la hipertensión y la hiperlipidemia tenían una asociación positiva con el IMC y el CC, lo que es constante con estudios anteriores. Una posible explicación de esto es que el IMC está extremadamente correlacionado con el CC. El riesgo de enfermedades metabólicas se puede predecir con mayor precisión por el CC después de ajustar el efecto del IMC. Los resultados mostraron además que las personas con un IMC por encima de lo normal y un CC muy alto tienen un mayor riesgo de enfermedades metabólicas.
Conclusión y recomendación: Existe una alta incidencia tanto de sobrepeso como de obesidad entre los adultos en las áreas urbanas de Giyani. La prevalencia de sobrepeso y obesidad en el estudio actual fue superior a la del país y la provincia. La alta prevalencia podría ser una consecuencia de los cambios dietéticos que se han observado en Sudáfrica, desde dietas bajas en grasas a dietas occidentales típicas con alto contenido en grasas y la liberalización del mercado que hace que las personas accedan a la comida rápida debido a la globalización del mercado que lleva a un cambio en los patrones dietéticos. Los programas de educación nutricional sobre las consecuencias del sobrepeso y la obesidad y la ingesta de comida rápida deben incluir la importancia de la diversificación dietética de las comidas, especialmente la inclusión de frutas y verduras y la reducción de alimentos con alto contenido de grasa y grasas ocultas. La actividad física debe presentarse a nivel escolar, ya que se sabe que previene el sobrepeso y la obesidad, lo que retrasa la aparición de enfermedades no transmisibles.
Nota: Este trabajo se presenta en parte en el Evento conjunto del Congreso Mundial de Salud Pública y el Congreso Anual sobre Nutrición y Atención Sanitaria del 18 al 20 de octubre de 2018, París, Francia.
Nazia Mumtaz
Abstracto
Pakistán es un país emergente clasificado como el sexto país más poblado del mundo con una parte significativa de su población que sufre de discapacidad auditiva acosada por una identificación tardía de la pérdida auditiva (HL), que se observa con mayor frecuencia en el grupo de edad de 19 a 24 meses (48 %), igual a un 22 % entre los 0 y los 6 meses. Esto se ve agravado por un sistema de atención médica frágil que no responde lo suficiente para abordar los problemas de salud de las personas, y mucho menos prometer programas curativos o de gestión para niños con discapacidad auditiva. Lo mismo ha sido señalado por Tucci D et al. en su estudio y determinó que "la alta prevalencia de HL en el mundo en desarrollo se debía a una variedad de factores, incluida la falta de programas generalizados de inmunización inclusivos y atención médica, y fondos inadecuados para la intervención una vez que se identifica la HL". La detección auditiva neonatal (NHS) es una iniciativa de atención médica pública para identificar y detectar a los bebés nacidos con discapacidad auditiva desde el nacimiento hasta el mes de edad para identificar a los recién nacidos con pérdida auditiva. El objetivo del NHS para recién nacidos es detectar a los bebés con pérdida auditiva (PA) a fin de reducir considerablemente la edad de identificación de la PA en los niños para que se realice una intervención a los seis meses de edad con el fin de proporcionar un mejor desarrollo del lenguaje del habla, educación y calidad de vida. 4 El NHS es conocido en los países industrializados. Sin embargo, diferentes barreras han jugado un papel negativo para detener la introducción y el éxito de los programas en los países de ingresos bajos y medios.
MÉTODOS
Este estudio descriptivo de investigación se empleó para la técnica de muestreo intencional y los parámetros cualitativos se llevaron a cabo en Islamabad durante un período de 18 meses desde junio de 2015 hasta enero de 2017 y después de la aprobación del comité de ética de investigación institucional. Esto se hizo porque se requiere una nueva prueba de audición a nivel nacional y para que esta política se exprese para su promulgación legislativa. Las partes interesadas en la política de discapacidad y los demás fueron excluidos del estudio, mientras que las preocupaciones sobre la política de discapacidad con los niños en los años futuros, cuando se haya manifestado la discapacidad auditiva y del habla. Se desarrolló y probó una guía de reunión con el burócrata (funcionario público) responsable de la formulación de políticas para determinar cómo se dirigía la discusión a partir de las preguntas formuladas en la guía de entrevistas. Contenía preguntas fácilmente comprensibles con el flujo modificado y reorganizado en una secuencia que incluía la cobertura de políticas, la cobertura legislativa, los recursos fiscales, el NHS en Pakistán, el vínculo entre las agencias donantes externas y los programas de atención médica y la concienciación a través de las redes sociales y la salud. Además, las sondas de cada dominio se incorporaron a las secciones relacionadas de la guía de entrevistas, lo que sirvió para dirigir la discusión hacia las áreas del dominio sin guiar a los encuestados.
RESULTADOS
El análisis temático de los datos recopilados durante las entrevistas en profundidad con los responsables de las políticas reveló los temas que surgieron en cada dominio del NHS y sus límites. Los resultados extraídos del análisis temático fueron la planificación, la gobernanza, la concienciación, la financiación, la creación de tamaño (médico y técnico), la administración, el desarrollo de políticas, incluida la evaluación legislativa y la sostenibilidad; los temas y las conexiones de estos temas con las características emergentes en las entrevistas.
DISCUSIÓN
El análisis temático realizado para explorar las barreras y prioridades asignadas a la detección de la enfermedad neonatal en el nivel de la política sanitaria del gobierno en el presente estudio fue coherente con otros estudios. En el presente estudio, dirigido a los responsables de las políticas sanitarias, se señaló que en Pakistán, debido a la falta de fondos para el Sistema Nacional de Salud complementado con los siguientes programas de recuperación y restauración, es poco probable que los programas del Sistema Nacional de Salud vean la luz.
Los responsables de las políticas sanitarias han expresado reiteradamente su preocupación por la necesidad de crear conciencia en los medios de comunicación para comercializar el NHS, lo que sólo es posible mediante la sensacionalización de la influencia negativa de la salud en la sociedad, mediante el modelo de cómo las actividades de los donantes externos patrocinan campañas para enfermedades transmisibles y no transmisibles como el dengue, la polio, la hepatitis y el SIDA. En un estudio indio realizado por Baxipatra D, se identificó un obstáculo como la actitud de indiferencia de la sociedad ante la discapacidad y, por lo tanto, las leyes y regulaciones, por estrictas que sean, pueden lograr poco a menos que haya un cambio perceptible en la perspectiva del público hacia la población de HI, a menos que los medios de comunicación, a través de su poder de sensacionalismo y glamour, creen una atmósfera propicia para la legislación del NHS influyendo positivamente en los responsables de las políticas o los legisladores.
La ausencia de un Sistema de Salud de las Naciones Unidas en Pakistán se puede atribuir en parte a la falta de interés por parte de los responsables políticos, lo que llevó a no promulgar leyes en este campo en particular.
A excepción de la zona de Sindh, los gobiernos centrales y las otras tres provincias no han legislado sobre el NHS. En los EE. UU., en 2012, 44 estados habían aprobado leyes relacionadas con el NHS. La falta de un método integrado, holístico y de base nacional para el NHS, junto con el alcance limitado de la estructura de atención médica y la baja incidencia de partos en hospitales, agravan la fragilidad del sistema de atención médica.
CONCLUSIÓN
La falta de conciencia sobre el impacto social y financiero de por vida de la enfermedad de Hikma en una persona sigue siendo un obstáculo difícil de nivel de política para la introducción del NHS en Pakistán y se manifiesta en la forma de la terrible falta de recursos financieros o asignación por parte del gobierno central hacia el sector de la salud que impacta en la puesta en marcha de los programas del NHS. Además, la falta de disponibilidad de datos actualizados y confiables sobre la cantidad de personas que padecen enfermedad de Hikma desde el nacimiento es un obstáculo estimulante a nivel de política, como lo es también la escasez de investigación sobre la prevalencia y las consecuencias económicas de la enfermedad de Hikma. Los responsables de las políticas no están sensibilizados para caracterizar los costos que soporta una persona con enfermedad de Hikma desde el nacimiento y los que se incurren en caso de subsidios otorgados por el estado. Una barrera evidente para la prioridad otorgada al NHS en el nivel de política de salud gubernamental es que la enfermedad de Hikma sigue siendo, lamentablemente, una discapacidad invisible, que requiere una campaña mediática y la conmoción subsiguiente de beneficios periféricos acumulados por las organizaciones donantes internacionales de salud.
Nota: Evento conjunto sobre el Congreso Mundial de Salud Pública y el Congreso Anual sobre Nutrición y Atención Sanitaria del 18 al 20 de octubre de 2018, París, Francia