..

Revista de medicina deportiva y estudios de dopaje

Volumen 3, Asunto 3 (2013)

Editorial

Conmoción cerebral relacionada con el deporte y pruebas neuropsicológicas: ¿agitadas o revueltas?

Vaishali Sisodia y Senthil P Kumar

La conmoción cerebral es una alteración transitoria de la función cerebral inducida por un traumatismo e implica un proceso fisiopatológico complejo en el extremo menos grave del espectro de la lesión cerebral. La conmoción cerebral relacionada con el deporte (CRE) se reconoce cada vez más como una entidad individual a nivel mundial. Si bien los efectos neurológicos de la CRE son bien conocidos, las pruebas neuropsicológicas y sus implicaciones en la CRE siguen eludiendo a los profesionales de la medicina deportiva con un dilema de ¿hacer o no hacer? Este editorial tuvo como objetivo abordar esta cuestión especulando desde un punto de vista basado en la evidencia. En este artículo se analiza una descripción general de la definición, la historia y el desarrollo de las pruebas neuropsicológicas, sus usos y los problemas relacionados con su interpretación, con implicaciones para futuras investigaciones.

Artículo de investigación

Efectos del ejercicio de resistencia sobre la oxigenación intramuscular y la composición de las fibras musculares

Fumio Aida, Shukoh Haga, Shogo Sato, Takuya Sakurai, Kazuki Esaki, Takafumi Hamaoka, Masao Mizuno, Koji Toshinai, Hiromi Miyazaki, Tohru Takemasa, Noboru Hashimoto, Junetsu Ogasawara, Toshihito Katsumura, Takako Kizaki y Hideki Ohno

La determinación del nivel de oxigenación del músculo esquelético es un método no invasivo eficaz para evaluar sus cambios fisiológicos. Sin embargo, la relación entre la composición de las fibras musculares y la oxigenación intramuscular aún no está clara. En el presente estudio, examinamos las diferencias en la composición de las fibras musculares y su relación con los niveles de oxigenación muscular comparando levantadores de pesas (grupo de entrenamiento), que participaban regularmente en entrenamiento de resistencia muscular, con personas sanas comunes (grupo de control). El nivel de oxigenación del músculo vasto lateral se midió mediante espectroscopia de onda continua de infrarrojo cercano, y se recolectaron tejidos musculares y se utilizaron para análisis histoquímicos con el fin de calcular las composiciones de las fibras musculares. Cuando se examinó la tasa de disminución de la oxigenación muscular después de realizar una sola sentadilla al 50 y 80% del peso máximo de levantamiento (MLW) de los participantes, la tasa de disminución fue significativamente mayor al 80% del MLW que al 50% del MLW en el grupo de entrenamiento, y fue significativamente mayor en el grupo de entrenamiento que en el grupo de control. Además, después de realizar múltiples movimientos de sentadillas al 80% de MLW, en comparación con el grupo de control, el grupo de entrenamiento mostró un retraso significativo en el tiempo que tardó su nivel de oxigenación muscular en recuperarse al 50% de su nivel original en el tiempo de reposo (T 1/2 ). Se observó una correlación significativa entre la ocupación de la fibra tipo IIa y T 1/2 , o entre un área transversal promedio de las fibras musculares y T 1/2 . El presente estudio demostró que en el grupo de entrenamiento, en un área transversal de fibra tipo IIa que había aumentado, el nivel de oxigenación muscular disminuido debido a la realización de ejercicios de sentadillas exhibió un retraso en la recuperación en el tiempo de reposo, lo que sugiere que la cantidad de consumo de oxígeno aumentó en el grupo de entrenamiento porque el área transversal de la fibra tipo IIa era mayor, en comparación con el grupo de control.

Artículo de investigación

Implicaciones fisiológicas de dos series versus tres series en el desarrollo de la fuerza muscular del cuádriceps en hombres no entrenados

Baker JS, Buchan DS, China Wong DP, Davies B, Cooper SM, Davies M y Kilgore L

Antecedentes: El propósito de este estudio fue determinar si las diferencias en la ganancia de fuerza son evidentes después del entrenamiento de resistencia en dos volúmenes de ejercicio diferentes (2 series versus 3 series).

Métodos: Siete hombres (edad=21,6 ± 1,5) completaron el estudio. Cada sujeto entrenó una pierna en el ejercicio de extensión de piernas usando dos series y entrenó la otra usando tres series. Los sujetos fueron asignados aleatoriamente a dos grupos y luego los tratamientos fueron asignados aleatoriamente a los grupos para minimizar el sesgo: a un grupo se le asignaron dos series para la pierna derecha y tres series para la pierna izquierda (3L 2R; n = 3), a un grupo se le asignaron tres series para la pierna derecha y dos series para la pierna izquierda (3R 2L; n = 4). Se determinó una repetición máxima (1RM) para cada pierna de cada participante para la extensión de piernas antes de las tres sesiones por semana y el programa de entrenamiento de seis semanas de duración. Cada serie incluida en el entrenamiento consistió en seis repeticiones con una carga de trabajo del 80% de 1RM durante cada sesión. 1RM se probó después de 2 y 4 semanas, lo que permitió que las cargas de trabajo de entrenamiento se ajustaran al 80% de 1RM actual para aplicar el principio de progresión. Resultados: Se observaron diferencias significativas al comparar las mediciones de 1RM absolutas antes y después del entrenamiento para las piernas de dos series y de tres series (p<0,05). Se observó una diferencia significativa en la magnitud del cambio entre las piernas de dos series y de tres series, 12,6 kg frente a 19,4 kg respectivamente (p=0,02). Conclusión: Si bien seis semanas de entrenamiento de dos o tres series del ejercicio de extensión de piernas aumentan significativamente la fuerza del cuádriceps, la configuración de tres series crea una magnitud de cambio significativamente mayor en comparación con dos series.

Artículo de revisión

Suplementos para el entrenamiento de resistencia y sus posibles beneficios

Lawrence D. Hayes, Catherine E. Baker, Gordon F. Bickerstaff y Julien S. Baker

El ejercicio de resistencia (ER) es una actividad muy practicada tanto en el tiempo libre como en los periodos de entrenamiento de los deportistas de competición. Los recientes avances en biología molecular y fisiología muscular han dilucidado algunos de los mecanismos que regulan el crecimiento muscular. Como resultado de estos avances bioquímicos, se ha puesto a disposición un mayor número de suplementos que afirman mejorar las adaptaciones al ejercicio de resistencia. Básicamente, el objetivo de estos suplementos es influir en la síntesis de proteínas y, por tanto, en la acumulación gradual de proteínas que conduce a un aumento del tamaño y la fuerza muscular. El objetivo de esta revisión es analizar los suplementos más consumidos asociados con el ER y hacer recomendaciones con respecto al momento, el volumen y las combinaciones de suplementos.

Artículo de revisión

Eficacia de los suplementos de proteína de suero en personas que entrenan en resistencia

Fernando Naclerio, Ahmad Alkhatib y Alfonso Jiménez

Los atletas y las personas que entrenan la resistencia de forma recreativa suelen utilizar suplementos proteicos en un intento de maximizar sus ganancias y rendimiento en el entrenamiento. Debido a su alta biodisponibilidad y solubilidad y a su mayor proporción de aminoácidos esenciales, incluida la leucina, se ha propuesto que el extracto de proteína de suero es la mejor forma óptima de proteína para los atletas de fuerza y ??potencia. El objetivo de esta revisión es examinar la evidencia actual sobre la eficacia de los suplementos que contienen proteína de suero para optimizar la adaptación y los resultados del entrenamiento de fuerza para los practicantes habituales de entrenamiento de resistencia.

Un número limitado de estudios han informado efectos positivos de los suplementos que contienen proteína de suero (incluidos aquellos con carbohidratos y creatina) para optimizar las respuestas anabólicas y el proceso de adaptación en individuos entrenados en resistencia.

Para promover un entorno más anabólico y maximizar la síntesis de proteínas musculares a lo largo del día, se ha recomendado un patrón de alimentación que implique comidas frecuentes (cada 3 a 5 h) que contengan de 17 a 20 g de proteína de alta calidad (200 a 250 mg/kg) que proporcionen de 8 a 10 g de EAA (90 a 110 mg/kg) y alrededor de 2 g de leucina (20 a 25 mg/kg). Se debe prestar especial atención a las horas peri-entrenamiento donde se ha demostrado que la ingestión de proteínas de suero combinadas con carbohidratos, monohidrato de creatina (0,1 g/kg/d) y otras fuentes de proteínas como la caseína antes, durante y después del entrenamiento mejora las adaptaciones al entrenamiento y mejora el proceso de recuperación. Sin embargo, al considerar que las condiciones de entrenamiento (volumen de entrenamiento, organización, número de ejercicios) utilizadas en los estudios disponibles son sustancialmente diferentes a las que realizan realmente los atletas. Los protocolos óptimos de suplementación con proteína de suero deben basarse específicamente en la organización del entrenamiento de resistencia regular y probablemente deban considerar otras dosis y estrategias de tiempo distintas a las que se recomiendan actualmente.

Indexado en

arrow_upward arrow_upward