..

Revista de medicina deportiva y estudios de dopaje

Volumen 13, Asunto 4 (2023)

Mini reseña

Explorando el vínculo entre la nutrición, la ansiedad y los patrones menstruales en atletas de remo de élite

Carolina Halliday*

Este estudio analiza la compleja interacción entre la nutrición, la ansiedad y los patrones menstruales entre las atletas de remo de élite. Las exigencias de los deportes de alto rendimiento pueden imponer importantes factores de estrés fisiológicos y psicológicos a las atletas, lo que puede provocar alteraciones en los ciclos menstruales. Esta investigación tiene como objetivo comprender las conexiones entre los hábitos alimentarios de las atletas, los niveles de ansiedad y las alteraciones en la regularidad menstrual. A través de un análisis transversal exhaustivo, se evaluó la ingesta alimentaria, los niveles de ansiedad y los patrones menstruales de una cohorte de remeras de élite. Los perfiles nutricionales se evaluaron utilizando métodos de recordatorio de la dieta, la ansiedad se midió a través de escalas psicométricas validadas y se rastrearon los patrones menstruales durante un período específico. Se realizaron correlaciones y análisis de regresión para identificar posibles relaciones entre las variables.

Los resultados preliminares sugieren una posible asociación entre una ingesta nutricional inadecuada, un aumento de la ansiedad y ciclos menstruales irregulares en las atletas de remo de élite. Los datos subrayan la importancia de una nutrición equilibrada para mantener el equilibrio hormonal y el bienestar general. Además, parece existir una relación bidireccional, ya que las irregularidades menstruales pueden contribuir a aumentar los niveles de ansiedad, lo que forma un ciclo de retroalimentación. Estos conocimientos destacan la importancia de la atención integral de los atletas, en la que abordar los requisitos nutricionales y los factores estresantes psicológicos desempeña un papel fundamental para preservar la salud reproductiva de los atletas y optimizar el rendimiento. Al dilucidar la intrincada red de interacciones entre la nutrición, la ansiedad y los patrones menstruales, este estudio contribuye al creciente conjunto de conocimientos destinados a mejorar la salud y el rendimiento de los atletas de élite.

Mini reseña

El impacto de la siesta en el estado de alerta y el rendimiento de resistencia en los atletas: un ensayo cruzado controlado

Julia Whatley*

El estudio tiene como objetivo investigar la influencia de la siesta en el estado de vigilia y el rendimiento de resistencia en los atletas. Mantener niveles óptimos de alerta y rendimiento físico es crucial para los atletas y la siesta se ha propuesto como una posible estrategia para mejorar estos factores. En este estudio, un grupo de atletas participó en dos sesiones experimentales separadas por un período de lavado. Durante una sesión, los participantes fueron asignados a una siesta de 20 minutos, mientras que durante la otra sesión, permanecieron despiertos en un estado tranquilo y de descanso. Se recogieron medidas subjetivas de alerta, incluida la somnolencia y la fatiga autoinformadas, antes y después de cada intervención. Además, los participantes realizaron una prueba de rendimiento de resistencia después de la intervención, que incluía un ejercicio de ciclismo estandarizado. Se registraron métricas de rendimiento como el tiempo hasta el agotamiento y el esfuerzo percibido. Nuestros resultados mostraron que los atletas que se sometieron a la siesta de 20 minutos informaron de una mejora significativa del estado de alerta subjetivo y una reducción de la sensación de fatiga en comparación con la condición de descanso despierto. Además, el rendimiento de resistencia, como lo indica el mayor tiempo hasta el agotamiento y el menor esfuerzo percibido, mejoró significativamente después de la siesta en comparación con la condición de descanso. Estos hallazgos sugieren que una siesta corta podría mejorar eficazmente el estado de vigilia y tener un impacto positivo en el rendimiento de resistencia de los atletas. Incorporar la siesta a los regímenes de entrenamiento puede ofrecer una estrategia práctica y eficiente para optimizar tanto el estado de alerta como las capacidades físicas de los atletas.

Mini reseña

Variabilidad en los patrones de crecimiento de los deportistas pediátricos en diversas disciplinas deportivas

Felice Watson*

Este estudio profundiza en las complejidades de los patrones de crecimiento entre los atletas pediátricos, explorando la notable variabilidad en un espectro de diversas disciplinas deportivas. Al analizar los datos de los participantes que representan 46 tipos de deportes diferentes, la investigación arroja luz sobre los efectos matizados del entrenamiento atlético en las trayectorias de la altura corporal. Los patrones de crecimiento durante la adolescencia son indicadores esenciales de la salud y el desarrollo general y el crecimiento de los atletas puede verse influenciado por las demandas de sus respectivos deportes. El estudio emplea datos longitudinales para investigar cómo los regímenes de entrenamiento específicos del deporte pueden afectar las trayectorias de crecimiento. Los resultados revelan un amplio espectro de patrones de crecimiento, ya que algunos atletas experimentan estirones de crecimiento mientras que otros exhiben un crecimiento más gradual. El análisis destaca que factores como la intensidad del entrenamiento, el estrés biomecánico y el estado nutricional contribuyen a la variabilidad observada. Estos hallazgos subrayan la necesidad de consideraciones específicas del deporte al monitorear el crecimiento y el desarrollo de los atletas jóvenes. Los conocimientos del estudio tienen implicaciones para optimizar los protocolos de entrenamiento y promover el bienestar general de los atletas pediátricos que participan en varios deportes.

Mini reseña

Alteración del eje reproductivo en mujeres deportistas: exploración de la inhibición neuroendocrina

Annalisa Brown*

El fenómeno del bloqueo neuroendocrino del eje reproductivo en las atletas femeninas ha recibido una atención significativa debido a sus implicaciones para la salud de las mujeres y el rendimiento deportivo. El entrenamiento físico intenso, junto con el estrés fisiológico de los deportes competitivos, puede provocar alteraciones en el intrincado equilibrio del eje hipotálamo-hipofisario-gonadal (HPG). Esta alteración a menudo da lugar a trastornos de la función menstrual e irregularidades hormonales, denominadas colectivamente disfunción reproductiva inducida por el ejercicio. Esta revisión profundiza en la compleja interacción entre los factores neuroendocrinos y el sistema reproductivo femenino, destacando los mecanismos a través de los cuales el ejercicio excesivo y la deficiencia energética pueden afectar a las redes reguladoras que controlan la ovulación y la producción de hormonas. Además, se analizan las posibles consecuencias a largo plazo de dichas alteraciones, incluida la salud ósea comprometida y los problemas de fertilidad. Se exploran varios criterios de diagnóstico y métodos de evaluación, arrojando luz sobre los desafíos que enfrentan los médicos para identificar y tratar estas afecciones. Se presentan estrategias para mitigar los efectos del bloqueo neuroendocrino, como una nutrición adecuada y un entrenamiento periodizado, con el objetivo de promover tanto el rendimiento atlético óptimo como el bienestar reproductivo. La síntesis de la investigación actual subraya la importancia de la colaboración multidisciplinaria entre científicos deportivos, endocrinólogos y entrenadores para desarrollar enfoques integrales que protejan la salud de las atletas femeninas y maximicen su potencial en el campo.

Investigación

Eficacia de la corriente rusa y el ejercicio de fortalecimiento sobre el dolor, la fuerza y ​​el rendimiento en velocistas con distensión muscular de la pantorrilla

Gokulakrishnan Janarthanan* y A. Silambarasan

Antecedentes y propósito: El propósito de este estudio fue descubrir el efecto de la corriente rusa y el ejercicio de fortalecimiento sobre la fuerza del dolor y el rendimiento en velocistas con distensión del músculo de la pantorrilla.

Materiales y métodos: Se seleccionaron al azar 15 sujetos que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. La intensidad del dolor se midió utilizando la Escala Numérica de Calificación del Dolor (NPRS), la fuerza se midió utilizando la prueba de elevación de pantorrilla con una sola pierna y la velocidad se midió utilizando la prueba de sprint de 100 m. Estos parámetros de resultado se midieron antes de la intervención, después de la intervención y al final de las 4 semanas de seguimiento.

Resultados: El resultado encontró una diferencia estadísticamente significativa en el valor pre-postest para la muestra dada.

Conclusión: Los resultados de este estudio sugirieron que la corriente rusa y el ejercicio de fortalecimiento fueron efectivos en la fuerza del dolor y el rendimiento en velocistas con distensión del músculo de la pantorrilla.

Indexado en

arrow_upward arrow_upward