María José Míguez, Diego Bueno, Caroline Pérez, Luis A Espinoza, Mayra E Vargas, Clery Quirós y Ronald Cohen
Antecedentes/objetivo: El deterioro neurocognitivo (DNC) sigue siendo frecuente entre las personas que viven con VIH (PLWH/SIDA) y puede verse exacerbado por cambios en la estructura corporal. La circunferencia de la cintura, un criterio del síndrome metabólico (MetSy), no se mide de forma rutinaria, pero podría ser particularmente útil si se considera que tanto la terapia antirretroviral (TAR) como el consumo peligroso de alcohol (HAU) se han asociado con la acumulación de grasa central. El propósito de este trabajo fue examinar las asociaciones longitudinales entre el índice de masa corporal (IMC), la circunferencia de la cintura (CC) y el rendimiento cognitivo en las personas que viven con VIH/SIDA, y explorar sus modificaciones según la edad.
Métodos: Mediante un estudio de cohorte prospectivo, obtuvimos las características antropométricas de los participantes, junto con una evaluación cognitiva integral durante un año. Los sujetos fueron clasificados como sobrepeso si el IMC era de 25-29,9 kg/m2, y obesos si el IMC era ≥ 30 kg/m2. La obesidad central se definió como una cintura >35 pulgadas para mujeres y >40 pulgadas para hombres. El deterioro neurocognitivo se definió utilizando puntuaciones corregidas por déficit individuales y globales.
Resultados/conclusión: Una proporción considerable de participantes cumplió con la definición de los Institutos Nacionales de Salud de sobrepeso (IMC = 25-29,9 kg/m2; 26%) y obesidad (IMC ≥ 30 kg/m2; 35%). La obesidad central estaba presente en más de la mitad de la población (52%) y era mayor en hombres que en mujeres (OR = 5). Un IMC y una CC más altos, tanto en individuos jóvenes como en ancianos, se relacionaron con un peor rendimiento cognitivo. El rendimiento cognitivo en diferentes pruebas fue peor en individuos obesos. La obesidad central afecta sutilmente el estado de ánimo y las habilidades motoras. Los análisis descubrieron un mecanismo probable para estos déficits cognitivos, ya que la interleucina (IL)-9, 10, 17, 20, 23 y el TNF se asociaron significativamente con la mayoría de las variables cognitivas. La edad tiene un impacto sustancial en la relación entre las citocinas y el rendimiento cognitivo, ya que la mayoría de las correlaciones se volvieron no significativas entre los individuos de mayor edad. Los resultados indican la importancia de las citocinas y la obesidad para el estado neurocognitivo.
Vivian Kourí, Yoan Alemán, Dianne Díaz, Lissette Pérez, Celia M Limia, Yudira Soto, Yenisleidys Martínez, Yoanna Baños, Yaniris Caturla, Jorge Campos, Lilia M Ortega, Jorge Pérez y Ulrich Hengge
Introducción: Los virus con tropismo R5 predominaron en el momento de la infección inicial por VIH-1 y en aproximadamente el 50% de los pacientes en la etapa avanzada de la enfermedad se produce un cambio al tropismo X4.
Objetivo: Asociar diferentes variantes del VIH-1 cubano con el uso de correceptores y la implicación para el uso de inhibidores de correceptores.
Metodología: Se determinó el subtipo viral del VIH-1 en 42 individuos cubanos utilizando los algoritmos COMET V.2, Rega subtyping toolV.3 y análisis filogenético. El tropismo del correceptor se predijo utilizando el algoritmo geno2pheno [correceptor]. Además, también se analizaron todas las secuencias cubanas del bucle V3 del VIH-1 depositadas previamente en la base de datos de Los Alamos para comparar el subtipo y el tropismo del correceptor.
Resultados: Los subtipos detectados con mayor frecuencia fueron CRF20–23–24_BG (35,7%), subtipos B (33,3%) y CRF19_cpx (14,3%) cuando se analizaron las regiones pol y V3. En general, el 61,9% de las muestras fueron virus R5 y el 14,3% fueron X4. Los virus CRF19_cpx fueron con mayor frecuencia cepas R5X4/X4 (5/6 muestras, p=0,009) o X4 (3/6 muestras, p=0,019). El análisis adicional de 359 secuencias env cubanas demostró que solo el 29,3% fueron virus X4. Curiosamente, el 43,6% de los CRF19_cpx fueron virus R5X4/X4, lo que confirma la asociación previa (p=0,011). Los aminoácidos característicos del bucle V3 (V/T12, R13, Q18, V19, G22) se identificaron con frecuencias más altas en los virus CRF19_cpx que en el subtipo B (p<0,0001).
Conclusión: CRF19_cpx es una forma genética con una alta proporción de virus con tropismo X4. Esto respalda la mayor patogenicidad de CRF19_cpx, lo que podría conducir a una rápida progresión de la enfermedad. La alta frecuencia de tropismo X4 en pacientes infectados con CRF19_cpx implicaría que los antagonistas de CCR5 podrían ser ineficaces en la mayoría de estos pacientes.
Jiang Xiao, Shuxu Du, Guiju Gao, Di Yang y Hongxin Zhao
Objetivo: Evaluar la prevalencia, las causas, los patrones, la gravedad y los factores de riesgo de la lesión hepática inducida por fármacos (DILI) en pacientes chinos infectados por VIH con infecciones oportunistas.
Métodos: Se estudiaron pacientes infectados por VIH con infecciones oportunistas con DILI en el Hospital Ditan de Beijing entre el 1 de enero de 2009 y el 30 de noviembre de 2012, y se evaluaron los factores de riesgo de DILI utilizando el modelo de riesgos proporcionales de Cox multivariado.
Resultados: En 797 pacientes, 144 (18,1%) fueron diagnosticados con DILI después de recibir tratamiento de infecciones oportunistas o terapia antirretroviral. Las principales causas fueron trimetoprima/sulfametoxazol (TMP-SMX) (43,9%), medicamentos antituberculosos (13,7%), nevirapina (6,9%), medicamentos antimicóticos (4,7%) y efavirenz (1,2%). La duración media entre la exposición a los agentes y el reconocimiento de DILI para el patrón hepatocelular, colestásico y mixto fue una diferencia estadísticamente significativa entre los 3 patrones de DILI (p = 0,009), y la duración se correlacionó positivamente con el recuento de CD4 (r = 0,223, p = 0,007) y el valor R (r = 0,238, p = 0,004). El sexo masculino y los recuentos iniciales de CD4 fueron predictores protectores significativos para DILI.
Conclusión: TMP-SMX, medicamentos antituberculosos, inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa inversa (INNTI) y fármacos antifúngicos fueron las principales causas de DILI. La DILI en pacientes con infección por VIH con infecciones oportunistas se asoció negativamente con el sexo masculino y los recuentos de CD4.
Feleke Doyore y Beminet Moges
Antecedentes: La carga mundial del VIH/SIDA sigue siendo enorme. Etiopía es uno de los países subsaharianos más afectados por la epidemia del VIH/SIDA. La adherencia es un componente vital y una preocupación principal vinculada a las decisiones estratégicas en la prestación de servicios. Por lo tanto, el objetivo principal de este estudio fue evaluar la adherencia al tratamiento antirretroviral y los factores asociados entre los clientes que asisten a las clínicas de TAR en la ciudad de Hosanna.
Métodos: Se realizó un estudio transversal con métodos cuantitativos y cualitativos de recolección de datos entre enero y febrero de 2015. Se aplicó una técnica de muestreo consecutivo para seleccionar a cada cliente. Los datos se analizaron con el programa SPSS versión 16.0. Se utilizaron regresiones logísticas binarias para identificar predictores independientes. Los datos cualitativos se recolectaron mediante entrevistas en profundidad con clientes y proveedores de salud y se utilizaron para la triangulación simultánea con los cuantitativos.
Resultados: El estudio reveló que la tasa de adherencia al tratamiento TAR de los clientes fue del 90,70%. Como predictores independientes, los residentes rurales [AOR (95%CI)=2,14 (1,12 a 3,01)] y el estado civil (divorciado) [AOR (95%CI)=2,37 (1,33 a 4,24)] se asociaron positivamente con la no adherencia, mientras que vivir solo [AOR (95%CI)=0,37 (0,19 a 0,72)] y la disponibilidad percibida de los servicios [AOR (95%CI)=0,16 (1,03 a 1,31)] se asociaron negativamente con la no adherencia. En total, el 76,98% de la varianza en la calidad de los servicios en términos de adherencia podría explicarse mediante el modelo de Donabedian.
Conclusión: A pesar de que el número de clientes que se adhieren al tratamiento antirretroviral es mayor, el número de clientes que se adhieren al servicio prestado es considerablemente intolerable. Por lo tanto, se debe prestar la debida atención a llenar el vacío de percepción de los clientes sobre los servicios existentes a través de la tutoría antirretroviral mediante la introducción de IEC/BCC en el contexto de su residencia, nivel educativo y condiciones de vida.
Ekaete Francis Asuquo, Josephine Bassey Etowa, Wendy A Gifford y Dave Holmes
Antecedentes del estudio: La política nacional nigeriana sobre el VIH hace hincapié en la necesidad de adoptar un enfoque multisectorial y multidisciplinario en la formulación de políticas, en el que el sector de la salud asuma el liderazgo. Esto exige la colaboración entre las distintas partes interesadas, incluidas las enfermeras, en las iniciativas de desarrollo de políticas para garantizar que las diversas necesidades de atención de la salud y las perspectivas disciplinarias se reflejen en las políticas sanitarias sobre el VIH.
Objetivo: Este artículo presentará los resultados de un estudio reciente que examinó la participación de las enfermeras en el desarrollo de políticas en el contexto de la transmisión del VIH de madre a hijo (TMH) en Nigeria.
Metodología: Diseño de estudio de caso cualitativo bajo los principios rectores de las teorías críticas sociales y de poder. La investigación es un estudio de caso único de un estado con unidades integradas. Se reclutaron treinta enfermeras líderes de las diversas unidades integradas mediante una técnica de muestreo intencional y de bola de nieve. Se utilizaron entrevistas en profundidad semiestructuradas y revisiones de documentos para la recopilación de datos. Se utilizaron debates de grupos focales como una forma de verificación de los miembros y también para generar datos. Los datos se analizaron mediante análisis temático.
Resultados: Este artículo se centra en los principales temas que surgieron del estudio y destaca la interacción específica de la dinámica de poder en el sistema de atención de salud que obstaculiza la participación de las enfermeras en la formulación de políticas.
Conclusión: El artículo concluye con algunas de las lecciones aprendidas en el estudio y ofrece sugerencias para la integración eficaz de las enfermeras en el ámbito de las políticas. Sugiere la necesidad de un currículo educativo de base amplia que incorpore estrategias para desarrollar la capacidad de las enfermeras para el liderazgo y el desarrollo de políticas en las escuelas de formación de enfermería.
Hugo Ribeiro Zanetti, Leonardo Roever, Lucas Gonçalves da Cruz, Camilo Luís Monteiro Lourenço, Fernando de Freitas Neves, Mário Leon Silva-Vergara y Edmar Lacerda Mendes
Investigar los efectos del programa de entrenamiento de resistencia con periodización ondulada diaria (DUPRT) sobre el perfil antropométrico y bioquímico y la fuerza muscular en una mujer infectada por VIH con lipodistrofia.
Informe de caso: Una mujer de 50 años participó en un programa DUPRT de 6 semanas. Perfil antropométrico y glucémico, así como perfil lipídico en sangre antes y después de DUPRT.
Resultados: Después de seis semanas, la participante mostró un aumento de la masa corporal magra, la circunferencia de los brazos, muslos y pantorrillas, el colesterol HDL y la fuerza muscular. También mostró una reducción del porcentaje de grasa y de la masa grasa, la circunferencia del cuello, el pecho, la cintura, el abdomen y la cadera, y los niveles de glucosa en ayunas, triglicéridos, colesterol total, colesterol LDL y HbA1c.
Conclusión: Seis semanas de DUPRT mejoraron todos los perfiles evaluados en un paciente con infección por VIH y lipodistrofia.
Najib Aziz, Roger Detels, L. Cindy Chang y Anthony W. Butch
Objetivo: La infección por VIH no controlada progresa hasta la depleción de CD4 sistémicos y mucosos y al SIDA. La infección temprana por VIH puede estar asociada con aumentos en la concentración de MIP-3α en la sangre y los fluidos intestinales. MIP-3α/CCL20 es la única quimiocina conocida que interactúa con los receptores CCR6 que se expresan en células dendríticas inmaduras y en células T CD8+ y CD4+ tanto efectoras como de memoria. El papel y el valor pronóstico de los niveles sanguíneos de MIP-3α en individuos infectados por VIH aún no se han descrito.
Métodos: Determinamos los niveles séricos de MIP-3α e IFN-γ en 167 hombres infectados por VIH-1 y 27 no infectados por VIH-1 que participaron en el Estudio de cohorte multicéntrico sobre el sida (MACS). Los biomarcadores sanguíneos se midieron mediante ensayos inmunoabsorbentes ligados a enzimas (ELISA) y los fenotipos celulares mediante citometría de flujo.
Resultados: Los niveles séricos medios de MIP-3α en hombres infectados y no infectados por VIH-1 fueron significativamente diferentes (p<0,0001) y fueron 21,3 pg/mL y 6,4 pg/mL respectivamente. Los hombres infectados por VIH-1 con recuento de células T CD4+ <200 células/μL mostraron la mediana más alta de MIP-3α sérica (23,1 pg/mL). Los niveles séricos de MIP-3α en los infectados por VIH-1 (n=167) se correlacionaron negativamente con el número absoluto de células T CD4+ (p=0,01) y se correlacionaron positivamente con las moléculas CD38 en las células T CD8+ (p=0,0002) y con los niveles séricos de IFN-γ (0,006).
Conclusión: Los niveles séricos de MIP-3α aumentan concomitantemente con los niveles plasmáticos de IFN-γ, la expresión de CD38 en las células T CD8+ y la disminución de las células T CD4+ absolutas en hombres infectados por VIH-1. Un nivel sanguíneo más alto de MIP-3α puede ser representación de un nivel localmente alto de MIP-3α y un mayor reclutamiento de células dendríticas inmaduras en el sitio de la infección. La participación del eje CCR6/CCL20 y las células epiteliales a nivel recto-colonial puede aumentar la transmisión sexual del VIH-1 en HSH y puede ser útil como marcador pronóstico en la infección por VIH-1 y el SIDA.
Mary Bachman DeSilva, Allen L Gifford, Rachael Bonawitz, Zhong Li, Zhang Fujie, Mu Weiwei, Li Yongzhen, Lu Hongyan, Zeng Xuemei, Christopher J Gill y Lora Sabin
Objetivo: Hasta la fecha, pocas investigaciones se han centrado en medir la adherencia entre los jóvenes VIH positivos y en adaptar las intervenciones para lograrla. Para explorar el potencial de las tecnologías de salud móvil emergentes como herramientas de adherencia para los jóvenes, evaluamos la aceptabilidad y viabilidad de un dispositivo de monitoreo electrónico de medicamentos (EDM) en tiempo real vinculado a la web para respaldar la adherencia al tratamiento antirretroviral (TAR) entre los adolescentes VIH positivos en China.
Métodos: Veinte pacientes de entre 10 y 15 años de edad que recibían tratamiento antirretroviral en la clínica de tratamiento antirretroviral del Centro de Control de Enfermedades de Guangxi en Nanning, China, utilizaron un dispositivo EDM inalámbrico para la medicación durante un mes. Monitoreamos la adherencia en tiempo real y exploramos la aceptabilidad del dispositivo entre los pacientes utilizando un enfoque de métodos mixtos.
Resultados: Utilizando los datos de EDM, la adherencia media fue del 93,9% (RIC 10,2) de las dosis prescritas tomadas y del 90,2% (RIC 13,3) utilizando la medida de puntualidad. Solo el 20% (4/20) de los pacientes cumplió el criterio más estricto generalmente aceptado para la adherencia óptima (≥ 95% utilizando la medida de puntualidad) durante el período de observación. La adherencia media autoinformada para el mes fue del 100% de la proporción tomada. Aunque expresaron inquietudes sobre la incomodidad y el tamaño y la apariencia del dispositivo en preguntas abiertas, todos los participantes adolescentes informaron una experiencia general positiva con el dispositivo en preguntas cerradas.
Conclusión: La tecnología de EDM inalámbrica representa un método aceptable y riguroso para medir la adherencia al tratamiento antirretroviral y un apoyo potencialmente útil para la adherencia en adolescentes VIH positivos en un momento crítico de sus vidas, así como en adolescentes que toman medicamentos para otras enfermedades crónicas. Los estudios futuros deberían centrarse en identificar formas de fortalecer las relaciones entre los cuidadores y los adolescentes y desarrollar paquetes de intervención personalizados y adecuados a la edad para apoyar la adherencia.
Ronald Welaga Miah, Paschal Awingura Apanga y Zakia Abdul-Haq
Antecedentes: La desnutrición es un importante problema de salud pública que afecta al desarrollo físico y mental de los lactantes y los niños pequeños en Ghana. La ingesta alimentaria inadecuada y la prevalencia de infecciones han sido en gran medida responsables de esta situación. Este estudio se realizó para evaluar los factores de riesgo de desnutrición en niños menores de cinco años en Ghana.
Métodos: Se realizó un análisis de datos secundarios de la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados de 2011, que incluyó mediciones antropométricas de niños menores de cinco años. Utilizando el marco conceptual modificado del Fondo de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia para la desnutrición, se extrajeron las variables de interés y se clasificaron en variables biológicas y no biológicas. Se realizó un análisis bivariado y de regresión logística utilizando SPSS 21 para identificar los factores de riesgo de retraso del crecimiento, bajo peso y emaciación.
Resultados: La encuesta reclutó a 7.550 niños, de los cuales el 22,7% presentaba retraso del crecimiento, el 13,4% bajo peso y el 6,2% emaciación. La edad del niño, el sexo, el tamaño informado al nacer, el estado de lactancia materna, la presencia de diarrea o fiebre en las dos semanas anteriores, el número de niños en el hogar, el estado de seguro de salud del niño, la riqueza del hogar, la etnia y la religión del hogar y la región fueron factores de riesgo para la desnutrición. Sin embargo, solo la edad y el sexo del niño fueron factores de riesgo para los tres indicadores (retraso del crecimiento, bajo peso y emaciación).
Conclusión: La desnutrición en Ghana es un problema multisectorial en el que influyen en gran medida los determinantes sociales de la salud y las desigualdades en materia de salud. Para reducir la prevalencia de la desnutrición en Ghana, las estrategias e intervenciones deben estar orientadas a fortalecer la capacidad del personal sanitario y los sistemas existentes. Esto debería incluir la intensificación de los mensajes de salud pública sobre el cuidado infantil, la integración y la colaboración con las principales partes interesadas para abordar las desigualdades socioeconómicas de los hogares y las comunidades, así como las discrepancias regionales.
Hellen Myezwa, Jill Hanass-Hancock, Nikolas Pautz, Rulaine Smith y Bradley Carpenter
Introducción: El VIH tiene muchas comorbilidades, entre ellas la depresión. Además, se ha descubierto que la discapacidad se manifiesta en el VIH. Sin embargo, se desconoce la intersección entre estas comorbilidades. El objetivo principal es investigar la relación entre la aparición de la discapacidad y los síntomas depresivos en una cohorte de pacientes que reciben tratamiento antirretroviral.
Materiales y métodos: Realizamos una encuesta transversal en una zona urbana de Sudáfrica que incluía mediciones de síntomas depresivos, limitaciones funcionales/discapacidad, adherencia, síntomas de salud relacionados con el VIH y medios de vida. Se reclutaron 1.055 personas adultas (≥ 18 años) de la clínica de VIH Themba Lethu en Johannesburgo entre agosto de 2014 y mayo de 2015. Se utilizó un análisis bivariado y de regresión logística para determinar las asociaciones.
Resultados: Los participantes que experimentaron síntomas depresivos tuvieron mayores limitaciones funcionales en todas las subcategorías excepto una. El modelo de regresión logística reveló que tener síntomas depresivos como variable dependiente bivariada y edad, salud física y discapacidad como variables independientes estaban estadísticamente significativamente asociados, χ² (3)=199,63, p<0,001. El modelo explicó el 23,7% (R² de Nagelkerke) de la varianza en la clasificación de los síntomas depresivos, y los aumentos en la edad, los síntomas de salud física y la discapacidad se asociaron con un aumento de los síntomas.
Conclusión: Como se informó en un estudio relacionado, las limitaciones funcionales, la edad y los síntomas de salud se asociaron directamente con un aumento de los síntomas depresivos. No se encontró que el género y la adherencia al tratamiento antirretroviral fueran variables contribuyentes significativas a los síntomas depresivos cuando se controlaban otras covariables (discapacidad, edad, salud física). Por lo tanto, la asociación entre los síntomas depresivos, la salud y la discapacidad es mucho más matizada y compleja de lo que se había anticipado anteriormente. El desarrollo de un continuo integral de atención debe considerar la importancia de la discapacidad como factor desencadenante de la depresión y como resultado. Las intervenciones de rehabilitación son clave para abordar estas nuevas necesidades relacionadas con la salud ahora que las personas sobreviven las etapas agudas del SIDA y pueden vivir una vida larga.