..

Revista de SIDA e investigación clínica

Volumen 6, Asunto 7 (2015)

Artículo de investigación

Masculinidades y contextos sociales de prácticas de riesgo de VIH entre trabajadores migrantes varones de Asia central

Nabila El-Bassel, Stacey A Shaw, Gaukhar Mergenova, Leyla Ismayilova, Tara McCrimmon, Assel Terlikbayeva y Louisa Gilbert

Antecedentes: Los trabajadores migrantes de todo el mundo corren un alto riesgo de contraer y transmitir el VIH y otras infecciones de transmisión sexual. En el último decenio, Asia central ha experimentado un aumento de las nuevas infecciones por VIH y de la migración y la movilidad dentro de la región. Estas tendencias exigen una investigación con métodos mixtos para explorar los contextos ambientales y de movilidad en los que se dan conductas de riesgo de contraer el VIH entre los migrantes de Asia central, en particular los de Kazajstán, un país de destino común.

Métodos: Este estudio se llevó a cabo en el mercado Baraholka de Almaty, que emplea a 30.000 trabajadores, incluidos muchos trabajadores migrantes de países de Asia central. Utilizamos un enfoque de muestreo por conveniencia para reclutar a 48 trabajadores migrantes varones de Uzbekistán, Tayikistán, Kirguistán y Kazajstán. A través de entrevistas en profundidad, examinamos tanto su participación en una serie de comportamientos sexuales de riesgo de VIH (incluidos tener parejas externas, comercio sexual y uso de condones ), así como el significado que atribuyeron a tales comportamientos. También abordamos contextos microsociales (empleo, tipos de relaciones, infidelidad y acceso a recursos), macrocontextos (roles de género y dinámica de poder) y contextos estructurales (movilidad y vigilancia) para examinar cómo las influencias ambientales influyeron en los riesgos de VIH.

Resultados: Los hallazgos sugieren que los hombres en este estudio atribuyeron las relaciones sexuales con parejas extramatrimoniales a los deseos sexuales cuando las esposas no pueden tener relaciones sexuales, la movilidad y la separación, la necesidad de variedad y la falta de satisfacción en el matrimonio. Los factores que influyeron en el uso del condón incluyeron la confianza, el placer sexual, la intención de proteger la propia salud y el consumo de alcohol. Los participantes tenían bajos niveles de conocimiento sobre el VIH/SIDA; creían que el VIH no afectaba a su comunidad o redes sociales y tenían un acceso limitado a la atención médica.

Conclusiones: Los hallazgos del estudio requieren una combinación de estrategias de prevención del VIH/ITS contextualmente sostenibles dirigidas a los trabajadores migrantes en Asia Central.

Artículo de investigación

Neuropatía sensitiva distal y dolor en pacientes con VIH-1: estudio retrospectivo

Babak A Rezaei, Ruma Mukerjee, Charles Groomes, Varun Sethi, Tinatin Chabrashvili y Bassel E Sawaya

La neuropatía asociada al VIH-1 sigue siendo un problema que interfiere en la calidad de vida de los pacientes. La neuropatía periférica sensitiva distal (NPED) es la neuropatía más frecuente asociada a la infección por VIH-1. Estudiamos el papel del VIH-1 en el desarrollo de la NPED en 157 pacientes VIH positivos. Nuestros resultados apuntaron al posible papel del VIH-1 en la etiología de la NPED y del síndrome de dolor.

Artículo de investigación

Resultados de los bebés nacidos de mujeres infectadas por el VIH identificados mediante pruebas rápidas de VIH en etapas avanzadas del embarazo o en el parto: el estudio MIRIAD

Russell B Van Dyke, Susan P Danner, Sarah Chrestman, Patricia Kissinger, Steven Nesheim, Angela M Amedee, Gwendolyn Scott, Mardge H Cohen, Elaine J Abrams, Denise J Jamieson, Mary Glenn Fowler, Athena P Kourtis, Marc Bulterys y para el Grupo de Estudio MIRIAD

Antecedentes: Las pruebas rápidas de VIH al final del embarazo o en el parto brindan una última oportunidad (entre las madres que no amamantan) de identificar a las mujeres infectadas con VIH e iniciar el tratamiento con medicamentos antirretrovirales para prevenir la transmisión de madre a hijo.

Métodos: MIRIAD fue un estudio financiado por los CDC que se llevó a cabo entre 2001 y 2005 en 17 hospitales de 6 ciudades de los EE. UU. Las mujeres elegibles tenían un estado serológico no documentado en relación con el VIH cuando se presentaron en el trabajo de parto o después de las 34 semanas de gestación y no en el trabajo de parto. Realizamos pruebas rápidas de anticuerpos contra el VIH-1 en sangre y un inmunoensayo enzimático convencional con confirmación mediante Western blot. Las mujeres y los bebés fueron tratados de acuerdo con el estándar de atención local. El estado de infección del bebé se determinó mediante pruebas de PCR de ADN o ARN del VIH.

Resultados: Cincuenta y un bebés (1 par de gemelos) nacieron de 50 mujeres. Entre aquellas con datos disponibles, el 17% de las mujeres recibieron antirretrovirales prenatales y el 71% recibieron antirretrovirales intraparto, incluyendo el 64% de las identificadas durante el parto. Todos los 49 bebés con datos disponibles recibieron antirretrovirales. Cuarenta y cuatro bebés tenían muestras adecuadas para determinar su estado de infección y 5 estaban infectados (11,4%, IC del 95%: 1,9 - 20,7%); 3 tuvieron transmisión intrauterina, 1 intraparto y 1 tiempo de transmisión indeterminado. Ningún bebé cuya madre recibió antirretrovirales prenatales estaba infectado. La tasa estimada de transmisión intraparto entre los bebés con estado de infección definido fue del 4,5%.

Conclusiones: La realización de pruebas rápidas de detección del VIH en etapas avanzadas del embarazo o incluso durante el parto, que permiten administrar antirretrovirales a las mujeres infectadas, reduce la transmisión del VIH durante el parto. Esto pone de relieve la importancia de ofrecer pruebas rápidas de detección del VIH a las mujeres embarazadas, de las que se desconoce su estado serológico en etapas avanzadas del embarazo.

Artículo de investigación

Bajo nivel de conocimientos sobre el VIH/SIDA entre los adolescentes hispanos

María José Míguez, Luis A Espinoza, Mayra E Vargas, Caroline Perez, Emma Ergon y Ralph Tarter

Introducción: Los adolescentes hispanos residentes en Florida ocupan el segundo lugar en los Estados Unidos en cuanto a incidencia y prevalencia del VIH/SIDA. Este proyecto, que amplía los estudios que muestran que el comportamiento sexual riesgoso está asociado con un acceso limitado a la información, investigó los conocimientos sobre la etiología, la prevención y el tratamiento del VIH.

Métodos: La muestra consistió en 400 jóvenes hispanos de entre 11 y 18 años de edad que viven en Miami, Florida. La muestra está inscrita en un proyecto en curso titulado Role of Brain Derived Neurotrophic Factor in Decision Making (ROBIM). Se utilizó el Cuestionario de conocimientos sobre el VIH (HIV-KQ-18), un cuestionario autoadministrado de 18 preguntas para medir los conocimientos sobre el VIH, en particular sobre la transmisión y la prevención.

Resultados: Menos del 10% de la muestra tenía conocimientos completos sobre el VIH/SIDA. Aproximadamente el 25% respondió incorrectamente a todas las preguntas. Las preguntas relacionadas con la transmisión fueron respondidas incorrectamente por más de la mitad de la muestra. Los temas más frecuentes que reflejan la falta de conocimientos están relacionados con las conductas sexuales de alto riesgo (relaciones sexuales durante la menstruación) y los métodos de prevención de infecciones (por ejemplo, los condones). La mayoría de los jóvenes creían incorrectamente que el VIH se puede curar (61%), que existe una vacuna eficaz (61%) y que los antibióticos protegen contra la infección por VIH (76%). La escuela (28%) y los padres (26%) fueron las fuentes más frecuentes de conocimientos sobre el VIH/SIDA. Sin embargo, los jóvenes que recibieron información de los padres obtuvieron puntuaciones de conocimientos significativamente más altas que los compañeros que recibieron educación en la escuela (7,4 ± 4,15 frente a 6,1 ± 4,5 puntuaciones, p = 0,037). Sin embargo, el 68% de la muestra nunca había hablado del uso del condón con sus padres.

Conclusiones: Estos resultados indican que los jóvenes hispanos, aunque corren un riesgo muy alto, están mal informados sobre la prevención del VIH/SIDA. Además, la fuente de información más frecuente, es decir, las escuelas, inculcan menos conocimientos que los padres. Por último, los jóvenes que hablan de sexo con sus padres no suelen hablar de los preservativos, la protección más disponible contra el VIH/SIDA . Estos resultados identifican lagunas que deben abordarse para reducir la alta tasa de infección por VIH entre los jóvenes hispanos.

Artículo de revisión

El efecto del VIH en los hitos del desarrollo de los niños

Mwaba SOC, Ngoma MS, Kusanthan T y Menon JA

El desarrollo indica la maduración de las funciones; es un proceso continuo que comienza en el útero y progresa de manera ordenada hasta la madurez. Tanto el crecimiento como el desarrollo están estrechamente relacionados, por lo que los factores que afectan a uno también tienden a afectar al otro. La Encuesta sobre las condiciones de vida de la Oficina Central de Estadística de 2010 en Zambia indicó que entre los niños de entre 3 y 59 meses, es decir, poco menos de 6 años, el 48,3% de los niños de las zonas rurales de Zambia presentaban retraso del crecimiento y el 42,3% en las zonas urbanas, con una tasa media de retraso del crecimiento del 46,7% en todo el país. Los primeros 24 meses de vida técnicamente denotan el período de la infancia. Es un momento en el que el cerebro de un niño experimenta un rápido desarrollo. Durante esta fase, un niño alcanza varios hitos relacionados con el desarrollo motor, cognitivo y conductual. Este es un período muy sensible en el que cualquier pequeña interrupción del proceso puede dar lugar negativamente a un retraso del crecimiento en términos de desarrollo motor y cognitivo. El VIH se ha relacionado con una amplia gama de problemas de desarrollo, como estancamiento del desarrollo cognitivo , problemas neurológicos, dificultades de aprendizaje y problemas del habla y del lenguaje. Aunque es difícil aislar su efecto singular en el estado neurológico de los niños infectados, las investigaciones han establecido que el 90% de los niños VIH positivos tienen problemas neurológicos. El VIH es un problema de salud grave en Zambia; este artículo destaca la literatura en esta área y analiza el impacto del VIH en los hitos del desarrollo de los niños y realiza una comparación con los hitos del desarrollo de los niños VIH negativos.

Artículo de investigación

Eliminación de la transmisión del VIH de madre a hijo en Nigeria: funciones, preparación y determinantes de la participación exitosa de las parteras tradicionales

Olumide Abiodun, John Sotunsa, Franklin Ani, Atinuke Olaleye y Agboola Taiwo

Antecedentes: La prevención de la transmisión maternoinfantil del VIH desempeña un papel fundamental en la reducción del número de niños infectados por el VIH. Este estudio proporciona información de referencia sobre los conocimientos, las prácticas y los factores que afectan a la prestación de servicios de prevención de la transmisión maternoinfantil por parte de las parteras tradicionales.

Métodos: Estudio transversal de 142 parteras tradicionales en el estado de Ogun, Nigeria, realizado entre enero y marzo de 2014. La selección de la muestra se realizó mediante una técnica de muestreo probabilístico en dos etapas. La recopilación de datos empleó cuestionarios estructurados previamente probados. Los datos se analizaron utilizando el software SPSS para Windows (versión 18). Se realizaron análisis univariados, bivariados y multivariados.

Resultados: Los participantes eran universalmente conscientes del VIH. La capacidad de los participantes para identificar correctamente el modo temporal de la TMI del VIH varió del 69,0% antes del parto; y 76,1% durante el parto y el nacimiento al 60,6% durante la lactancia. La mayoría de ellos (81,7%) sabía que la TMI del VIH es prevenible. La mayoría de ellos sabía que el conocimiento del estado serológico (94,4%); y la TMI (98,6%) eran importantes para las mujeres embarazadas. La puntuación media para el conocimiento de la TMI y la PTMI del VIH fue de 16,89 ± 1,89. Los participantes con educación secundaria o más (AOR = 3,020, 95%, IC = 1,362-6,697) probablemente sabían más sobre la TMI y la PTMI del VIH. La mayoría (88,7%) de las parteras tradicionales siempre ofrecen TMI a las mujeres embarazadas; 122 (85,9%) siempre derivan a las mujeres VIH positivas a los centros de tratamiento; y 126 (88,7%) siempre brindan apoyo de derivación para los pacientes. La puntuación media de la práctica de atención de PTMI de los participantes fue alta (45,85 ± 9,48).

Conclusión: Las parteras tradicionales tienen un papel que desempeñar en la transmisión maternoinfantil del VIH en Nigeria y están preparadas para hacerlo. Tienen algunos conocimientos y buenas prácticas en relación con la transmisión maternoinfantil y la prevención de la transmisión maternoinfantil del VIH. Existen algunos conceptos erróneos y malas prácticas, especialmente en relación con las prácticas de alimentación infantil, que deben abordarse de manera integral.

Artículo de investigación

Factores asociados con el tabaquismo en pacientes VIH positivos en atención clínica de rutina

Cosmas M Zyambo, James H Willig, Karen L Cropsey, April P Carson, Craig Wilson, Ashutosh R Tamhane, Andrew O Westfall y Greer A Burkholder

Antecedentes: Las reducciones relacionadas con el tratamiento en la morbilidad y la mortalidad entre los pacientes VIH positivos se han visto atenuadas por el tabaquismo, que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, respiratorias y neoplásicas. Este estudio investigó los factores asociados con el tabaquismo entre los pacientes VIH positivos.

Métodos: Este estudio transversal incluyó a 2.464 pacientes VIH positivos que asistieron a la Clínica de VIH de la Universidad de Alabama en Birmingham entre abril de 2008 y diciembre de 2013. Se evaluaron el estado de tabaquismo (actual, anterior, nunca), los factores psicosociales y las características clínicas. Se utilizó una regresión logística multinomial para obtener razones de probabilidades (OR) ajustadas y no ajustadas e intervalos de confianza del 95% (IC) para la asociación de los diversos factores con el estado de tabaquismo.

Resultados: Entre los pacientes VIH positivos (edad media 45 años, 75% hombres, 55% afroamericanos), la mayoría informó antecedentes de tabaquismo (39% fumadores actuales y 22% ex fumadores). En los modelos ajustados, las características de los pacientes asociadas con mayores probabilidades de tabaquismo actual fueron el género masculino (OR para hombres heterosexuales, 1,8 [IC del 95%: 1,3-2,6]; para hombres que tienen sexo con hombres, 1,5 [1,1-1,9]), antecedentes de enfermedades respiratorias (1,5 [1,2-1,9]), carga viral del VIH no suprimida (>50 copias/ml) (1,5 [1,1-1,9]), depresión (1,6 [1,3-2,0]), ansiedad (1,6 [1,2-2,1]) y abuso de sustancias previo y actual (4,7 [3,6-6,1] y 8,3 [5,3-13,3] respectivamente). El género masculino, la ansiedad y el abuso de sustancias también se asociaron con ser exfumador.

Conclusiones: El tabaquismo era común entre los pacientes VIH positivos, y varios factores psicosociales se asociaban con el tabaquismo actual y anterior. Esto sugiere que los programas para dejar de fumar en los entornos clínicos de VIH pueden lograr un mayor impacto al integrar intervenciones que también aborden el abuso de sustancias ilícitas y la salud mental.

Artículo de investigación

Desarrollo de la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (ADCC) mediada por IgG en el suero y la mucosa genital de los seroconvertidores del VIH

Mariam Aziz, Fareeha Mahmood, Mariana Mata, Helen G Durkin, Chenglong Liu, Ruth M Greenblatt, Marek Nowicki, Elizabeth T Golub, Kathryn Anastos, Audrey L French y Linda L Baum

Antecedentes: Medimos la actividad de citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (ADCC) en suero y fluidos genitales de mujeres expuestas heterosexualmente durante la seroconversión al VIH.

Métodos: Se analizaron el plasma y el líquido de lavado cervicovaginal (LCV) de 11 seroconversores (SC) dos veces al año desde un año antes hasta seis años después de la seroconversión utilizando un ensayo de liberación de 51Cr para medir la ADCC específica de gp120 del VIH-1.

Resultados: Ningún SC presentó actividad ADCC significativa de CVL específica para el VIH antes de la seroconversión o hasta 1,5 años después de la seroconversión. Un individuo presentó un % de liberación específica (SR) de 25,4 a los 2 años, 26,7 a los 3 años y 21,0 a los 4 años después de la seroconversión en CVL. Otra muestra presentó 4,7% de SR a los 2 años, 5,3 a los 3 años, 10,9 a los 4 años y 8,4 a los 5 años después de la seroconversión en CVL. Un tercero no presentó actividad hasta 17% de SR 5 años después de la seroconversión en CVL. Un cuarto mostró actividad de 36,5% de SR a los 6,5 años después de la seroconversión . Siete mujeres no presentaron actividad ADCC en sus CVL. Muestras de suero pareadas mostraron actividad ADCC específica para el VIH antes de la aparición de actividad ADCC de CVL.

Conclusiones: La actividad de ADCC específica del VIH en las células del tracto urinario aumentó 2 años después de la seroconversión; la ADCC estaba presente en el suero antes de este momento. Estos datos sugieren que la actividad de ADCC en el tracto genital no está presente hasta mucho después de la infección aguda.

Artículo de investigación

Percepción del riesgo de contraer el VIH y conductas de riesgo entre hombres que tienen sexo con hombres en Nigeria

George I Eluwa, Adebajo Sylvia, Stanley Luchters y Babatunde Ahonsi

Antecedentes: Algunos estudios han demostrado que una mayor percepción de vulnerabilidad al VIH se asocia con una menor participación en la toma de riesgos. Evaluamos la prevalencia y las correlaciones de la percepción del riesgo de contraer el VIH entre los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) en Nigeria.

Métodos: Se realizó un estudio transversal mediante muestreo controlado por encuestados (RDS) en seis estados de Nigeria en 2010. Se calcularon las percepciones ponderadas del riesgo de contraer el VIH utilizando una herramienta analítica RDS. Se utilizó una regresión logística para determinar los correlatos de la percepción del riesgo de contraer el VIH, estratificados por estado.

Resultados: El número total de HSH varió de 217 en Abuja a 314 en el estado de Cross River. La edad media varió de 22 años en el estado de Cross River a 26 años en Kano. La percepción del riesgo de VIH varió de 10% en el estado de Cross River a 58% en el estado de Kaduna y fue de 38%, 44%, 19% y 20% en los estados de Kano, Lagos, Abuja y Oyo respectivamente. Los factores asociados con la percepción del riesgo de VIH incluyen comprar sexo (AOR: 3,11, IC del 95%: 1,09-8,88) y nunca haberse hecho la prueba del VIH (AOR = 0,34, IC del 95%: 0,14 - 0,85) en Cross River; no tener un conocimiento completo del VIH (AOR = 0,21, IC del 95%: 0,05 - 0,90) y tener parejas anales receptivas (AOR = 10,07, IC del 95%: 2,07 - 49,02) en Abuja; tener más de 25 años (AOR = 0,16, IC del 95%: 0,03 - 0,98) en Kano; no haber estado expuesto a la educación entre pares en Kaduna (AOR = 0,08, IC del 95%: 0,01 - 0,89); nunca haberse hecho la prueba del VIH en Lagos (AOR = 0,11, 95% IC: 0,03 - 0,40) y el estado de Oyo (AOR = 0,21, 95% IC: 0,06 - 0,80) y venta de sexo (AOR = 3,24, 95% IC: 1,00 - 10,61) en el estado de Oyo.

Conclusión: Este estudio muestra que la percepción del riesgo de contraer el VIH y el conocimiento general sobre el mismo son muy bajos entre los HSH en Nigeria. La heterogeneidad de los factores asociados sugiere que se necesitan intervenciones específicas para aumentar la percepción del riesgo de contraer el VIH en los diferentes estados. Es necesario seguir evaluando el papel del asesoramiento y las pruebas del VIH en el aumento de la percepción del riesgo.

Artículo de investigación

Concentraciones plasmáticas de tenofovir y disfunción tubular proximal en adultos con infección por VIH que reciben tenofovir en Tailandia

Anchalee Avihingsanon, Jiratchaya Sophonphan, Narukjaporn Thammajaruk, Prachya Chaihong, David Burger, Tim R Cressey, Reshmie A Ramautarsing, Kearkiat Praditornsilpa, Yingyos Avihingsanon, Kiat Ruxrungtham y el equipo de estudio VIH-NAT 114

Antecedentes: Los asiáticos infectados por VIH pueden estar en riesgo de toxicidad por tenofovir debido a su peso corporal relativamente bajo. Evaluamos la prevalencia de disfunción tubular proximal (PRTD) y el riesgo asociado con PRTD en adultos infectados por VIH que recibieron tenofovir en Tailandia.

Métodos: Estudio transversal en adultos con infección por VIH (≥ 18 años) tratados con tenofovir durante >1 año. Se recogieron muestras de orina de 24 horas para evaluar la PRTD. La PRTD se definió como la presencia de >2 de los siguientes criterios: hiperfosfaturia (excreción total de fosfato >1200 mg/día o reabsorción tubular renal de fosfato (TmP/GFR) < 2,6 mg/dl), hiperuricosuria (FE de ácido úrico >15%) o glucosuria no diabética. Se determinaron las concentraciones plasmáticas de tenofovir a dosis medias y se utilizaron concentraciones >160 ng/mL como punto de corte para evaluar el riesgo de PRTD.

Resultados: Se incluyeron 351 sujetos (52% varones) con una mediana de edad de 40,2 años, un peso corporal de 58,9 kg y una duración del tratamiento con tenofovir de 4,7 años. El 93% tenía un ARN del VIH-1 <50 copias/ml y el 7% estaba coinfectado con el VHC. Cincuenta y cuatro (15,4%) pacientes fueron diagnosticados con PRTD. En un análisis multivariable, solo una concentración de tenofovir a dosis media >160 ng/ml se asoció con PRTD [odds ratio: OR 2,02 (IC del 95%: 1,13-3,66)]; 32 de 54 (59,2%) con PRTD tenían una concentración de tenofovir >160 ng/ml; frente a 124 de 297 pacientes (41,7%) sin PRTD (p = 0,02). Los predictores de una concentración de tenofovir >160 ng/mL fueron peso corporal <55 kg [OR 2,32 (IC del 95 % 1,45-3,68)], VHC crónica [OR 2,64 (IC del 95 % 1,13-6,17)], TFGe <90 mL/min/1,73 m2 [OR 2,66 (IC del 95 % 1,64-4,31)], lopinavir/ritonavir [OR 2,47 (IC del 95 % 1,32-4,6)] y PRTD [OR 2,08 (IC del 95 % 1,10-3,92)].

Conclusión: Las concentraciones de tenofovir en dosis medias >160 ng/mL se asociaron de forma independiente con la enfermedad renal crónica posparto. La función tubular debe ser monitoreada de cerca en pacientes que usan tenofovir con peso corporal <55 kg, uso de lopinavir/ritonavir , hepatitis C crónica o eGFR bajo.

Artículo de investigación

Las características distintivas de la patogénesis del VIH-1 están moduladas por la región de modificación de secreción de Nef

Kateena Addae Konadu, Joseph S Anderson, Ming-Bo Huang, Syed A Ali y Michael D Powell

La depleción de células T CD4+ y la activación inmunitaria son características de la infección por VIH . A pesar de los estudios exhaustivos, los mecanismos subyacentes a la modulación inmunitaria siguen siendo elusivos. La proteína Nef del VIH-1 se secreta en exosomas de células infectadas y es abundante en el plasma de individuos VIH+. También se ha demostrado que la Nef exosomal (exNef) induce apoptosis en células T CD4+ transeúntes. Planteamos la hipótesis de que exNef contribuye a la patogénesis del VIH. Se desarrolló un virus NL4-3 del VIH-1 que contiene sustituciones de alanina en la región de modificación de la secreción (SMR; aminoácidos 66 a 70; HIVNefsmr5a). Se demostró que la proteína Nef que contiene esta SMR modificada es deficiente en la secreción de exNef en células transfectadas con nef. Utilizando tanto el tipo salvaje NL4-3 del VIH-1 (HIVwt) como el HIVNefsmr5a, se evaluaron correlaciones de la patogénesis en líneas celulares, células mononucleares de sangre periférica humana y ratones humanizados NOD-RAG1 -/- IL2r -/- doble mutante (NRG). La interrupción del SMR no afectó la replicación viral o la secreción de exNef de los cultivos celulares infectados en comparación con las células transfectadas con nef. Sin embargo, la apoptosis de células T se redujo en los cultivos celulares infectados con HIVNefsmr5a y la depleción de células T CD4+ se redujo en el bazo y la sangre periférica de ratones NRG infectados de manera similar. La liberación de citocinas inflamatorias también disminuyó en los sueros de ratones infectados con HIVNefsmr5a en relación con los controles infectados con HIVwt. Estos hallazgos demuestran la importancia de Nef y el motivo SMR en la patogénesis del VIH y sugieren un papel potencial para exNef en la modulación inmunitaria impulsada por el VIH.

Indexado en

arrow_upward arrow_upward