..

Volumen 4, Asunto 5 (2015)

Comunicación corta

El impacto de la ciencia de enfermería de Martha Rogers en España

María Dolores Onieva-Zafra

Para determinar el posible impacto de la Ciencia Rogeriana en la enfermería en España, se ha llevado a cabo un estudio bibliográfico de revistas publicadas en español. Los resultados indican una escasez de artículos sobre el modelo de Rogers, lo que está en línea con la percepción de los autores de una falta general de conocimiento y apreciación del modelo dentro de su propia comunidad de enfermería nacional (española). También se presentan los resultados bibliográficos sobre la literatura rogeriana publicada en otros idiomas europeos (no inglés), para compararlos con el resultado en español. La investigación en enfermería en España aún está en proceso de desarrollo, la incorporación de la enfermería al Programa Europeo de Educación Superior ha permitido mejoras en la formación académica pero existe la necesidad de llamar a la acción para que las enfermeras españolas exploren fuera del espacio científico iberoamericano (ECI).

Artículo de investigación

Eficacia de un sistema de información de turnos de enfermería en una sala de cirugía en Taiwán

Bi Lian Chen

Antecedentes: El turno de enfermería es una operación rutinaria pero esencial en la gestión hospitalaria. Tradicionalmente, se han utilizado registros en papel en los turnos de enfermería, pero estos procedimientos consumen mucho tiempo y son ineficientes. Para lograr una atención de enfermería eficiente y de calidad, así como para el bienestar de los pacientes, es esencial contar con un sistema informático de información sobre los turnos de enfermería.

Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo estimar el desempeño de un sistema computarizado de información de turnos de enfermeras (CNSIS) diseñado para simplificar los procedimientos de turnos de enfermeras.

Métodos: Se reclutaron diecisiete enfermeras para este estudio. También se utilizaron en el análisis datos de dos mil ciento sesenta y seis turnos de enfermería relacionados con 142 pacientes hospitalizados de una sala durante el período del 20 de noviembre de 2007 al 4 de enero de 2008. Se utilizó ANOVA para analizar el tiempo consumido antes y después de la implementación del CNSIS.

Resultados: Con la aplicación del CNSIS, el tiempo necesario para el turno (TNS) durante la 2.ª (p<000), 3.ª (p<000) y 4.ª semana (p<000) disminuyó significativamente. Además, solo se reportó un evento de ingesta y egreso incompletos.

Conclusiones: El CNSIS parece aumentar la eficiencia de la administración de enfermería. La implementación del CNSIS es prometedora y vale la pena utilizarlo en la práctica en la administración de enfermería.

Artículo de investigación

Lesiones por pinchazos con agujas y objetos punzantes y factores asociados entre enfermeras que trabajan en el Hospital Universitario Especializado de Jimma, en el suroeste de Etiopía

Jemal Beker y Tesafa Bamlie

Introducción: Las lesiones por pinchazos de agujas y objetos punzantes son la vía más común de transmisión de infecciones de transmisión sanguínea, como el VIH, el VHB y el VHC. Estas infecciones suponen un alto riesgo y amenaza laboral para los profesionales sanitarios. El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia de las lesiones por pinchazos de agujas y objetos punzantes y los factores asociados entre las enfermeras que trabajan en el Hospital Universitario Especializado de Jimma, en el suroeste de Etiopía.

Métodos: Se empleó un diseño de estudio transversal de base institucional entre enfermeras con al menos un año de experiencia laboral en el Hospital Universitario Especializado de Jimma del 31 de marzo al 4 de abril de 2014. Se seleccionó un total de 173 sujetos de estudio utilizando la técnica de muestreo aleatorio simple del marco de muestreo utilizando el método de lotería. Los datos se recopilaron utilizando un cuestionario de la versión en inglés previamente probado a través de una entrevista autoadministrada. Para mantener la calidad de los datos, se realizó una prueba previa y se supervisó el proceso de recopilación de datos. Los datos recopilados se verificaron para verificar su integridad, se editaron e ingresaron en EpiData versión 3.1 y se exportaron a SPSS versión 21.00 para su análisis. Para explicar las variables del estudio se utilizó estadística descriptiva. La asociación entre las variables dependientes e independientes se calculó utilizando la prueba de chi cuadrado. Un valor P inferior a 0,05 se consideró como asociación significativa.

Resultados: De los 173 sujetos del estudio, 170 fueron incluidos en el análisis final, lo que dio una tasa de respuesta del 98,3%. La mayoría de los sujetos del estudio, 95 (55,88%), eran enfermeras. Este estudio indica que el sexo de las enfermeras, el salario mensual, el estado civil, la experiencia laboral, la unidad/departamento de trabajo, la formación en propiedad intelectual y seguridad de patentes, la presencia de agujas y materiales punzantes contaminados en el área de trabajo, la satisfacción laboral, el nivel de estrés laboral de las enfermeras encuestadas, el uso de protección personal y guantes durante el trabajo práctico con agujas/objetos punzantes y el reencapuchado de las agujas después del uso tenían una asociación significativa con la aparición de lesiones punzantes y por pinchazos de aguja en las enfermeras. En general, este estudio reveló que ningún factor individual explicaba la aparición de NSSI.

Conclusión y recomendación: Este estudio demostró una prevalencia relativamente alta de NSSI entre las enfermeras del JUSTH. La alta prevalencia de NSSI resalta la necesidad de desarrollar estrategias de prevención efectivas. Se debe enfatizar la capacitación de las enfermeras y esta es esencial para prevenir los altos riesgos de NSSI en el hospital.

Artículo de investigación

Comparación de la eficacia de los programas de salud en Tailandia y Japón

Suchinda Maruo Jarpat, Wanna Sanongdetch, Supalax Choeychom, Sirintorn Chansirikarn, Supunnee Thrakul1, Ruja Phuphaibul, Sampun Phuphaibul, Saiki Terasawa, Keisuke Nakade, Toshiaki Watanabe, Yuki Murata y Koji Terasawa*

Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo establecer una educación sanitaria adecuada en Tailandia para comparar la educación sanitaria de Tailandia y Japón.

Método: En Salaya, Tailandia, participaron 24 personas de 69,1 ± 6,6 años, mientras que en Minowa, Japón, participaron 46 personas de 62,7 ± 4,7 años. La implementación del programa de salud duró 6 meses en Salaya y 10 meses en Minowa. Medimos el gasto energético utilizando un podómetro e implementamos la tarea Go/No-Go para la prueba de función cerebral y las pruebas de aptitud física antes y después de este período.

Resultados: Los resultados de Salaya mostraron que el promedio de pasos al caminar fue de 4.012. En cuanto a Minowa, el promedio de pasos al caminar fue de 8.644. En Minowa, el número de respuestas de error en la tarea Go/No-Go disminuyó significativamente después del programa, aunque Salaya no fue significativamente diferente. En cuanto a Salaya, los resultados de fuerza de agarre y abdominales disminuyeron significativamente después del programa, mientras que la caminata de 6 minutos mejoró significativamente. En Minowa, los resultados de fuerza de agarre, abdominales, flexibilidad para sentarse y alcanzar, caminata de obstáculos de 10 metros y caminata de 6 minutos mejoraron significativamente después del programa. La fuerza de agarre y los abdominales de Minowa mostraron una diferencia significativa con los de Salaya.

Conclusión: Al realizar el entrenamiento de fuerza y ??pesas de 90 minutos una vez a la semana en Minowa, los participantes pueden haberse alentado entre sí a caminar un número mayor de pasos y obtener mejores resultados de descanso en la tarea Go/No-Go y en las pruebas de aptitud física en comparación con los de Salaya.

Mini reseña

Características y factores relacionados con las percepciones de los padres sobre la alimentación de los niños prematuros y preescolares: comparación con las características de los niños nacidos a término

Sakiko Shigemoto y Miho Narama

Objetivo: El propósito de este estudio fue determinar las características de las puntuaciones del Índice de evaluación de las percepciones parentales de la alimentación de niños pequeños y preescolares (PPTPFAI) de padres con niños prematuros a través de comparaciones con niños a término; identificar los factores asociados con el PPTPFAI para niños prematuros; y obtener recomendaciones para la atención de enfermería dirigida a apoyar a los padres que alimentan a niños prematuros.

Métodos: Realizamos un estudio transversal de padres de niños prematuros y nacidos a término y niños en edad preescolar mediante un cuestionario autoadministrado anónimo y una entrevista. Realizamos un análisis estadístico descriptivo utilizando el coeficiente de correlación de rangos de Spearman y la prueba U de Mann-Whitney. Establecimos el PPTPFAI como variable dependiente y realizamos un análisis de regresión múltiple por pasos.

Resultados: Las comparaciones de la puntuación total del PPTPFAI o las puntuaciones de los subfactores individuales entre los 76 niños prematuros y los 76 niños nacidos a término no revelaron diferencias significativas. No encontramos una correlación significativa entre la edad gestacional al nacer, el físico al nacer o la duración de la hospitalización directamente después del nacimiento y la puntuación total del PPTPFAI o las puntuaciones de los subfactores individuales en los padres de niños prematuros. Los principales factores que influyeron en la puntuación del PPTPFAI fueron la puntuación de reacción del niño, la edad del niño y la puntuación del Índice de estrés parental-Forma corta.

Conclusión: Para que los padres sientan que están apoyando la alimentación de sus hijos prematuros por iniciativa propia, es importante centrar la atención de enfermería en las percepciones de los padres sobre las reacciones de sus hijos prematuros, así como en el estrés parental.

Artículo de investigación

Uso de microsistemas clínicos para implementar la coordinación de la atención en atención primaria

Daren Anderson, Khushbu Khatri y Mary Blankson

Objetivo: La coordinación de la atención es una competencia básica para las enfermeras de atención primaria y un elemento esencial del modelo de centro médico centrado en el paciente (PCMH, por sus siglas en inglés). Implementar la coordinación de la atención en la atención primaria es un desafío y requiere cambios en los roles, la dotación de personal y la cultura. Los microsistemas clínicos son equipos de personal de atención médica de primera línea que, cuando participan en la mejora de la calidad, pueden hacer contribuciones importantes para el rediseño de la práctica. Utilizamos un equipo de microsistemas para desarrollar un modelo eficaz para integrar a los coordinadores de atención de enfermería en un centro de atención primaria con mucha actividad.

Métodos: Un equipo de Clinical Microsystem, con el apoyo de un asesor de mejora, se reunió semanalmente durante un año para desarrollar y probar un nuevo modelo de dotación de personal de enfermería en un gran centro de salud calificado a nivel federal. Se hizo un seguimiento de la adopción de la intervención y del impacto en el flujo de trabajo mediante la observación directa de las enfermeras y midiendo el volumen de visitas de enfermería y contactos virtuales. Las enfermeras de un centro no participante con características similares sirvieron como grupo de comparación.

Resultados: El equipo de Microsystem desarrolló e implementó un nuevo modelo de coordinación de atención de enfermería para su centro. La intervención hizo hincapié en la autogestión del paciente, las visitas de enfermería independientes y el apoyo a la transición entre el hospital y la sala de emergencias. La enfermera coordinadora de atención en este nuevo rol gestionó 335 pacientes durante un período de estudio de nueve meses. La enfermera en este nuevo rol dedicó 276 minutos durante dos días de observación a realizar tareas de coordinación de atención directa, mientras que dos enfermeras en el centro de comparación dedicaron solo 94 minutos y 149 minutos, respectivamente, durante el mismo período de tiempo.

Conclusión: La participación del personal de primera línea es una forma eficaz para que las organizaciones realicen cambios en los sistemas de prestación de servicios, mejoren la calidad y difundan innovaciones. En este estudio, un equipo de Microsystem desarrolló un modelo para proporcionar componentes clave de coordinación de la atención para respaldar el rediseño de la práctica de PCMH en un gran centro de salud comunitario.

Comunicación corta

¿Qué hace que los pacientes estén satisfechos con su atención médica? Encuestas nacionales sobre la experiencia de los pacientes en Japón

Tomoko Kodama Kawashima, Eri Osawa, Etsuji Okamoto y Hiroko Miura

Introducción: La experiencia del paciente se enfatiza más en el contexto de la seguridad del paciente y la atención centrada en el paciente. Es un componente crucial en la evaluación de la calidad de la atención médica. En Japón, la Encuesta de Experiencia del Paciente (PES) se ha realizado a nivel nacional en intervalos de tres años desde 1996. Revisamos la satisfacción general de los pacientes en series temporales y examinamos los factores asociados con ella.

Métodos: Se utilizaron datos de fuentes abiertas de PES de 1996 a 2011 para encontrar cambios en series temporales en la satisfacción general de los pacientes. Para el análisis transversal, examinamos los factores que influyen en la satisfacción de los pacientes utilizando datos originales de PES de 2005. Se calculó el alfa de Cronbach para examinar la fiabilidad de siete preguntas sobre la satisfacción de los pacientes. Se utilizó un análisis de regresión logística ajustado por edad y sexo para examinar las asociaciones con la satisfacción de los pacientes y otros factores.

Resultados: Las tasas generales de satisfacción general (extremadamente satisfecho y satisfecho) aumentaron gradualmente del 53,7% al 64,7% entre los pacientes hospitalizados, pero el aumento fue menor entre los pacientes ambulatorios del 48,1% al 50,4%. Siete preguntas sobre la satisfacción del paciente en el cuestionario para pacientes hospitalizados y ambulatorios, se confirmó una alta confiabilidad con alfas de Cronbach de 0,895 y 0,863, respectivamente. La puntuación media más alta se encontró en la satisfacción con la atención proporcionada por la enfermera. La satisfacción general de los pacientes estaba altamente relacionada con la satisfacción en la buena comunicación con el médico (coeficiente de correlación de Pearson; r = 0,650, p < 0,01). Entre los pacientes ambulatorios, la satisfacción con el costo que los pacientes pagaron el día de la visita tuvo coeficientes de correlación más pequeños en comparación con otras variables de satisfacción (r = 0,255-0,294). El respeto a la autonomía (se respetó la decisión del paciente sobre el tratamiento) tuvo una asociación positiva con la satisfacción del paciente (β=0,152, SE=0,031, p<0,001) y la incertidumbre sobre la seguridad del paciente tuvo una asociación negativa con la satisfacción del paciente (β=-1,512, SE=0,052, p<0,001).

atención de enfermería satisfacción general

Figura 1: Porcentajes de los niveles de satisfacción general en el PES 2005. El número de respuestas válidas recogidas fueron las siguientes: pacientes hospitalizados: n=132.932 (1996), n=113.980(1999), n=73.370(2002), n=112.719(2005), n=42.239(2008), n=51.632(2011), pacientes ambulatorios: n=214.432(1996), n=191.987(1999), n=115.907(2002), n=172.809(2005), n=100.946(2008), n=98.988(2011).

Conclusión: La satisfacción general de los pacientes se ha mantenido estable o ha mejorado ligeramente a lo largo de 15 años. Se debe reconocer nuevamente la buena comunicación con el médico, el respeto a la autonomía y la seguridad del paciente para mejorar la satisfacción del paciente.

Artículo de investigación

Desarrollo y evaluación de la integración de la enseñanza de las ciencias sociales y de la vida para estudiantes de enfermería de primer año

John J. Power, Johanna McMullan y Tony O. Connor

Título: Evaluación de la integración de la enseñanza de las ciencias sociales y de la vida en estudiantes de enfermería de primer año.

Objetivos: Evaluar un enfoque integrado de enseñanza y aprendizaje para estudiantes de enfermería de primer año, combinando las ciencias sociales, de la vida y la salud pública con un enfoque más integrado y centrado en la clínica para la prestación de la enseñanza.

Antecedentes: Históricamente, en la Escuela de Enfermería y Obstetricia, las ciencias de la vida y las ciencias sociales se han enseñado como módulos separados con equipos docentes separados. Esto se ha reflejado en un enfoque algo desintegrado del aprendizaje y la comprensión de los estudiantes sin un enfoque clínico claro en la aplicación. Con el foco puesto en el aprendizaje de los estudiantes, los equipos docentes se comprometieron con un movimiento escalonado, incremental y progresivo hacia el desarrollo y la entrega de una estructura de aprendizaje más integrada, combinando la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias de la vida, las ciencias sociales y la salud pública dentro de un módulo extendido de primer año. El enfoque se centró particularmente en la comprensión integrada y la relevancia clínica. Este documento analiza tanto el enfoque para desarrollar el modelo integrado de enseñanza como la evaluación de esa enseñanza.

Resultados: El módulo que combina la enseñanza de ciencias sociales, de la vida y de la salud pública fue evaluado positivamente por los estudiantes. Se comparan y contrastan las evaluaciones de 2 grupos de admisión de estudiantes de enfermería. • aprendizaje integrado • relevancia clínica • combinación de enseñanza de ciencias sociales y de la vida

Artículo de investigación

Percepciones de las enfermeras de los servicios de urgencias sobre los factores que influyen en la aparición de errores en la administración de medicamentos

Naglaa Abd El-Aziz El Seesy y Faten El Sebaey

Antecedentes: En los últimos años se han hecho importantes esfuerzos para comprender las causas de los errores de medicación, ya que contribuyen directamente a la morbilidad y mortalidad de los pacientes. Este estudio se realizó para determinar los factores que influyen en la aparición de errores en la administración de medicamentos, según la percepción de las enfermeras en el servicio de urgencias.

Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo evaluar las percepciones de las enfermeras del departamento de emergencias sobre los factores que influyen en la ocurrencia de errores en la administración de medicamentos.

Diseño: El estudio siguió un diseño descriptivo transversal.

Marco: El presente estudio se llevó a cabo en el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Principal de la gobernación de Alejandría, Egipto.

Sujetos: En el ámbito antes mencionado laboraban 84 profesionales de enfermería.

Herramienta: La herramienta de recolección de datos fue el Cuestionario de Notificación de Errores de Administración de Medicamentos (MAE), desarrollado por Wakefield en 1998 [1]. Contiene 16 ítems sobre las razones por las que ocurren los errores de medicación.

Resultados: Este estudio sugirió cuatro categorías de razones por las cuales ocurren errores de medicación en el departamento de emergencias y la principal causa de errores de medicación se debió a la comunicación entre enfermeras y médicos.

Conclusión: Los errores de medicación son comunes en los servicios de urgencias. Se identificó una amplia gama de factores que se perciben como factores que contribuyen a la ocurrencia de errores en la administración de medicamentos, como la comunicación entre enfermeras y médicos, el empaquetado de los medicamentos, los procesos de farmacia y la dotación de personal de enfermería. Esta información podría utilizarse para mejorar el sistema de medicación en los servicios de urgencias de Egipto.

Recomendaciones: Este estudio recomendó la provisión de un ambiente de trabajo seguro que fomente una buena relación de trabajo en equipo entre médicos y enfermeras, la difusión de pautas de seguridad en todos los departamentos del hospital, especialmente enfermería y farmacia, educación y capacitación continua sobre la administración segura de medicamentos y la supervisión del personal de enfermería recién contratado durante el proceso de administración de medicamentos y la provisión de personal adecuado y una programación justa para el personal de enfermería que trabaja en departamentos de atención altamente urgente.

Comentario

La importancia del cuidado: mi viaje hacia la enfermería profesional

Darbie Elaine McPhail y Jessica Zegre-Hemsey

Este artículo examina las experiencias de una estudiante de enfermería en sus primeros años de formación y cómo dichas experiencias forman la base para comprender el cuidado en enfermería. Al reflexionar sobre un evento aparentemente rutinario con un paciente, la estudiante de enfermería examina el significado del cuidado, la atención centrada en el paciente y la atención holística, junto con sus barreras en la práctica de la enfermería. Para concluir, la estudiante explora posibles soluciones a las barreras en el cuidado tanto para enfermeras principiantes como experimentadas.

Artículo de revisión

Errores de medicación en la preparación y administración de fármacos intravenosos: una breve revisión

Pavlina Strbova, Sona Mackova, Zdenka Miksova y Karel Urbanek

Los errores de medicación en la administración intravenosa de medicamentos pueden definirse como cualquier error en la preparación, dispensación y administración de estos medicamentos. Los errores de medicación pueden clasificarse en función de la etapa de la terapia intravenosa en la que se produce el error (fase de preparación previa, preparación de la medicación por parte de la enfermera, etiquetado del medicamento y administración del medicamento). En los medicamentos administrados por vía intravenosa, los errores pueden tener consecuencias especialmente graves.

Los errores de medicación tienen una mayor probabilidad de registrarse durante las horas de la mañana. Se encontró que la velocidad inadecuada de administración es el tipo de error más común en los medicamentos administrados por vía intravenosa, siendo la inyección lenta en bolo la vía de administración asociada con el mayor riesgo. Se puede lograr una mayor seguridad del proceso de medicación eliminando los factores de riesgo y utilizando diferentes estrategias para detectar errores. Además de eliminar los factores de riesgo humanos más peligrosos (sobrecarga de trabajo de las enfermeras, su fatiga y falta general de personal), el uso de diversas tecnologías de apoyo, como la prescripción computarizada de medicamentos, el escaneo de códigos de barras y el uso de bombas de infusión electrónicas, disminuye eficazmente el riesgo de errores de medicación.

Artículo de investigación

Glucono-delta-lactona: un inhibidor in vitro de la coagulación inducida por hiperglucemia

Charles R Spillert, Irene N Ojini

La diabetes es una enfermedad en la que el desarrollo prematuro de afecciones que aumentan la coagulación sanguínea es la principal causa de muerte. La reducción de las consecuencias de los niveles elevados de glucosa es el objetivo principal del tratamiento clínico. Se ha determinado que la adición de glucosa a la sangre humana anticoagulada, seguida de una incubación durante 24 horas, genera un estado de hipercoagulabilidad, que se evalúa mediante la reducción del tiempo de coagulación de la sangre total. La incubación durante 2 horas no mostró el mismo cambio en la coagulación. Además, la adición de glucono-delta-lactona, un aditivo alimentario de baja toxicidad, mitigó el estado de hipercoagulabilidad que, en parte, puede ser producido por el factor tisular generado por monocitos regulados positivamente. Esta demostración de toxicidad de la glucosa in vitro puede ampliar nuestro conocimiento clínico del estado diabético. Además, la glucono-delta-lactona justifica estudios adicionales para confirmar sus propiedades anticoagulantes.

Comunicación corta

El impacto de la ciencia de enfermería de Martha Rogers en España

María Dolores Onieva-Zafra

Para determinar el posible impacto de la Ciencia Rogeriana en la enfermería en España, se ha llevado a cabo un estudio bibliográfico de revistas publicadas en español. Los resultados indican una escasez de artículos sobre el modelo de Rogers, lo que está en línea con la percepción de los autores de una falta general de conocimiento y apreciación del modelo dentro de su propia comunidad de enfermería nacional (española). También se presentan los resultados bibliográficos sobre la literatura rogeriana publicada en otros idiomas europeos (no inglés), para compararlos con el resultado en español. La investigación en enfermería en España aún está en proceso de desarrollo, la incorporación de la enfermería al Programa Europeo de Educación Superior ha permitido mejoras en la formación académica pero existe la necesidad de llamar a la acción para que las enfermeras españolas exploren fuera del espacio científico iberoamericano (ECI).

Artículo de revisión

Experiencias de intercambio de estudios en Australia desde la perspectiva de estudiantes de enfermería asiáticas

Rei-Mei Hong y Lisa Hee

Los programas de intercambio son una actividad educativa importante para los estudiantes de enfermería. Cada año, ocho estudiantes de enfermería de una universidad de Taiwán son seleccionados para ir a Brisbane, Australia, durante un mes como parte de un programa de intercambio. En el programa de intercambio de enfermería, no solo asistieron a laboratorios, tutoriales, simulaciones, conferencias y talleres, sino que también visitaron hospitales y centros de atención para ancianos. Se utilizó un enfoque exploratorio y descriptivo para examinar las experiencias de ocho estudiantes de enfermería. Del análisis surgieron cuatro categorías: 1) "Ayuda de un entorno amigable", 2) "tener experiencias reveladoras", 3) "sentirse nostálgico" y 4) "sentirse en shock cultural". Aunque varios estudios han encontrado hallazgos similares, no se encontraron estudios recientes que analicen las experiencias de los estudiantes asiáticos en programas de intercambio en países occidentales. Los hallazgos brindan una perspectiva potencial sobre las experiencias de los estudiantes asiáticos en programas de intercambio en países occidentales. Los educadores de enfermería pueden considerar estas perspectivas al planificar un programa de intercambio educativo en el futuro e informar a los futuros participantes potenciales qué esperar durante el programa.

Artículo de investigación

Aprender a ser enfermera en una sociedad multicultural: las experiencias de las estudiantes de enfermería en Suecia

María Jirwe, Azita Emami y Kate Gerrish

Introducción: La educación transcultural en enfermería suele descuidarse en los planes de estudio de enfermería y su inclusión en los mismos puede ser aleatoria. Se sabe poco sobre las opiniones de los estudiantes de enfermería sobre la educación transcultural en enfermería. Existe una falta de investigación que examine cómo se prepara a los estudiantes de enfermería en entornos universitarios y de práctica para la enfermería en una sociedad multicultural.

Objetivo: Examinar la preparación y la experiencia de los estudiantes de enfermería para los encuentros interculturales.

Método: Se realizaron entrevistas semiestructuradas con una muestra intencional de 10 estudiantes de último año de una universidad de Suecia: 5 participantes eran de origen sueco y 5 de origen inmigrante. Las entrevistas exploraron las experiencias de los participantes en cuanto a preparación y experiencia en enfermería en una sociedad multicultural. Las entrevistas se grabaron en audio, se transcribieron y se analizaron utilizando un enfoque de "marco".

Resultados: Se identificaron tres temas en el análisis: aprendizaje experiencial a través de la experiencia de vida, preparación educativa para la práctica y aprendizaje en la educación clínica. Los estudiantes de origen inmigrante enfatizaron la importancia de sus experiencias de vida, mientras que los estudiantes de origen sueco enfatizaron la educación para equiparlos para tratar con pacientes de una cultura diferente a la suya. En entornos clínicos, los estudiantes utilizaron sus habilidades de autoconciencia para reflexionar sobre su respuesta a los encuentros interculturales, así como la reflexión crítica sobre la práctica. En las prácticas clínicas, los estudiantes no estaban adecuadamente preparados para lidiar con actitudes negativas, racismo y discriminación hacia los pacientes y, en algunos casos, hacia ellos mismos.

Conclusión: Aunque los estudiantes de enfermería sentían que la formación en enfermería les había proporcionado la conciencia de sí mismos, los conocimientos y las habilidades necesarias para afrontar encuentros interculturales, la formación en enfermería había fracasado a la hora de preparar a los estudiantes para afrontar actitudes negativas, racismo y discriminación. Los docentes de enfermería deben hacer mayor hincapié en preparar a los estudiantes para afrontar situaciones difíciles derivadas del racismo y la discriminación que puedan experimentar en la práctica clínica. Los estudiantes deben comprender por qué pueden producirse el racismo y la discriminación y también cómo responder y actuar de forma adecuada.

Artículo de revisión

Asuntos especiales para mujeres embarazadas con enfermedades mentales

Heather Gilbert, Caroline Gurvich y Jayashri Kulkarni

Antecedentes: Las mujeres que padecen una enfermedad mental no tienen menos probabilidades de planificar su maternidad que cualquier otro grupo de la comunidad. Por el contrario, muchas mujeres con enfermedades mentales son miembros plenamente funcionales de la sociedad, que hacen malabarismos con el empleo, la carrera, los estudios, la familia y la crianza de los hijos junto con los factores estresantes "normales" de la vida. Sin embargo, este no es el caso de todas. La carga de la enfermedad supone una tensión y un estrés adicionales para su estilo de vida y la dinámica familiar, que a menudo se exacerban durante el embarazo y después del parto. Aunque algunos de estos efectos pueden mejorarse utilizando diferentes modalidades de tratamiento, con frecuencia se ofrecen de forma desconectada. La introducción de un enfoque integrado y holístico, como modelo principal de atención, puede incorporar con éxito aspectos de evaluación, prevención y gestión, fortaleciendo así la salud mental materna durante el embarazo y fomentando resultados saludables para la madre y el bebé.

Propósito: Este artículo destacará y discutirá temas especiales para las mujeres embarazadas con enfermedades mentales, para aumentar la conciencia clínica, alentar la evaluación de riesgos y promover la planificación del manejo, mediante el uso de un modelo integrado de atención en apoyo de las mujeres durante el embarazo y la maternidad temprana.

Conclusión: El embarazo genera un estrés extraordinario en todos los aspectos imaginables de la vida de una mujer, incluidos los cambios exponenciales en su propio cuerpo, sus relaciones íntimas, sus grupos familiares, su desarrollo profesional y los cambios en su estilo de vida. Existe un cambio real, continuo y holístico en la medida en que la salud mental puede verse comprometida. Por lo tanto, el conocimiento de dichos cambios y la oportunidad de fomentar resultados saludables deben contar con el pleno apoyo de un enfoque integrado por parte de los médicos, los consumidores y los cuidadores.

Indexado en

arrow_upward arrow_upward