..

Revista de SIDA e investigación clínica

Volumen 6, Asunto 11 (2015)

Artículo de investigación

Prevención del VIH, infertilidad y concordancia en la selección de pareja entre parejas que viven con VIH y sida en contextos rurales y periurbanos de Botsuana

Rebecca L. Upton

Este artículo examina la selección de pareja matrimonial y la importancia del estado de fertilidad entre las parejas que viven con VIH mediante métodos de investigación cualitativos. Este estudio se llevó a cabo en las zonas de Maun y Gaborone en Botswana, en el sur de África, donde las tradiciones matrimoniales patrilineales son normativas y tanto las prácticas matrimoniales civiles como las tradicionales siguen prevaleciendo. Se recogieron datos de 32 encuestados mediante entrevistas en profundidad después de nuevos matrimonios civiles y donde el estado de VIH era positivo para ambos miembros de la pareja. Los resultados de la investigación demuestran que el estado de VIH es socialmente significativo en las decisiones que toman las parejas que viven con VIH en términos de selección de parejas matrimoniales. Sin embargo, una vez que se establecen nuevas relaciones matrimoniales basadas en el estado de VIH concordante, la importancia cultural de la fertilidad y la maternidad sigue siendo primordial y las tasas de sexo sin protección siguen siendo altas. Las parejas VIH positivas y concordantes tuvieron relaciones sexuales sin protección para reforzar el estado social positivo a través del éxito reproductivo, incluso cuando era evidente el conocimiento sobre la transmisión de madre a hijo y el aumento de las cargas virales en sus propios cuerpos. Este artículo demuestra el valor de comprender las normas culturales que rodean los deseos de fertilidad y los temores a la infertilidad para diseñar programas eficaces de prevención del VIH. Las parejas con VIH concordantes aún buscan el éxito en la fertilidad con sus parejas en un contexto donde las tasas de infección por VIH se han mantenido altas y este artículo contribuye a la literatura sobre la selección de pareja con respecto al estado serológico, así como el valor de la investigación cualitativa para dilucidar los desafíos culturales para la prevención del VIH. El artículo concluye con recomendaciones adicionales para comprender la importancia cultural a menudo pasada por alto de la infertilidad en áreas con alta infección por VIH con el fin de informar mejor las políticas en la formulación de estrategias de prevención basadas en evidencia en Botswana con respecto a las personas que viven con VIH y SIDA .

Artículo de revisión

El arte de eliminar el VIH: ciencia pasada y presente

Collins C. Iwuji, Nuala McGrath, Tulio de Oliveira, Kholoud Porter, Deenan Pillay, Martin Fisher, Melanie Newport y Marie-Louise Newell

Introducción: Se han logrado avances notables en el control de la epidemia del VIH, aunque no lo suficiente para lograr el control de la epidemia. Más recientemente, ha aumentado el interés en los enfoques biomédicos de control del VIH, pero los desafíos sustanciales con la cascada de atención del VIH impiden una implementación exitosa. Resumimos todos los métodos de prevención del VIH disponibles y hacemos recomendaciones sobre cómo abordar los desafíos actuales.

Discusión: En los primeros días de la epidemia, predominaban los enfoques conductuales para controlar el VIH, y las pocas intervenciones basadas en evidencia disponibles que demostraron reducir la transmisión del VIH se aplicaban de forma independiente unas de otras. Más recientemente, ha quedado claro que para lograr el control de la epidemia se necesitan estrategias de prevención combinadas dirigidas a las zonas geográficas de alta transmisión y a las personas con mayor riesgo de infecciones. Las estrategias biomédicas, como la circuncisión médica masculina y la terapia antirretroviral para el tratamiento de las personas VIH positivas y como profilaxis previa a la exposición en las personas VIH negativas, ofrecen una enorme promesa para el futuro del control del VIH. En los entornos ricos en recursos, se ha observado la amenaza de que el optimismo en torno al tratamiento del VIH dé lugar a un aumento de la adopción de riesgos sexuales y existe la preocupación de que, a medida que la implementación de la terapia antirretroviral madure en los entornos pobres en recursos y los beneficios de la terapia antirretroviral se hagan claramente visibles, la desinhibición conductual también pueda convertirse en un problema en esos entornos. Lamentablemente, sigue siendo difícil encontrar una vacuna eficaz, una estrategia que podría detener la epidemia del VIH.

Conclusión: La prevención combinada del VIH ofrece un enfoque lógico para el control del VIH, aunque las opciones disponibles y la forma en que deben combinarse dependen del contexto. Por lo tanto, es fundamental conocer los factores locales o nacionales que impulsan la infección por VIH. Los problemas con el proceso continuo de atención del VIH siguen siendo motivo de preocupación y obstaculizan el avance hacia la meta del ONUSIDA de 90-90-90 para 2020. Es necesario investigar sobre intervenciones combinadas que aborden todos los pasos de la cascada, ya que los pasos no son independientes entre sí. Hasta que no se aborden estas cuestiones, la eliminación del VIH puede seguir siendo una meta inalcanzable.

Artículo de investigación

Conducta sexual y prácticas de pruebas de VIH entre hombres que tienen sexo con hombres en Portugal

Henrique Pereira

El objetivo del estudio fue explorar el comportamiento sexual y las prácticas de pruebas de VIH entre hombres que tienen sexo con hombres ( HSH ) en Portugal, a la luz de las directrices sanitarias internacionales actuales que recomiendan pruebas frecuentes de VIH para HSH que participan en conductas de alto riesgo. Los participantes fueron 304 HSH autoidentificados, en su mayoría jóvenes, homosexuales o bisexuales. Proporcionaron información sobre su estado serológico (67% negativo, 7% positivo, 26% no sabía), el 24% nunca se había hecho la prueba del VIH y el 15,5% se había hecho la prueba solo una vez; las principales razones para nunca haberse hecho la prueba anteriormente fueron: usar siempre condones y no sentirse en riesgo. Por lo tanto, la prueba del VIH fue poco frecuente e insuficiente para la detección temprana de la infección, el inicio del tratamiento y la protección de las parejas sexuales, ya que aún ocurren muchas prácticas sexuales sin protección. Los que se hicieron más pruebas eran mayores, se autoidentificaron como homosexuales, vivían en grandes áreas urbanas y estaban empleados. La regresión lineal predijo que la cantidad de veces que los HSH tenían relaciones sexuales con penetración sin condón estaba asociada con la cantidad de veces que se hacían la prueba, lo que indica que podrían estar usando la prueba en sí como un medio para ganar control sobre sus prácticas sexuales sin protección. Las campañas de pruebas deberían apuntar a ayudar a los HSH a ser más conscientes de sus conductas de riesgo, reducir el miedo a las pruebas explicando los recursos de tratamiento disponibles y disminuyendo el estigma asociado con el VIH , y publicando información sobre lugares donde se realizan pruebas gratuitas y confidenciales.

Artículo de investigación

La terapia antirretroviral combinada (cART) reduce la mortalidad relacionada con el sida y la mortalidad no relacionada con el sida: un análisis temporal desde el momento de la seroconversión (SC)

Maria Dorrucci, Luca Colarusso, Vincenza Regine, Simona Di Giambenedetto, Giovanni Di Perri, Francesco Castelli, Laura Camoni, Angela Calamo, Massimo Giuliani, Rino Bellocco, Francesca Farchi, Mauro Zaccarelli y Barbara Suligoi

Objetivos: Estimar los cambios en las mortalidades por SIDA y no SIDA de 1996 a 2010 comparando los períodos (2004-2010) vs. (1996-2003) desde el momento de la seroconversión al VIH (SC).

Métodos: Datos derivados de un estudio multicéntrico prospectivo y de cohorte abierta italiano; se aplicó un enfoque de riesgos competitivos para estimar las funciones de incidencia acumulada (CIF) para muertes por SIDA y no SIDA a lo largo del tiempo en SC con entradas tardías en los dos períodos de cART. Se aplicaron modelos de riesgos específicos de causa de Cox para estimar los riesgos relativos (RH) de muertes relacionadas con SIDA y no relacionadas con SIDA.

Resultados: De 2.249 individuos con fecha de SC conocida seguidos desde SC y desde enero de 1996 a diciembre de 2010, 1.779 sobrevivieron, seroconvirtieron o fueron seguidos durante 1996-2003, mientras que 1.715 durante 2004-2010. Un total de 278 muertes ocurrieron entre 1996 y 2010: 197 en los primeros años de cART [61 (31%) muertes no relacionadas con SIDA], y 81 durante el período de cART más reciente [48 (59%) muertes no relacionadas con SIDA]. El CIF de las muertes relacionadas con el SIDA fue más alto que el CIF de las muertes no relacionadas con el SIDA en el período inicial [por ejemplo, estimaciones a los 15 años desde SC: CIF de muerte relacionada con el SIDA = 0,15 (IC del 95%: 0,12-0,19) y CIF de muerte no relacionada con el SIDA = 0,09 (IC del 95%: 0,07-0,12)], mientras que en el período 2004-2010 el CIF de las muertes no relacionadas con el SIDA fue ligeramente más alto [estimaciones a los 15 años desde SC: CIF de muerte no relacionada con el SIDA = 0,03 (IC del 95%: 0,02-0,04) frente a CIF de muerte relacionada con el SIDA = 0,02 (IC del 95%: 0,02-0,04)]. Comparando los dos períodos mediante modelos de causa proporcional-específica de Cox, el riesgo fue menor para las muertes por SIDA que para las muertes no relacionadas con el SIDA [el HR de las muertes no relacionadas con SIDA a partir de la última carga viral (CV) < 200 copias/mL fue de 0,60 (IC del 95% (0,35-1,03)], mientras que el de las muertes por SIDA fue de 0,32 (IC del 95%: 0,17-0,62), ambos HR relativos a (2004-2010) frente a (1996-2003)].

Conclusiones: Considerando como referencia los primeros años del período de TAR, observamos una disminución tanto de la mortalidad relacionada con el SIDA como de la mortalidad no relacionada con el SIDA. En los años más recientes de TAR, la mortalidad no relacionada con el SIDA tendió a disminuir menos que la mortalidad relacionada con el SIDA desde el inicio del tratamiento con VIH, incluso después de una TAR eficaz.

Artículo de investigación

Las mujeres quieren profilaxis previa a la exposición pero sus contrapartes VIH positivas les desaconsejan hacerlo

Lakshmi Goparaju, Laure S Experton, Nathan C Praschan, Lari Warren-Jeanpiere, Mary A Young y Seble Kassaye

Objetivo: El último avance en la prevención del VIH , la profilaxis previa a la exposición (PrEP), podría reducir la incidencia entre las mujeres. Sin embargo, la aceptación de la PrEP ha permanecido baja entre las mujeres estadounidenses desde su aprobación en 2012, mientras que el uso ha aumentado entre los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Este estudio aborda el conocimiento, las actitudes y los posibles comportamientos de las mujeres con respecto a la PrEP. Si bien las mujeres VIH negativas son las usuarias potenciales de medicamentos antirretrovirales (ARV) para la PrEP, las mujeres VIH positivas que han usado ARV podrían contribuir enormemente a nuestra comprensión de las complejidades relacionadas con la toma de dichos medicamentos. Este estudio es el primero en sintetizar las opiniones de ambos grupos de mujeres.

Método: Realizamos ocho debates en grupos focales, separados por estado serológico; cuatro con mujeres VIH negativas en riesgo (20) y cuatro con mujeres VIH positivas (19) en Washington DC durante 2014. Los temas discutidos incluyen la concientización sobre la PrEP, la probabilidad de uso, las barreras y las poblaciones objetivo.

Resultados: La conciencia sobre la PrEP era casi inexistente y las mujeres VIH negativas exigían publicidad. Expresaron mucho entusiasmo por la PrEP y querían utilizarla y recomendarla a otras personas a pesar de reconocer las posibles complejidades relacionadas con la toma de la PrEP, como los efectos secundarios, el acceso, la duración y la frecuencia de uso. Las mujeres VIH positivas eran menos partidarias de la PrEP por las mismas razones basadas en su experiencia con la toma de ARV. Preferían los condones a la PrEP dada su relativa eficacia, asequibilidad, accesibilidad y prevención de otras ITS.

Conclusión: Existe una necesidad urgente de campañas de salud pública sobre PrEP que atiendan las necesidades y preocupaciones de las mujeres.

Artículo de investigación

Predictores de la reserva temprana de atención prenatal en los centros de salud gubernamentales de la ciudad de Hossana, zona de Hadiya, sur de Etiopía: estudio de casos y controles sin comparación

Belayneh Hamdela, Girma Godebo y Tsegaye Gebre

Antecedentes: El acceso temprano a la atención prenatal es importante para la detección temprana y el tratamiento de resultados adversos relacionados con el embarazo . Sin embargo, solo el 11% de las mujeres etíopes tuvieron una visita de atención prenatal antes del cuarto mes de embarazo, según lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo evaluar los predictores de la reserva temprana de atención prenatal en los centros de salud gubernamentales de la ciudad de Hossana, zona de Hadiya, sur de Etiopía.

Métodos: Se realizó un estudio de casos y controles no emparejados en instalaciones de salud gubernamentales en la ciudad de Hossana, desde el 1 de diciembre de 2014 hasta el 30 de abril de 2015, utilizando un cuestionario guiado por entrevistador. El tamaño total de la muestra fue de 255 (85 casos y 170 controles) y se tomó de todas las instalaciones de salud gubernamentales en una proporción de casos a controles de 1:2 hasta obtener la muestra total de casos y controles. Se realizó un análisis de regresión bivariada y todas las variables explicativas asociadas con la reserva temprana de atención prenatal con un valor p < 0,25 se ingresaron en un análisis de regresión logística multivariable. Finalmente, se utilizó un valor p < 0,05 para identificar predictores independientes de la reserva temprana de atención prenatal.

Resultados: Visitas a atención prenatal solamente [odds ratio ajustada (AOR) = 3,43 (intervalo de confianza del 95 % [IC]: 1,06, 11,09)], empleo en organizaciones no gubernamentales [AOR = 6,82 (IC del 95 %: 1,56, 29,77)], vendedores [AOR = 6,25 (IC del 95 %: 2,16, 18,06)], ama de casa [AOR = 3,3 (IC del 95 %: 1,09, 9,97)], tiempo percibido de inicio de atención prenatal a < 4 meses de embarazo [AOR = 5,51 (IC del 95 %: 1,28, 23,67)], reconocimiento del embarazo a los 1-2 meses [AOR = 7,21 (IC del 95 %: 2,47, 21,08)] y número percibido de 4 o más visitas de atención prenatal por embarazo [AOR=3,53(95%CI: 1,22, 10,21)] fueron predictores independientes de la reserva temprana de atención prenatal entre las mujeres embarazadas que asisten a la unidad de atención prenatal en los centros de salud gubernamentales de la ciudad de Hossana.

Conclusiones y recomendaciones: Los administradores de servicios de salud, los proveedores de atención médica, los medios de comunicación y la comunidad en general deben hacer hincapié en los predictores de la reserva temprana de atención prenatal, como el número de visitas de atención prenatal por embarazo, el reconocimiento temprano del embarazo y el momento del inicio de la atención prenatal para mejorar la reserva temprana de atención prenatal y permitir que las mujeres se beneficien de los servicios en la ciudad de Hossana.

Artículo de investigación

Prevalencia de coinfecciones virales con EBV y CMV y su correlación con el recuento de CD4 en pacientes VIH-1 positivos

Deepali Patekar, Supriya Kheur, Pravin More, Chaitrali Hambire y Mohit Kheur

Objetivos: El objetivo de este estudio es estimar el nivel de anticuerpos contra EBV y citomegalovirus humano (HCMV) en sangre periférica en pacientes VIH-1 seropositivos y su correlación con el recuento de células CD4 y detalles clínicos y demográficos.

Materiales y métodos: Se incluyeron en el estudio 60 pacientes seropositivos al VIH-1 y 30 pacientes seronegativos como grupo de control. Tras el consentimiento escrito correspondiente, se realizó un examen oral completo y se registró el recuento de células CD4 del paciente. Se realizó una evaluación serológica de anticuerpos contra el virus de Epstein-Barr y el virus del CMV como indicador de coinfección viral en estos pacientes.

Resultados: Hubo un aumento significativo en el título de anticuerpos contra EBV y CMV en los pacientes con recuento de CD4 menor a 200 en comparación con los pacientes seropositivos al VIH-1 con recuento de CD4 mayor a 200. Las manifestaciones orales se observaron de manera más prominente en correlación directa con el recuento de CD4 de los pacientes.

Conclusión: Se observó un mayor título de anticuerpos contra EBV-1 y CMV en pacientes seropositivos al VIH-1 . Se observa una correlación entre los anticuerpos contra CMV y el recuento de CD4 en nuestra población, presentándose un 86,4% de pacientes con manifestaciones orales.

Artículo de investigación

Una exploración cuantitativa de las opiniones y actitudes de los trabajadores de la salud hacia sus compañeros de trabajo y pacientes infectados por el VIH en Beijing, China

Xiaona Liu, Xinying Sun, Lenneke van Genugten, Vicki Erasmus, Yuhui Shi, Yanling Wang, Wenyi Niu y Jan Hendrik Richardus

Este estudio examina las opiniones y actitudes estigmatizadoras subyacentes de los trabajadores de la salud (TS) que pueden impulsar la discriminación hacia los compañeros de trabajo y pacientes infectados por el VIH en el lugar de trabajo. Se midieron los datos sociodemográficos, las opiniones sobre el manejo de los compañeros de trabajo infectados por el VIH y las actitudes sobre el trabajo con pacientes infectados por el VIH utilizando un cuestionario anónimo autoadministrado en una muestra de 392 TS (113 médicos, 236 enfermeras y 43 técnicos) en Beijing. Los participantes percibieron un alto riesgo de transmisión del VIH tanto en las relaciones con los compañeros de trabajo como entre el TS y los pacientes. La mitad de los participantes estuvo de acuerdo en que los TS deben recibir pruebas de VIH de forma rutinaria y obligatoria, los compañeros de trabajo infectados por el VIH deben revelar su diagnóstico a las partes relevantes y se les debe restringir la realización de procedimientos invasivos. La mayoría de los participantes sienten repugnancia por los pacientes infectados por contacto sexual y creen que los TS tienen derecho a negarse a atender a los pacientes infectados y que esos pacientes deben ser tratados solo en hospitales designados. Casi todos los participantes tenían la intención de evitar realizar procedimientos clínicos invasivos o servicios de enfermería para pacientes infectados por el VIH. Las enfermeras tenían actitudes significativamente más estigmatizadoras hacia los pacientes infectados por el VIH que los médicos y los técnicos. Las opiniones rígidas identificadas sobre el manejo de compañeros de trabajo infectados por el VIH, junto con las actitudes estigmatizadoras hacia las personas infectadas por el VIH, subrayan la necesidad urgente de intervenciones para prevenir prácticas discriminatorias en los entornos de atención de la salud.

Artículo de investigación

Prevalencia y factores de riesgo asociados a la adherencia a la terapia antirretroviral en adultos con infección por VIH en un hospital de tercer nivel de atención en México

Xochipa-García Natali, Mata-Marín José Antonio, Alcalá-Martínez Enrique, Domínguez-Hermosillo Juan Carlos, Huerta-García Gloria, Manjarrez-Tellez Bulmaro y Gaytán-Martínez Jesus

Antecedentes: La infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) se ha convertido en una enfermedad en transición epidemiológica desde la introducción de la terapia antirretroviral (TAR); sin embargo, su control depende de la adherencia a la terapia. Existen algunos estudios en México al respecto, pero han tenido resultados heterogéneos. Nuestro objetivo fue determinar la prevalencia de adherencia a la TAR y los factores de riesgo asociados con la no adherencia entre adultos con infección por VIH en un hospital de tercer nivel de atención en México.

Métodos: Estudio transversal realizado en el Hospital de Infectología, Centro Médico Nacional “La Raza”, Ciudad de México. Los sujetos del estudio fueron adultos con infección por VIH que habían recibido TAR al menos durante 6 meses. Respondieron un cuestionario que incluía variables sociodemográficas, bioquímicas y clínicas. La adherencia se midió utilizando el cuestionario simplificado de adherencia a la medicación.

Resultados: Se incluyeron en el estudio 376 pacientes con infección por VIH. La mediana de edad fue de 35 años (rango intercuartil, RIQ, 29-44) y la mayoría de ellos eran hombres (79,3%). Entre los participantes, el 73% (intervalo de confianza del 95%, IC, 68,2-77,4%) se adhirieron a los medicamentos prescritos. Los factores asociados con una buena adherencia fueron ser hombre (odds ratio, OR, 0,43; IC del 95%, 0,22-0,83) y la ausencia de consumo de alcohol (OR, 0,27; IC del 95%, 0,12- 0,58); Los factores asociados con la falta de adherencia fueron antecedentes de ≥2 regímenes de TAR (OR, 1,95; IC del 95 %, 1,05-3,62), tiempo dedicado a recibir atención médica o medicamentos (OR, 2,40; IC del 95 %, 1,22-4,70) y viremia persistente (OR, 2,72; IC del 95 %, 1,42-5,19; P < 0,005).

Conclusión: En la era de la TAR como prevención de la transmisión del VIH, así como el tratamiento de las personas VIH positivas independientemente del recuento de células CD4, la importancia de la adherencia ha aumentado. El fracaso del tratamiento reduce las opciones de tratamiento futuras y, por lo tanto, el éxito clínico a largo plazo, así como también aumenta la posibilidad de desarrollar mutaciones resistentes a los medicamentos. Ser hombre y la falta de consumo de alcohol fueron factores asociados con tasas más altas de adherencia, mientras que el uso previo de TAR, más regímenes ARV y un mayor tiempo de espera para recibir atención médica o medicamentos se asociaron con la falta de adherencia en esta población infectada por VIH. La adherencia incompleta al TAR se asocia con viremia persistente.

Artículo de investigación

Determinación de lípidos neutros y formación de cúmulos para la detección del deterioro neurocognitivo en pacientes con virus de inmunodeficiencia humana

Diego Costaggiu, Luca Serchisu, Claudia Abete, Elisa Pinna, Sarah Vascellari, Francesco Ortu, Paolo Emilio Manconi, Alessandra Pani y Antonella Mandas

Objetivos: A pesar de la introducción de la terapia antirretroviral combinada (cART), los pacientes con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) tienen un mayor riesgo de deterioro neurocognitivo (DNC). Sin embargo, los métodos de evaluación del DNC en estos pacientes tienen limitaciones. Muchas pruebas de detección neurocognitiva, aunque más rápidas, identifican solo la forma más grave de deterioro y no son adecuadas para la detección temprana de trastornos neurológicos. Anteriormente afirmamos que la determinación de lípidos neutros (NL) mediante tinción con rojo O de aceite (ORO) en el citoplasma de células mononucleares de sangre periférica (PBMC) no estimuladas, combinada con su tendencia a la formación de racimos (CF), puede representar un nuevo enfoque no invasivo para detectar y monitorear la lesión neuronal en las primeras etapas de la enfermedad. En un intento por encontrar herramientas rápidas y factibles para detectar el DNC en pacientes con VIH, determinamos la tinción ORO y el CF en PBMC no estimuladas de adultos infectados por VIH.

Métodos: Analizamos datos demográficos y clínicos, incluidos los marcadores ORO y CF, en 158 sujetos VIH positivos que recibían atención regular para la infección por VIH.

Resultados: Encontramos que el 45% de los pacientes con VIH tienen una puntuación ORO más alta (2 a 4) y una puntuación CF más alta (1-2) del 46% en comparación con los controles de la misma edad. Como se muestra en nuestro estudio anterior, la acumulación de NL en el citoplasma de PBMC parece correlacionarse con el deterioro cognitivo. También en esta población de pacientes con VIH, la correlación de la acumulación de NL en PBMC con la reducción del rendimiento cognitivo, como se destaca por RBANS, puede ser indicativa de NCI. Además, según los datos proporcionados en la literatura, la prevalencia de NCI en pacientes con VIH es alta (alrededor del 30-60%).

Conclusión: Nuestros datos arrojan luz sobre el hecho de que, como los pacientes con VIH tienen, como lo indica la RBANS, un rendimiento cognitivo menor que los controles y, además, tienen puntuaciones ORO y CF más altas que los controles, se necesitan estudios futuros. Dichos estudios podrían mostrar que el cribado NL/CF, junto con la RBANS, podría ser útil para la detección rápida y práctica de NCI en pacientes infectados por VIH.

Indexado en

arrow_upward arrow_upward