Mohammed Ahmad Gazo
La marihuana medicinal es actualmente un tema polémico y debatible. Hay fuertes opositores y defensores, pero relativamente pocos datos científicos en los que basar las decisiones médicas. Lamentablemente, clasificar la marihuana como una droga de la Lista I da como resultado estudios de investigación limitados y solo sirve para alimentar el debate. Este documento de declaración de posición enmarca los puntos de vista de los opositores y defensores sobre el uso médico de la marihuana y apoya el uso cauteloso y compasivo de la marihuana medicinal para tratar a pacientes con afecciones médicas debilitantes y síntomas que no han respondido a otras terapias. Con base en la literatura revisada, la evidencia demuestra una conexión entre el uso terapéutico de la marihuana y el alivio de los síntomas. Por lo tanto, muchos pacientes, médicos e investigadores han expresado su apoyo al uso de la marihuana medicinal. Los proveedores de atención médica deben recibir educación sobre la eficacia y seguridad de la marihuana medicinal. Además, se necesita más investigación para mejorar el conocimiento de los posibles beneficios terapéuticos y las consecuencias negativas para la salud de la marihuana.
Ahmed Mohamed Hussein Mohamed*, Ismail Emam y Amer Mohamed
La planificación del tratamiento es uno de los pasos principales en radioterapia. Incluye el cálculo de dosis, isodosis y unidades de monitorización (MU). El cálculo de la dosis se basa en algoritmos implementados en el sistema de planificación del tratamiento (TPS). Para un uso clínico adecuado, estos algoritmos deben calcular la dosis con la mayor precisión posible. El objetivo de este trabajo es la evaluación del sistema de planificación del tratamiento instalado en el Instituto Oncológico de Asuán para realizar la validación dosimétrica de varios parámetros.
Las mediciones se han realizado utilizando un acelerador lineal Elekta existente, un sistema de dosimetría de Scanditronix-Wellhofer y un maniquí de agua. Se creó una variedad de campos conformales 3D en Xio TPS en un maniquí combinado de polimetilmetacrilato (PMMA) y se validaron frente a mediciones con una cámara de iones calibrada. Algunos de los parámetros, como la relación entre el maniquí y el tejido (TPR), la dosis superficial, la acumulación, la planitud, la simetría, la penumbra y la dosis de contaminación, variaron, incluida la distancia de la fuente a la superficie, el tamaño del campo, el ángulo del pórtico y la profundidad para todas las energías de fotones y electrones. La diferencia entre las mediciones y el cálculo de los valores de planitud y simetría a diferentes energías de electrones fue de entre -0,4 % y 1,7 % y 6 MV no superó el ± 0,8 %. La diferencia media en el valor de la penumbra de los haces de electrones fue del -4,97 % y 6 MV fue del ± 5 %. La TPR y la dosis superficial a 6 MV aumentaron con el aumento del tamaño del campo (FS). Todas las diferencias resultantes de las mediciones y los cálculos coincidieron con la IAEA-TRS430 y Venselaar et al., que no superaron el ± 2 % en planitud y simetría y el ± 15 % en penumbra. Esta investigación sobre la validación dosimétrica garantiza la precisión de Xio TPS, lo que mejora la seguridad del paciente.
Ahmed Aly Nagy, Hosam Darweish, Hend M. Hamdey Rashed Elkalla, Heba Abdu-allah, Lamiaa Moustafa Ahmed, Ebtehal Mohamed Salah y Rasha Haggag
Antecedentes: El cáncer de vejiga es la segunda enfermedad maligna más común entre los varones egipcios.
Pacientes y métodos: Para investigar los factores que afectan la supervivencia de los pacientes egipcios que padecen cáncer de vejiga urinaria, analizamos los patrones geográficos de 564 pacientes con cáncer de vejiga de los Departamentos de Oncología de la Universidad Ain Shams, la Universidad Mansoura, la Universidad Zagazig y el Centro de Oncología de Damietta durante un período de 7 años entre enero de 2006 y septiembre de 2013.
Resultados: Entre los 564 pacientes incluidos, los hombres representaron el 72,5% de los pacientes. Mientras que el 27,5% fueron mujeres con una proporción hombre-mujer de 2,6, 227 pacientes presentaron cáncer de vejiga urinaria no metastásico y 337 pacientes con cáncer de vejiga metastásico. El grado III se encontró en el 36% de nuestros pacientes y el 60% de ellos tenía estadio IV. La media de SSE fue (9,15 ± 0,5) y (4,4 ± 0,1) mientras que la media de SG fue (13,5 ± 0,7) y (7,5 ± 0,15) meses para pacientes no metastásicos y metastásicos, respectivamente. En el análisis univariado, los pacientes sin infección bilharzial, sin CCE, pacientes que respondieron tuvieron significativamente mejores SSE y SG frente a los pacientes con infección bilharzial, CCE, pacientes que no respondieron (respectivamente, p = 0,001 para todos). En el análisis multivariado, la respuesta (SG y SSP), el CCE (SG y SSP) y la bilharziasis (SG y SSP) resultaron ser altamente significativos desde el punto de vista estadístico (regresión de Cox, P < 0,001 para todos) en el grupo de pacientes metastásicos y no metastásicos.
Conclusión: Los pacientes no respondedores, con carcinoma escamocelular y con infección bilharzial presentaron factores pronósticos pobres independientes significativos para la supervivencia general y la supervivencia libre de progresión en el grupo de pacientes metastásicos y no metastásicos.
Hirendra N. Banerjee*, Deidre Vaughan, Ava Boston, Gabriel Thorne, Gloria Payne, Josiah Sampson, Vinod Manglik, Pola Olczak, Brent V. Powell, Angela Winstead, Roosevelt Shaw, Santosh K Mandal
Objetivo: Debido a la escasez de fármacos adecuados para el cáncer cerebral, los investigadores están tratando frenéticamente de descubrir fármacos nuevos y altamente potentes que no tengan efectos secundarios ni resistencia a los fármacos. Se sabe que los compuestos de renio no son tóxicos y no presentan resistencia a los fármacos. Por esa razón, hemos desarrollado una serie de nuevos complejos de acetilsalicilato de renio (RAC o ASP) para probar su citotoxicidad en células de cáncer cerebral. También hemos intentado explorar las propiedades de unión al ADN de estos compuestos porque muchos fármacos se unen directa o indirectamente al ADN. Métodos: Hemos tratado los compuestos de la serie RAC en líneas celulares de cáncer cerebral de astrocitoma humano y células de astrocitos cerebrales normales de rata y hemos determinado la eficacia de estos complejos a través de un ensayo de citotoxicidad in vitro. Llevamos a cabo el estudio de unión al ADN a través de titulaciones UV de un compuesto RAC con ADN. También intentamos determinar la planaridad de los ligandos de polipiridilos de los compuestos de la serie RAC utilizando cálculos DFT. Resultados: RAC6 es más potente que cualquier otro compuesto de la serie RAC en células cancerosas de astrocitoma humano HTB-12, así como en líneas celulares de glioblastoma multiforme D54. De hecho, el valor IC-50 de RAC6 en células cancerosas HTB-12 es de aproximadamente 2 μM. Como se esperaba, los compuestos de la serie RAC no fueron activos en células normales. Se realizaron los cálculos DFT en los compuestos de la serie RAC y sugieren que los ligandos de polipiridilo en los complejos son planares. Se llevaron a cabo las titulaciones UV de RAC9 con ADN. Sugieren que RAC9 y posiblemente todos los compuestos de la serie RAC se unen a los surcos menores del ADN. Conclusión: Debido a la actividad muy baja de RAC6 en células normales y el bajo valor IC50 de las líneas celulares de astrocitoma (HTB-12), es posible que RAC6 y sus derivados puedan encontrar potencialmente aplicación en el tratamiento de cánceres cerebrales. Los cálculos de DFT y las titulaciones UV sugieren que los compuestos de la serie RAC se unen al ADN de forma intercalada o a surcos menores del ADN, o a ambos. Sin embargo, es muy prematuro hacer una afirmación definitiva en ausencia de otras técnicas.
Luigina Graziosi, Marino Elisabetta, Alberto Rebonato y Annibale Donini
Objetivo: Demostrar que los marcadores tumorales preoperatorios son un factor pronóstico en el cáncer colorrectal y que sus niveles elevados se correlacionan con un mal pronóstico.
Métodos: Analizamos retrospectivamente doscientos treinta y un pacientes afectados por cáncer colorrectal que se sometieron a cirugía radical entre enero de 2012 y agosto de 2016 a partir de una base de datos recopilada prospectivamente. El grupo de estudio consistió en 224 pacientes: 132 hombres y 92 mujeres. Los detalles demográficos, el procedimiento quirúrgico, el diagnóstico histopatológico y los datos de supervivencia se recopilaron prospectivamente y se revisaron retrospectivamente para este estudio. Los valores de corte normales para el antígeno carcinoembrionario (CEA) y el antígeno carbohidrato 19.9 (CA 19.9) fueron respectivamente 5 ng/ml y 35 UI/ml. Un valor P < 0,05 se consideró estadísticamente significativo.
Resultados: La localización del tumor fue 94 veces en colon ascendente (42%), 13 en colon transverso (5,8%), 77 en colon descendente (34,4%) y 40 en recto (17,8%). Todos los tumores fueron diagnosticados histológicamente como adenocarcinoma de colon-recto y estadificados según el sistema de estadificación TNM. El nivel sérico preoperatorio de CEA se asoció significativamente solo con el estadio T y el nivel de albúmina sérica; mientras que no hubo diferencias estadísticamente significativas entre el CA 19.9 sérico preoperatorio y las características clínico-patológicas de los pacientes. La supervivencia global (SG) y la supervivencia libre de enfermedad (SLE) mostraron una diferencia estadísticamente significativa en los dos grupos de pacientes que se dicotomizaron según el valor de corte normal de CEA y Ca 19.9. En el análisis multivariado, tanto el CEA preoperatorio como el Ca 19.9 resultaron como factores pronósticos independientes para la supervivencia con una p < 0,05.
Conclusión: Estos dos marcadores tumorales podrían tener un papel como factores pronósticos que conduzcan a un seguimiento posquirúrgico más estricto en aquellos pacientes con valores preoperatorios elevados.
Consejo básico: La medición preoperatoria de Cea y Ca19.9 es un examen económico y de rutina. Su papel podría ayudar a identificar pacientes con mal pronóstico en el período preoperatorio y a realizar un seguimiento estricto de ellos en el contexto posquirúrgico.
Motoki Matsuura, Akimasa Takahashi, Hidetaka Nomura, Maki Matoda, Sanshiro Okamoto, Hiroyuki Kanao, Kohei Omatsu, Kazuyoshi Kato, Kuniko Utsugi y Nobuhiro Takeshima
Objetivo: Para determinar la indicación de disección de ganglios linfáticos en pacientes con cáncer de endometrio, investigamos la incidencia y distribución de ganglios linfáticos metastásicos únicos en pacientes que se sometieron a disección sistemática de ganglios linfáticos pélvicos y paraaórticos.
Métodos: Este estudio involucró a 910 pacientes con cáncer de endometrio que fueron tratadas en el Cancer Institute Hospital, Japón, entre enero de 1994 y diciembre de 2015. Todas las pacientes se sometieron a una histerectomía abierta con salpingooforectomía bilateral y disección de ganglios linfáticos pélvicos y paraaórticos.
Resultados: Se observó metástasis de ganglios linfáticos en 199 pacientes (21,9%), 45 (5%) de las cuales tenían metástasis de ganglio linfático único. La metástasis de ganglio linfático único representó el 22,6% de todos los casos metastásicos. Se observó invasión miometrial >50% en 30 pacientes, mientras que 15 pacientes tenían <50% de invasión miometrial. Al mapear los sitios metastásicos de ganglios linfáticos únicos, el área paraaórtica tuvo una frecuencia de 31,1% (14 casos). La distribución de ganglios linfáticos metastásicos únicos abarcó un área amplia entre las regiones pélvica y paraaórtica. Considerando los ganglios metastásicos únicos y la invasión miometrial, 8 pacientes (53,3%) que tuvieron invasión miometrial <50% tuvieron un solo ganglio metastásico en la región paraaórtica. Cuatro de 9 pacientes (45%) consideradas de bajo riesgo (endometrioide Grado 1-2, profundidad de invasión <50%, sin invasión del espacio linfovascular) mostraron metástasis en las áreas paraaórticas.
Conclusión: Los ganglios linfáticos metastásicos únicos se distribuyeron ampliamente entre las regiones pélvica y paraaórtica, lo que sugiere que la detección de un ganglio linfático centinela en pacientes con cáncer de endometrio podría ser problemática.
Ariana Ferrari, Aline Martins de Carvalho, Josiane Steluti, Juliana Teixeira, Dirce Maria Lobo Marchioni y Samuel Aguiar Jr.
Objetivo: Calibrar el FFQ y evaluar su desempeño en relación al consumo de energía, carbohidratos, proteínas, grasas, alcohol, folato, vitamina B2, vitamina B6, vitamina B12, metionina, colina y betaína en la población del estudio “Folato y nutrientes involucrados en el ciclo de 1 carbono en el pretratamiento de pacientes con adenocarcinoma colorrectal en un centro de referencia para oncología en el sureste de Brasil.
Materiales y métodos: Para la calibración, utilizamos tres recordatorios dietéticos de 24 horas (R24; n = 270) y el segundo FFQ (n = 90) recolectados en un estudio previo. Los datos R24 se utilizaron como método de referencia y se sometieron a regresión lineal, con valores β1 utilizados como factor de calibración para los datos FFQ recolectados.
Resultados: Comparando los datos R24 con los datos FFQ observados y los datos FFQ observados con los datos FFQ calibrados; las medias fueron significativamente diferentes para todos los nutrientes. Al comparar los datos calibrados del FFQ con los valores del R24, las medias fueron estadísticamente similares para los carbohidratos, la vitamina B2, la vitamina B6, el folato natural, el folato sintético, la dieta DFE y la betaína.
Conclusión: Los coeficientes de calibración fueron bajos, sin embargo, el método de referencia utilizado puede no haber sido la mejor manera de eliminar los errores de medición encontrados en el FFQ.