Mansour Nacouzi, Rayan El-Amine, Rita Sakr, Sandrine Yazbeck y Ziad Rohayem
Las lesiones quísticas son muy comunes en el cuerpo, en particular en el campo otorrinolaringológico. Sin embargo, los informes de quistes que afectan la trompa de Eustaquio son muy raros. Presentamos en este informe un caso de un hombre de 49 años que se presentó por otitis media crónica unilateral con efusión. Se realizó una endoscopia rígida que no reveló masa nasofaríngea. Una resonancia magnética mostró la presencia de una lesión quística en la porción cartilaginosa de la trompa de Eustaquio izquierda que medía 10 × 6 mm. Se tomó la decisión de realizar una miringotomía izquierda con inserción de un tubo de EP, seguida de una marsupialización endoscópica endonasal del quiste. El quiste se envió a patología. El patólogo confirmó la presencia de un quiste sin signos de malignidad. En este artículo revisaremos la literatura sobre tumores benignos de la trompa de Eustaquio; en particular, quistes benignos, y discutiremos la patología, los síntomas, el tratamiento y el resultado.
Abed Abu-Elhija, Shraga Aviner y Boaz Forer
Un mucocele es una cavidad llena de moco en los senos paranasales debido a la obstrucción o compresión de las estructuras vecinas por procesos inflamatorios, traumatismo o cirugía previa. Puede ser indolente, expandirse localmente y ser destructivo. Los mucoceles son extremadamente raros en niños. Informamos sobre el caso de un niño de nueve años con dolor orbitario izquierdo de inicio repentino y proptosis. La tomografía computarizada mostró una lesión de tejido blando bien definida que se originaba en los senos etmoidales izquierdos, sugestiva de un mucocele. La masa fue marsupializada mediante cirugía endoscópica de los senos nasales. Los mucoceles deben ser parte del diagnóstico diferencial de un niño que presenta proptosis. Los estudios de imagen son útiles para establecer el diagnóstico.
Shao-Hua Lin, Ling Jiang1, Kai Dong, Jun-jie Lian, Qi Zhao y Cun-Kun Chu
El broncoespasmo causado por una fístula esofágica o un absceso mediastínico no es infrecuente. La mayoría de los pacientes se presentan en vías respiratorias de pequeño y mediano tamaño. Es raro que se presenten como síntomas primarios un espasmo traqueal persistente de la rama central y una hipoxia aguda. Este artículo describe el caso de una paciente de 63 años que tenía un historial de 1 día de sibilancias. La tomografía computarizada de tórax mostró una estenosis extensa evidente de los bronquios centrales bilaterales y la formación de un absceso alrededor del esófago. La esofagoscopia reveló una fístula esofágica. La paciente recibió una serie de métodos de terapia antiinfecciosos, antiespasmódicos y antiasmáticos y se recuperó pronto. La fístula esofágica causada por una úlcera esofágica puede ocurrir en algunos pacientes con tumores, lo que resulta en una infección mediastínica para los pacientes. Pero las úlceras esofágicas causadas por una espina de pescado accidental atrapada en la garganta son raras. La mayoría de los pacientes pueden presentar primero algunos síntomas relacionados con los órganos del sistema digestivo. El estudio demuestra que se trata de una presentación poco frecuente de un espasmo bronquial central persistente causado por una úlcera esofágica, una fístula esofágica y un absceso mediastínico inducido por una espina de pescado. Sugerimos que cuando los pacientes se quedan atrapados accidentalmente en la garganta con una espina de pescado, deben buscar asistencia médica a tiempo para hacer un diagnóstico y tratamiento definitivos lo antes posible.
Chandni Bardolia, Veronique Michaud, Jacques Turgeon y Nishita S. Amin
Antecedentes: La hiperplasia prostática benigna es una enfermedad común que afecta a los hombres en todo el mundo y que a menudo requiere el uso de múltiples medicamentos. Los hombres mayores pueden estar tomando varios otros medicamentos para una variedad de enfermedades crónicas, lo que lleva a una alta prevalencia de polifarmacia. La desprescripción es un enfoque para reducir la polifarmacia, en particular si se descubre que un medicamento es de alto riesgo o ya no es beneficioso. Informe de caso: A un hombre de 68 años, con antecedentes médicos de hiperplasia prostática benigna, reflujo ácido, hiperlipidemia, trastorno depresivo mayor, ceguera, bajo índice de masa corporal y fragilidad, se le recetaron varios medicamentos, entre ellos tamsulosina y finasterida. El farmacéutico clínico señaló que al paciente se le había recetado esta terapia dual para la hiperplasia prostática benigna desde 2015. Entre otras recomendaciones, el farmacéutico clínico sugirió desprescribir el alfabloqueante debido a varios factores, entre ellos la duración del uso; el riesgo potencial de eventos adversos secundarios a interacciones con múltiples medicamentos; y la presencia de polifarmacia. Una vez que se implementó la recomendación, el paciente no informó casos de aumento de los síntomas del tracto urinario inferior y se mantuvo bien con la monoterapia. Conclusión: En pacientes con polifarmacia, la reducción de un medicamento puede proporcionar beneficios significativos. En el caso de la hiperplasia prostática benigna, los pacientes que recibieron de seis a doce meses de terapia dual pueden ser capaces de controlar esta condición con una monoterapia con un inhibidor de la 5-alfa-reductasa. Se ha informado que esta clase de medicamentos ha ralentizado la progresión clínica de la enfermedad, reducido el riesgo de retención urinaria aguda y la necesidad de terapia invasiva, y mejorado los síntomas de micción y almacenamiento. Los proveedores de atención médica deben continuar con la práctica de evaluar los regímenes de medicación para determinar la idoneidad de la terapia y de deprescribir la terapia inadecuada.
Michael Shalaby, Kevin Conor Welch y Maxwell Ian Cooper
El bloqueo del compartimento de la fascia ilíaca (FICB, por sus siglas en inglés) es un bloqueo nervioso regional que permite la anestesia completa de la cadera, así como de algunas partes del muslo y la rodilla. Se administra con frecuencia en el Departamento de Emergencias (DE) para dislocaciones y fracturas de cadera, y su aplicación exitosa se asocia con una reducción significativa de la morbilidad y la mortalidad. Sin embargo, creemos que su valor excede con creces las fracturas de cadera y que se debe utilizar para aliviar el dolor de cualquier forma aguda o crónica de patología de cadera. Como médicos de urgencias, es nuestra responsabilidad iniciar esta reducción de la mortalidad en el DE.
Delfino Lorenzo, Tinazzi Elisa, Olivieri Bianca, Todesco Mattia, Caminati Marco y Lunardi Claudio
El síndrome periódico asociado a NLRP12, también llamado síndrome autoinflamatorio familiar por frío tipo 2 (FCAS2), es un trastorno autoinflamatorio monogénico causado por mutaciones del gen NLRP12 y se caracteriza por episodios recurrentes de fiebre, a menudo tras exposición al frío o estrés físico, en asociación con artralgias/artritis, mialgias, cefaleas, aftas, linfadenopatía, dolor abdominal, sierositis, dermatitis y urticaria. Los episodios pueden durar varios días y pueden ser muy incapacitantes. En los últimos años se han identificado diferentes mutaciones de NLRP12, que explican la heterogeneidad clínica y la diferente respuesta a los tratamientos. Aquí describimos un caso de un varón de 24 años afectado por FCAS2 con una nueva mutación sin sentido del gen NLRP12 que inicialmente tuvo una buena respuesta a la terapia con esteroides y posteriormente al tratamiento anti-IL-1 beta.
Unika Mulmi
Diseño del estudio: Informe de un caso de una variante del síndrome de Guillain-Barré (SGB) que se presentó en un paciente con tetraplejia alta después de una lesión de la médula espinal cervical (C3-C6). Objetivo: Ilustrar una presentación clínica del SGB en un individuo con tetraplejia. Ámbito: Hospital Zhongnan de la Universidad de Wuhan, Wuhan, China. Presentación del caso: Un hombre de 55 años con una lesión alta de la médula espinal a nivel de C3-C6, después de una instrumentación cervical posterior de emergencia y fusión con descompresión de los cuerpos vertebrales C3-C6 bajo anestesia general, desarrolló incontinencia urinaria y debilidad de las extremidades, y fue ingresado en nuestro centro por tetraplejia. Dos meses después del ingreso, el paciente tuvo un inicio repentino de fiebre (T40.0C) por lo que se realizó un hemocultivo y se administraron antibióticos para disminuir la fiebre. Unos días después, la debilidad previamente notada del paciente progresó. Se realizó un estudio de conducción nerviosa que reveló una polineuropatía axonal grave que afectaba las fibras nerviosas motoras y sensitivas, lo que llevó al diagnóstico de neuropatía axonal sensitivo-motora aguda (una variante del síndrome de Guillain-Barré). Los informes de electromiografía (EMG) indicaron una actividad espontánea anormal en todos los músculos de las extremidades. Se realizó una punción lumbar (PL) de emergencia que reveló el signo clásico de disociación albuminocitológica del líquido cefalorraquídeo. Se diagnosticó SGB, pero como el paciente tenía tetraplejia preexistente, disfunción autonómica y estaba ventilado, el diagnóstico se vio eclipsado y lamentablemente se retrasó. Sin embargo, se iniciaron modalidades de tratamiento tanto para la tetraplejia como para el SGB. Hubo una mejoría significativa en todas las extremidades, pero persistió la disminución bilateral del tono muscular de las extremidades inferiores. Sin embargo, el paciente se negó a realizar una nueva LP y fue dado de alta tres meses después, bajo el requisito de un seguimiento regular. Conclusión: Una evaluación neurológica cuidadosa llevó al diagnóstico de polirradiculoneuropatía aguda en un paciente crónico con tetraplejia. Esto demuestra que, en esta población, es fácil pasar por alto un diagnóstico de síndrome de Guillain-Barré que, de otro modo, no sería complicado. Estos signos permitieron comprender mejor la causa y la necesidad de una intervención terapéutica posterior en casos de inestabilidad autonómica potencialmente mortal.
Soha M. Basha, Bashayer S. Helaby y Manar H. Alhefdhi
Antecedentes: La cantidad de dientes adicionales en la boca del paciente se conoce científicamente como dientes supernumerarios. Con frecuencia se observan múltiples dientes supernumerarios en pacientes con trastornos del desarrollo. La tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) es una herramienta de imágenes tridimensionales que puede proporcionar una planificación precisa del caso. El propósito de este artículo es presentar un caso poco común de parapremolares dobles en un solo cuadrante e investigar estos dientes mediante el uso de la tomografía computarizada de haz cónico (CBCT).
Descripción del caso: Una paciente filipina de 28 años de edad acudió a las clínicas dentales de PNU. Se encontraba en buenas condiciones médicas, no tomaba medicamentos y no se detectaron alergias. El examen intraoral reveló la presencia de dos dientes supernumerarios en el área entre el n.° 35 y el n.° 36. Los parapremolares ubicados en el cuadrante tres, ambos tienen forma y color normales. Con respecto a la posición, el primer supernumerario ha erupcionado lingualmente, el segundo está en la línea del arco pero ligeramente inclinado hacia lingual. Como resultado del número adicional de dientes, se encontró apiñamiento moderado en el área. La paciente negó cualquier antecedente familiar de hallazgos similares.
Discusión: La extracción del primer diente supernumerario se realizó después del análisis radiográfico mediante CBCT, para facilitar la higiene bucal adecuada, prevenir la impactación de alimentos y eliminar sus posibles efectos en los dientes adyacentes. La extracción se realizó con precaución sin causar ningún daño a las estructuras anatómicas. En cuanto a la posición anatómica del diente, preparamos una férula para la estabilización de los dientes en caso de movilidad de los dientes adyacentes. La extracción se realizó bajo anestesia local. El paciente fue seguido después de la extracción, no se reportaron complicaciones.
Conclusión: Se encontraron dientes parapremolares dobles en un paciente no sindrómico. La CBCT localiza con precisión los dientes supernumerarios mal posicionados y ayuda a obtener un plan de tratamiento adecuado sin complicaciones.
Bingxue Yan, Shifen Huang, Yunxia Xia, Fang He y Xiaoling Ling
El carcinoma neuroendocrino primario de células pequeñas de mama (SCNCB) es poco frecuente e invasivo y no cuenta con un tratamiento estándar. El carcinoma de células pequeñas es un subtipo de carcinoma neuroendocrino de células pequeñas (SCNC) y es común en el pulmón. Es difícil distinguir el carcinoma de células pequeñas en la mama del carcinoma en el pulmón. Por lo tanto, es necesario realizar una exploración corporal completa para descartar metástasis del carcinoma extrapulmonar de células pequeñas (EPSCC). En este artículo se informa sobre dos pacientes con SCNCB y se revisa la literatura relevante para analizar de forma exhaustiva el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad en estos dos casos.
Manuella Cándido Bastos, Ketlin Batista de Morais Mendes, Cristhiany Ragnini Oliveira, André Nazario de Oliveira y Guilherme Eler de Almeida
La esofagitis disecante es una forma rara y benigna de esofagitis crónica, de etiología diversa, caracterizada por una mucosa típicamente blanquecina, con o sin sangrado y presencia de fisuras y grietas circunferenciales verticales en la endoscopia. A continuación, se enumera el caso de un individuo adulto joven, que tenía un diagnóstico de EDS con diagnóstico endoscópico de EDS con causa probable de infección asociada con pérdida del componente vascular submucoso. Después de que se realizó el diagnóstico, la intervención terapéutica fue posible de manera efectiva.
Delfino Lorenzo, Tinazzi Elisa, Olivieri Bianca, Todesco Mattia, Caminati Marco y Lunardi Claudio
El síndrome de Sneddon (SS) es una enfermedad poco frecuente caracterizada por una vasculopatía trombótica no inflamatoria, que compromete vasos pequeños y medianos. La enfermedad cerebrovascular y la livedo racemosa son las principales manifestaciones clínicas de este síndrome. La incidencia del SS se ha estimado en 4 casos por 1 millón/año en la población general con una alta prevalencia en mujeres jóvenes entre 20-40 años de edad. Se han descrito tres formas del síndrome: idiopática, sin un factor causal claro, relacionada con el síndrome antifosfolípido primario y relacionada con el lupus eritematoso sistémico (LES) con o sin anticuerpos antifosfolípidos. Hasta la fecha, existen muy pocas indicaciones para su diagnóstico y tratamiento. La biopsia de piel y la resonancia magnética cerebral se consideran fundamentales en el proceso diagnóstico; sin embargo, las muestras histológicas pueden ser negativas o inespecíficas. El tratamiento actual se basa en la anticoagulación oral y, en el SS de origen autoinmunitario, en fármacos inmunosupresores, como corticoides, ciclofosfamida, azatioprina, con resultados poco claros. Hasta el momento no se dispone de datos sobre el uso de anticuerpos monoclonales anti-CD20 (Rituximab) en SS de origen autoinmunitario. Presentamos aquí, por primera vez, el caso de una mujer de 40 años con SS de origen autoinmunitario con anticuerpos antifosfolípidos, tratada con éxito con Rituximab.