Liyun Ye, Andrew Neilson, Paul Sarnoski, William Keith Ray, Susan Duncan, Renee Boyer y Sean Francis O'Keefe
Los productos de arándanos rojos se han utilizado durante mucho tiempo para tratar infecciones del tracto urinario. Se cree que las proantocianidinas de tipo A presentes en los arándanos rojos contribuyen a esta función. El maní es una de las pocas fuentes de alimentos que contienen principalmente proantocianidinas de tipo A. La piel del exterior de los granos de maní (testa), que se trata como un producto de desecho agrícola, contiene altos niveles de proantocianidinas de tipo A. En este estudio, se utilizó un método de separación en columna de dioles mediante HPLC y MALDI-TOF MS para caracterizar y comparar las composiciones de proantocianidinas de las pieles de maní y los arándanos rojos. MALDI-TOF MS en modo lineal pudo detectar un grupo de proantocianidinas con DP (grado de polimerización) 10 en el extracto de piel de maní, pero solo pudo detectar DP 8 en el extracto de arándanos rojos. El modo reflectrón mostró grupos de picos estrechos y claros en DP 7 en el extracto de piel de maní, mientras que el DP más alto resuelto para el extracto de arándano fue solo 3 en el modo reflectrón. Esto podría deberse a la baja intensidad de respuesta de las muestras de arándano con el método de limpieza actual y la matriz. Con base en los picos resueltos en el modo reflectrón, las pieles de maní y los arándanos tienen una composición de proantocianidinas similar; contienen proantocianidinas de tipo A y de tipo B, siendo predominante el tipo A. Este resultado puede inspirar estudios futuros sobre la comparación de las funciones biológicas entre las pieles de maní y los arándanos y una comparación adicional de su composición de proantocianidinas poliméricas.
Comparte este artículo