Rahul Pramod Patil, Vinay Joshi, Chirayu Pamecha, Pavan Kumar, Uday Pal Bisnoi and Opender Singh
The objective of this prospective randomized study was to compare the immediate and long-term clinico-radiological outcome of short segment open versus percutaneous pedicle screw fixation with indirect decompression achieved via distracting the posterior pedicle screw construct in management of single level acute thoracolumbar and lumbar burst fracture (TLBF) with minimal neurological deficit in adults.
All patients had burst fracture of less than 72 hours and loss of vertebral body height ≥50%, angulation ≥30⁰, kyphotic deformity ≥20⁰, canal compromise ≥40⁰, failure of at least 2 columns, with intact pedicle and minimum neurological deficit [Grades C and D; according to American Spinal Injury Association (ASIA) grading system.
Fractures treated either via short segment open pedicle screw fixation with indirect decompression (OPSFD) or short segment percutaneous pedicle screw fixation with indirect decompression (PPSFD) techniques, were corrected using a titanium monoaxial pedicle screw construct. Post-operatively all patients were advice brace and subjected for regular physiotherapy and followed up to 1 years. Data regarding peri-operative events, clinico-radiological outcome, duration of hospital stay and period taken to return to work was collected and analysed.
Those patients treated with PPSFD techniques demonstrated superior outcomes compared to conventional OPSFD techniques, with significantly reduced operative time and blood loss during surgery, hospital stay, better neurological outcomes and early return to work. However, there was no significant difference in view of radiological improvement between the two surgical techniques.
We would recommend PPSFD techniques as the best way of treating acute single level TLBF with minimum neurological deficit in adults.
Said Hilmani, Ngamasata Trezor, Rim Amzil, Omar Kacimi and Abdessamad El Azhari
Background: Occipital cervical fixation (OCF) is an important and difficult technic and has certain risks due to its relation with adjacent special anatomic features. One of specific areas to perform screw fixation and to prevent technical failures is the thickness of the occipital bone which require detailed morphological anatomical knowledge. To our knowledge, no published study has provided thicknesses of occiput in African Continent.
Objective: The aim of this study was to evaluate occipital bony thickness in Moroccan population in order to determine the variability of the occipital bone thickness and to assess the feasibility and safety of hook and screw placement in these patients.
Patients and methods: We evaluated occipital bony thickness using computed tomography (CT) imaging in 100 patients (30 females and 70 males; age range, 18–70; mean, 36.2 ± 11.9 years). Axial CT cutting was made at 1.25 mm intervals.
CT measurements were performed on the bone windows at two levels starting at 1 cm under the external occipital protuberance (EOP) and 1 cm inferior to this level. Three measurements were performed both sides at 1 cm interval. We acquired 14 values.
Results: The mean thickness of occipital bones varied between 10.003 to 13.964 mm in the left and 10.747 to 13.715 mm in the right (± 2.8) and between 9.845 to 11.478 mm in the left and 9.903 to 11.371 in the right (± 2.5) at 1 cm and 2 cm above EOP respectively. The thickest point was in the midline with 17.366 mm and 12.579 mm at 1 cm and 2 cm above EOP respectively,
Intra-individual and inter-individual discrepancies are found between left and right sides (p<0.05) but not between age and sex at two levels in our adult patients.
Conclusion: Our radiological study findings suggest that there were significant differences between individuals and ethnics. The preoperative CT scans of occipital bony thickness as the pedicle size should be thoroughly analysed of patients undergoing occipital cervical fixation. These are essential for successful intraoperative fusion and to further decrease the risk of occipito-cervical fusion.
Tokio Kinoshita, Yukihide Nishimura, Takeshi Nakamura, Daisuke Kojima, Yuta Sakurai, Yoshinori Yasuoka, Yoshi-ichiro Kamijo, Hiroyoshi Fujiwara, Toshikazu Kubo, Tadashi Sumiya and Fumihiro Tajima
Background: Several studies have examined the benefits of ankle foot orthosis (AFO) in patients with hemiparesis, but little is known about their effects in patients with peripheral nerve palsy. The purpose of this study was to compare the effects of AFO on functional ambulation in patients with hemiplegia and unilateral lower-extremity palsy. Subjects and methods: This study design was Case control study in rehabilitation units of five hospitals in Japan. The study subjects were 50 normal subjects (control), 49 patients with post-stroke hemiparesis (PSH), and 13 with lower extremity palsy (LEP) due to peripheral nerve palsy. Functional ambulation was assessed with AFO and without AFO by 10-meter maximum walking speed (10 MMWS) and the distance walked in a 6-minute walking test (6 MWT). Functional balance was assessed using the Berg balance scale. Results: The 10 MMWS test showed significantly lower walking speed in PSH and LEP without AFO compared with the control group, and that the speed was faster in the two patient groups with AFO than without AFO. The distance walked during the 6 MWT was significantly shorter in PSH and LEP than the control, but it increased significantly in both groups after wearing the AFO. Furthermore, the significant difference between the control and LEP groups disappeared after wearing the AFO. The Berg balance scale was significantly lower in PSH and LEP groups compared with the control group, but improved significantly with AFO. Conclusion: The results suggest that AFO is beneficial for patients with PSH and those with LEP through improvement of walking distance, walking speed, and functional balance. Many physicians and technicians often avoid the use AFO. However, AFO improved not only walking ability but also functional balance in both groups of patients. Physicians and technicians are encouraged to consider the use of AFO in LEP.
Keveh Ebrahimzadeh, Mohammad Hallajnejad, Amirarsalan Amin Darozarbi, Mehrdad Hosseinzadeh Bakhtevari*, Reza Jabbari and Omidvar Rezaei
Gestational trophoblastic disease (GTD) is a spectrum of cellular proliferations originating from placental villous trophoblasts. Spinal metastasis of choriocarcinoma is rare, especially after a normal pregnancy. In this paper, we present a rare case of metastatic choriocarcinoma to the lumbar spine as the first manifestation of disease. The patient underwent surgery, and a dark red hemorrhagic, epidural mass was totally removed. Histopathologic studies on the mass and specimen from the episiotomy site led to a diagnosis of metastatic choriocarcinoma. Surgical resection has a limited role in metastatic choriocarcinoma, but it should be considered if rapid-onset neurological deficit appears due to spinal cord compression.
Soichiro Takamiya
Spinal chondromas are rare tumors, usually classified as periosteal chondroma or enchondroma, according to their origin. We describe a rare case of cervical spine meningeal chondroma in a 79-year-old man, who presented with right-sided weakness and lower-extremity dysesthesia. Magnetic resonance imaging revealed a tumor at the C1-C2 level. We suspected it to be meningioma and performed tumor excision. However, the final pathology diagnosed it as a meningeal chondroma. After surgery, his symptoms gradually improved. This case shows that, although uncommon, spinal chondromas may arise from the meninges. A good outcome is expected after total resection of the tumor.
Ho Kang, Ho-Shin Gwak, Sang Hoon Shin, Min Ki Woo, In Hye Jeong, Heon Yoo, Ji-Woong Kwon y Seung Hoon Lee
Objetivos: Evaluar la viabilidad, sensibilidad y especificidad de la IOM para tumores espinales metastásicos IDEM y ED, y evaluar la utilidad de la SSEP para pacientes en quienes la MEP no fue medible.
Métodos y materiales: Se incluyeron 101 pacientes consecutivos con tumores espinales metastásicos IDEM y ED a nivel de la médula (C1 a L1) que recibieron cirugía bajo SSEP y/o MEP. La factibilidad de IOM se definió como negativa en caso de que no se pudiera medir MEP o SSEP bajo anestesia general después de la confirmación de la reversión del bloqueo neuromuscular. Más del 50% de cambio de amplitud de MEP o SSEP y más del 10% de retraso de latencia SSEP se evaluaron como signos positivos de cambio de IOM.
Resultados: La MEP fue medible en 74 de 101 ensayos, por lo que la viabilidad es del 73%. Los pacientes con potencia motora normal mostraron una mayor viabilidad que aquellos con potencia motora 3 o menos. (93% vs. 39%) Entre 74 pacientes con MEP medible, 19 pacientes mostraron un cambio positivo en la MEP y 14 pacientes empeoraron su potencia motora después de la operación.
Ayelet Eran, Yair Safriel, Amit Haboosheh y Olga Lopatina
Objetivos: Las inyecciones interlaminares cervicales en C7-T1 se han realizado de manera rutinaria durante muchos años como un medio eficaz para paliar el dolor de cuello. El propósito de este estudio es medir el grado de propagación del contraste después de la inyección epidural interlaminar cervical de esteroides (CIESI) en C7-T1 y correlacionar el grado superior de propagación del contraste con el grado de estenosis espinal cervical.
Métodos: Identificamos retrospectivamente 41 pacientes consecutivos durante un período de seis meses que cumplían los siguientes criterios de inclusión: (1) Tenían CIESI guiado por imagen en C7-T1, (2) Tenían AP y epidurograma oblicuo antes y después del procedimiento, (3) Tenían notas del procedimiento que indicaban las cantidades inyectadas y (4) Tenían una resonancia magnética previa. Los epidurosgramas fueron revisados ??para determinar el grado de propagación del material inyectado. Los estudios de resonancia magnética se evaluaron por separado y sin conocer los epidurosgramas. Para cada nivel se anotó el grado de estrechamiento de la columna cervical. Correlacionamos el grado de propagación del contraste con el nivel de estrechamiento cervical máximo.
Resultados: La máxima difusión del contraste se produjo hasta la base del cráneo y hasta T4-T5; la mínima extensión fue de C6-C7 a T2. Encontramos una correlación estadísticamente significativa (correlación de Pearson bilateral r= 0,867, p<0,001) entre la máxima difusión del contraste y el nivel más bajo de estenosis significativa del canal central según la RMN previa al procedimiento.
Conclusión: Después de la inyección de CIESI, el líquido se extenderá hasta la unión cráneo-cervical o cerca del nivel más bajo donde hay estenosis central degenerativa moderada.
Rui Gong, Shanquan Sun, Qi Zhao, Yuan Zhong, Haijun Yu, Lan Ma, Shiye Xu, Wei Zhang, Kejie Mou y Jun Xue
La electroacupuntura se ha utilizado ampliamente para tratar enfermedades desmielinizantes, como la esclerosis múltiple (EM), la leucoencefalitis hemorrágica aguda (LEAH) y la lesión de la médula espinal comprimida (LECP). Sin embargo, el efecto protector de la electroacupuntura (EA) sobre las vainas de mielina neuronales sigue siendo controvertido debido a la falta de precisión de su mecanismo terapéutico. En este estudio, intentamos explorar el mecanismo protector de la EA en un modelo diseñado a medida de LCP. Los puntos de acupuntura Zusanli (ST36) y Huantiao (GB30) fueron estimulados por EA. Las funciones motoras fueron monitoreadas por la escala de calificación motora de Basso, Beattie y Bresnahanloco. Los cambios patológicos en las fibras mielinizadas axónicas se estimaron mediante azul rápido de luxol (LFB) y microscopía electrónica de transmisión (TEM). Se detectaron el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), el factor de transcripción de oligodendrocitos 2 (Olig2), la caspasa-3 y la Akt1 fosforilada (pAkt1) mediante ensayos de inmunofluorescencia y transferencia Western. Después de un tratamiento de 7 días con EA, la expresión de p-EGFR, pAkt1 y Olig2 aumentó significativamente, lo que fue consistente con los cambios en la habilidad locomotora y la ultraestructura de la vaina de mielina. Por el contrario, la expresión de la caspasa-3 activa se redujo de manera evidente. Nuestros resultados indicaron que el efecto protector de la EA sobre las vainas de mielina neuronales podría estar mediado por la activación del EGFR después de la lesión cerebral traumática.
Aram Baram, Ali A Alwan Al-Tameemi y Warzer Fatah Shali
Introducción: La luxación-fractura toracolumbar es un traumatismo de alta energía que generalmente se trata con estabilización de segmentos largos. La exposición anterior de la columna se puede utilizar sola o en combinación con un abordaje posterior de la línea media de manera escalonada o secuencial. En este estudio, informamos sobre la experiencia de 7 años del abordaje anterior para las luxaciones-fracturas de la columna toracolumbar en una sola institución.
Pacientes y métodos: Durante un período de 7 años (2007-2014), 15 pacientes (9 hombres y 7 mujeres) con una edad media de 41,1 años que oscilaba entre 25 y 61 años, fueron operados mediante un abordaje anterior en nuestra institución. Todos los pacientes fueron sometidos a cirugía estándar de columna anterior, toracotomía (en 9 pacientes), toracofrenolumbotomía (en 3 pacientes) y lumbotomía (en 2 pacientes), un paciente requirió toracotomía izquierda sola. En todos los casos, utilizamos fijación con placa de alta resistencia y hueso autólogo (costilla o hueso vertebral) dentro del cilindro. Los criterios para la intervención quirúrgica fueron: déficit neurológico parcial o progresivo, angulación cifótica ≥25º en un segmento, cifosis progresiva, lesión con una pérdida del 50% de la altura vertebral con angulación y un diámetro residual del canal del 50% de lo normal. Todos los pacientes tenían una falla de las columnas anterior y media como se vio en una tomografía computarizada o resonancia magnética si estaba disponible.
Resultados: La duración media del seguimiento fue de 24 meses. Un paciente falleció durante el periodo de seguimiento. En cuanto a la etiología, hubo dos tipos de lesiones del cuerpo vertebral, traumáticas e infecciosas. También hubo 12 pacientes con lesiones traumáticas. La edad media fue de 41,1 años (rango 25-61). Hubo 10 pacientes varones y 5 mujeres. Seis pacientes presentaron una fractura por estallido (tipo A3), con fallo por compresión de las columnas anterior y media de la columna vertebral (nivel T12 en 3, nivel T11 en 1, nivel L1 en 2). Todos los pacientes con lesiones traumáticas se sometieron a fijación anterior en un solo tiempo mediante placa y tornillo convencionales de alta resistencia y el hueco se rellenó con autoinjerto (costilla y hueso vertebral morselado). Tres pacientes fueron operados por espondilitis tuberculosa torácica y lumbar y quiste hidatídico (un paciente T9, uno en T10, uno T5).
Discusión: Los informes iniciales del abordaje toracotomía anterior a la columna torácica se relacionaron con la enfermedad de Pott, las innovaciones en cirugía de columna y el envejecimiento con una población más activa que resultó en un aumento progresivo de la instrumentación de la columna. La principal indicación para la descompresión anterior es una lesión neurológica incompleta con compresión neural demostrada radiográficamente por fragmentos óseos o de disco. El tratamiento quirúrgico anterior permite la descompresión directa de los elementos neurales y la corrección de la deformidad.
Conclusión: Los abordajes anteriores proporcionan una excelente exposición de la anatomía ósea relevante y pueden utilizarse para asegurar el soporte de la columna anterior con fusión ósea. La cirugía de fusión espinal anterior es un procedimiento seguro y puede utilizarse con confianza cuando la naturaleza del trastorno espinal de un paciente así lo requiere.
Boubacar S, Touré K, Adji DB, Ngor NS, Maiga Y, Ndiaye M, Diop AG y Ndiaye MM
La mielitis transversa aguda durante el embarazo es poco frecuente y puede poner en peligro la vida de la mujer parturienta y de su embarazo. Informamos del caso de una joven parturienta senegalesa.
Se trata de una paciente de 20 años, 1 embarazo, 1 paridad, con antecedentes de asma e hipertensión gestacional, que presentó déficit motor de 04 miembros con instalación progresiva en veinte días durante un embarazo a término (9 meses) de donde se logró una cesárea programada durante el trabajo de parto que permitió la extracción de una niña sin anomalías. Luego, la paciente fue enviada al departamento de neurología del Hospital Fann en Dakar, donde fue hospitalizada para recibir atención adecuada. El diagnóstico de mielitis transversa aguda se mantuvo en la evidencia clínica de un síndrome de interrupción espinal confirmado por investigaciones paraclínicas. La resonancia magnética espinal mostró una señal hiperintensa extensa de C4 a C6. Un síndrome inflamatorio con PCR a 108 mg y una proteína alta en LCR a 2,07 g / l. La paciente había recibido corticoides y rehabilitación física seguida de una evolución favorable. Las tetraplejias durante el embarazo son raras y comprometen la progresión de esta última, de ahí la necesidad de buscar signos de sufrimiento espinal para objetivar la etiología, de la que depende un manejo adecuado.