Ajit Kumar Saxena, Veena Singh, Aprajita, Aniket Kumar, Meenakshi Tiwari, Pritanjali Singh, Chandan K Singh y Ramanuj K
Las variantes genéticas de los receptores del factor de crecimiento transformante beta tipo 1 ( TGF-βR1 ) están involucradas en la vía de señalización celular y sus mutaciones codifican aminoácidos involucrados en la estructura de la proteína no han sido definidas. El presente estudio evalúa la frecuencia de mutación del gen TGF-βR1 , la variación del número de copias (CNV) y la secuenciación de ADN para cambios de nucleótidos seguido de la predicción del modelo de proteína 3D para sitios de unión de ligando. Los casos clínicamente diagnosticados de tumor de Wilms se utilizaron para estudios genéticos utilizando RT-PCR para determinar la frecuencia de mutaciones genéticas, se observaron CNV y cambios en nucleótidos mediante secuenciación de ADN (método de Sanger). La frecuencia de mutación del gen TGF-βR1 fue del 18,18% observada en casos WT con respecto a los controles. De manera similar, el valor Tm (media) fue 90,70 y se desplazó a 91,0, mostrando diferencias significativas (p=0,24) y el IC al 95% varió entre 2,09-7,09 con variaciones en el número de copias que mostraron SD=0,37 y el IC al 95% 0,337- 0,906. Los datos de secuenciación revelan la aparición de dos secuencias de nucleótidos TGA→TCA y TGA→CCC, que traducen los aminoácidos serina y prolina, respectivamente, y se consideran como "codón de terminación". Se identificaron mutaciones adicionales en forma de inserción/deleciones y se predijo una estructura helicoidal 3-D para la capacidad de unión del ligando para desarrollar nuevas moléculas para terapias contra el cáncer basadas en la farmacogenómica.
Suresh Yadav, Sanjay Singh Chandel, Choudhary S, Veenita Yogi, Singh OP, Dinesh Kumar Saroj y Goswami Brijesh
Antecedentes: Tradicionalmente, el cálculo de la dosis de braquiterapia intracavitaria (ICBT) se lleva a cabo utilizando películas de rayos X ortogonales bidimensionales (2D). En comparación con la planificación basada en imágenes 2D convencionales, la planificación basada en imágenes tridimensionales (3D) proporciona una dosis volumétrica para el objetivo y el órgano en riesgo (OAR). Debido a razones logísticas, no es posible realizar una planificación de braquiterapia basada en imágenes tridimensionales en centros de radioterapia con recursos limitados.
Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo analizar los parámetros de volumen de dosis (DVH) para el objetivo y los OAR en la planificación del tratamiento ICBT de alta tasa de dosis (HDR) de pacientes con carcinoma de cuello uterino (Ca-Cx). Nuestras experiencias iniciales de planificación ICBT basada en imágenes de tomografía computarizada (TC).
Materiales y métodos: Se evaluaron retrospectivamente 39 planes basados ??en imágenes de TC de 13 pacientes (total 13x3=39 TC) de Ca-Cx, que ya habían sido tratados con braquiterapia HDR Ir-192. Se prescribió y calculó la dosis de 7 Gy/fracción para 3 fracciones en el punto 'A'. La isodosis del 100% de la dosis prescrita se ajustó utilizando herramientas geométricas del sistema de planificación del tratamiento (TPS) de tal manera que el volumen objetivo clínico de alto riesgo (HR-CTV) estuviera abarcado por al menos el 90% de la línea de isodosis manteniendo las dosis de OAR dentro del límite de tolerancia. Se calcularon y evaluaron los parámetros de volumen de dosis HR-CTV D 90 , HR-CTV D 100 y el punto promedio 'A' para el objetivo y D 2CC para OAR.
Resultados y Discusión: La dosis media combinada para los parámetros dosimétricos HR-CTV D 90 , HR-CTV D 100 y el punto medio 'A' fueron 100,82 Gy (DE: ± 6,08), 70,95 Gy (DE: ± 2,76) y 79,46 Gy (DE: ± 0,66) respectivamente. La dosis media combinada de D 2CC de vejiga, recto y colon sigmoide fue 68,89 Gy (DE: ± 8,76), 63,74 Gy (DE: ± 3,82) y 73,20 Gy (DE: ± 3,04) respectivamente.
Conclusión: En un entorno de recursos en centros de radioterapia, la imagen 3D-CT puede utilizarse como una opción moderada de obtención de imágenes para la planificación del tratamiento ICBT de Ca-Cx.
Ugo Albisinni, Margherita Bartocci, Paolo Spinnato, Giancarlo Facchini, Vincenzo De Biasi y Giorgio Stecconi Ortolani
Objetivo: El carcinoma medular de tiroides es un cáncer poco frecuente que se origina en las células parafoliculares o C que secretan calcitonina. El pronóstico suele ser malo porque, en el momento del diagnóstico, con frecuencia hay afectación ganglionar o metástasis a distancia y no existe un tratamiento efectivo para la enfermedad metastásica. Informamos de nuestra experiencia del primer caso de metástasis ósea solitaria de carcinoma medular de tiroides tratado con ablación por radiofrecuencia.
Materiales y métodos: En septiembre de 2014, un paciente con metástasis ósea de carcinoma medular de tiroides fue tratado con ablación por radiofrecuencia guiada por tomografía computarizada. Posteriormente, se le realizaron controles físicos periódicos, determinaciones de calcitonina sérica y tomografía por emisión de positrones con receptor de somatostatina con galio-68 (68Ga PET-CT) hasta diciembre de 2018.
Resultados: No se observaron complicaciones agudas ni a largo plazo. No se encontró recidiva local en el sitio de la metástasis extirpada durante el seguimiento, en particular, el paciente obtuvo una respuesta parcial según los parámetros bioquímicos y una respuesta completa según los parámetros metabólicos.
Conclusión: La ablación por radiofrecuencia podría ser una nueva modalidad de tratamiento útil en la metástasis ósea del carcinoma medular de tiroides, pero son necesarios más estudios para determinar el papel preciso que debe desempeñar esta terapia en el manejo de esta condición patológica.
Inna Chen, Benny Vittrup Jensen, Stig Egil Bojesen, Astrid Zedlitz Johansen, Nicolai Aagaard Schultz, Carsten Palnæs Hansen, Jane Preuss Hasselby, Niels Henrik Hollander, Mette Hedager Bredahl Nissen, Jon Kroll Bjerregaard, Per Pfeiffer, Mette Karen Yilmaz, Louise Skau Rasmussen , Svend Erik Nielsen, Fahimeh Andersen, Lars Henrik Jensen y Julia Sidenius Johansen
Antecedentes: La supervivencia global de los pacientes con cáncer de páncreas (CP) es desalentadora y ha mejorado solo ligeramente durante las últimas décadas. La detección temprana del CP es difícil y menos del 25% de todos los pacientes con CP son elegibles para cirugía. No existen biomarcadores validados que identifiquen el CP en una etapa temprana y predigan los resultados del tratamiento en el paciente individual. El objetivo del presente estudio es encontrar biomarcadores diagnósticos, pronósticos y predictivos que puedan usarse (1) para diagnosticar el CP con alta especificidad y sensibilidad en etapas tempranas del curso de la enfermedad, (2) para mejorar el pronóstico y/o (3) para predecir y monitorear la efectividad y tolerabilidad del tratamiento para el paciente individual.
Métodos y análisis: Estudio de cohorte abierto observacional y traslacional con recolección prospectiva de materiales biológicos y datos clínicos durante todas las etapas de la atención de rutina de pacientes con CP e incluyendo pacientes con sospecha de malignidad pancreática refutada después de la cirugía. Las muestras de sangre se recogen secuencialmente durante el curso del tratamiento de un paciente: antes de la cirugía, al inicio de la quimioterapia adyuvante o paliativa, así como durante el tratamiento hasta la progresión de la enfermedad. Los pacientes son seguidos hasta la muerte. La demografía, las características de la enfermedad, las comorbilidades y los factores de estilo de vida se registran en la inclusión y el peso y el estado funcional en asociación con cada ciclo de tratamiento. Los análisis de sangre de rutina (es decir, hematología, creatinina, enzimas hepáticas, bilirrubina, antígeno carbohidrato 19-9, proteína C reactiva) se recogen a intervalos regulares, y el tipo de operación, la quimioterapia y el número de ciclos administrados, la fecha de recurrencia de la enfermedad en pacientes sometidos a cirugía, la fecha de progresión de la enfermedad para cada línea de quimioterapia y la fecha de muerte. Actualmente al 7 de julio de 2019 se han recogido un total de 5156 muestras de 2141 pacientes.
Discusión: Los análisis de biomarcadores incluyen una variedad de moléculas como el ácido desoxirribonucleico (ADN), los polimorfismos de un solo nucleótido (SNP), el ácido ribonucleico (ARN), el microARN, las proteínas y los metabolitos. Los datos se analizarán utilizando métodos apropiados y análisis estadísticos.
Conclusión: Esperamos que este estudio en curso proporcione nueva información sobre los biomarcadores y contribuya a ofrecer opciones de tratamiento precisas para los pacientes con CP con el fin de mejorar los resultados.
Registro del ensayo: ClinicalTrials.gov ID: NCT03311776. El ensayo se registró de forma retrospectiva; fecha de registro: 10/06/2017.