Gordon Kunbuma Tachang y Henry Dilonga Meriki
Se podrían lograr avances en la lucha contra el VIH/SIDA si se pensara de manera diferente, se rompieran paradigmas y se trabajara en conjunto en torno a una visión compartida para afrontar uno de los desafíos más difíciles de la humanidad. La divulgación de la profilaxis postexposición no ocupacional, especialmente en los entornos de bajos ingresos que soportan la peor parte del VIH/SIDA, podría complementar las estrategias preventivas integrales disponibles para romper la cadena de transmisión y reducir la incidencia del VIH/SIDA.
Kufakwanguzvarova W Pomerai y Mary Muchekez y Nyachowe C
Introducción: El cáncer de cuello uterino es el segundo cáncer más común en mujeres en todo el mundo. El 80% de los casos se producen en países de bajos ingresos. En Zimbabwe, 7000 mujeres son diagnosticadas de cáncer de cuello uterino anualmente y alrededor de 1300 de ellas son tratadas con radioterapia. Este estudio se realizó para evaluar el conocimiento sobre el cáncer de cuello uterino entre las pacientes de TAR en el distrito de Mberengwa en 2012.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo entre pacientes femeninas de TAR en el distrito de Mberengwa, Zimbabwe. Se utilizó un muestreo aleatorio simple para seleccionar a las participantes utilizando el registro de TAR como marco de muestreo. El tamaño de la muestra se calculó utilizando la fórmula de Dopson. Se requirieron noventa y seis participantes. El conocimiento del cáncer de cuello uterino se evaluó a través del conocimiento de los signos y síntomas cardinales del cáncer. Se utilizó un cuestionario administrado por un entrevistador previamente probado. También se utilizaron observaciones para evaluar la disponibilidad de la definición de caso para el cáncer de cuello uterino. También se realizaron revisiones de registros de sesiones de educación para la salud en los centros de salud. Se utilizó Epi info para analizar los datos. Se solicitó el consentimiento por escrito de todos los participantes. El Ministerio de Salud otorgó permiso para realizar el estudio.
Resultados: Se reclutaron noventa y seis pacientes. (18,5%) no asistían a la escuela primaria; a ninguna se le había ofrecido la detección del cáncer de cuello uterino. (75%) no sabía qué era el cáncer de cuello uterino, (97,9%) no conocía las estrategias de prevención para el cáncer de cuello uterino, (70%) informó que no era susceptible al cáncer de cuello uterino y (38,1%) informó que el cáncer de cuello uterino no mata. Los signos y síntomas informados de cáncer de cuello uterino incluyeron; sangrado por vagina (8,6%), dolor en el abdomen inferior (19,8%). Otras causas de cáncer de cuello uterino que se informaron fueron; brujería (31,2%) o maldición (37,5%). No hubo definiciones de casos de cáncer de cuello uterino en los centros de salud.
Discusión y conclusión: Los conocimientos sobre el cáncer de cuello uterino entre los participantes eran bajos. Es necesario brindar educación sanitaria, promoción y concienciación sobre el cáncer de cuello uterino, así como proporcionar una definición de caso de cáncer de cuello uterino en todas las instituciones de salud del distrito.
Natasha Rybak, Jennifer J Carroll, Mariya Bachmaha, Allyson García, Marta Vasylev, Timothy Flanigan y Maryana Sluzhynska
Antecedentes: Ucrania tiene una de las mayores cargas de VIH en la región europea. En la última década, se han logrado avances significativos para reducir con éxito la tasa de transmisión del VIH. Este análisis de las pruebas de detección del VIH y el acceso a la atención en Ucrania occidental proporciona datos sobre una región de Ucrania poco estudiada.
Métodos y resultados: Analizamos los registros de pruebas de VIH por categoría realizadas en la provincia de Lviv entre 2005 y 2013. También analizamos los datos agregados de registro del Centro Regional de SIDA de Lviv. Las tres categorías de pruebas de VIH de mayor riesgo y su porcentaje relativo de positivos fueron 1) contacto sexual con una pareja VIH conocida (20,5%) 2) uso actual o pasado de drogas intravenosas (UDI) (13,5%) y 3) antecedentes de encarcelamiento (11,5%). Las tasas de pruebas positivas para UDI y pacientes encarcelados disminuyeron durante este período de tiempo. La evaluación del registro para la atención demostró que entre 2005 y 2008, el 36,6% de las pruebas positivas dieron lugar al registro para la atención en comparación con el 54,5% entre 2009 y 2013.
Conclusiones: Los nuevos diagnósticos de VIH han pasado de realizarse en poblaciones predominantemente de usuarios de drogas inyectables y encarcelados a categorías de detección más amplias , en consonancia con el cambio conocido hacia una epidemia generalizada de VIH. La tasa general de registro para recibir atención sigue siendo baja. Se necesitan más esfuerzos para llegar a los pacientes VIH positivos y lograr que se registren para recibir atención.
Henry D Anaya, Jeffery Solomon y Hemen N Saifu
Objetivos: Este esfuerzo proporciona la primera descripción de las barreras y facilitadores que enfrentan los veteranos infectados con el virus de la hepatitis C (VHC) y/o el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en la búsqueda de atención médica después del reingreso a la comunidad desde las cárceles del condado de Los Ángeles (LAC).
Diseño: Una evaluación de entrevistas cualitativas en profundidad con veteranos reingresados ??infectados por el VHC y el VIH y con proveedores de servicios clínicos y sociales. Las variables clave en los análisis son la vinculación del VIH/VHC con la atención, las barreras/facilitadores de la vinculación con la atención y las perspectivas del personal.
Contexto: Los datos cualitativos se recopilaron en persona en el hospital de veteranos o mediante entrevistas telefónicas durante el año en que se realizó el estudio. Las instituciones penitenciarias ofrecen oportunidades para identificar a los veteranos con VHC y VIH, y para que el Departamento de Asuntos de Veteranos de los EE. UU. (VA) los vincule con la atención médica tras su liberación.
Participantes: Entrevistas semiestructuradas a dos cohortes: 1) 16 miembros del personal penitenciario clínico/no clínico de VA/LAC; 2) 9 veteranos que han estado encarcelados y que tienen VIH o VHC. Medida principal de resultados: Retroalimentación sobre barreras y facilitadores para reducir brechas, fortalecer y mejorar la vinculación con los esfuerzos de atención.
Resultados: Aunque algunos esfuerzos se caracterizaron de manera positiva, se destacaron barreras. Los veteranos y el personal describieron estrategias insuficientes para identificar a los veteranos, divulgación ineficaz y personal inadecuado . Se señalaron estrategias para mejorar la vinculación, incluida la identificación sistemática de la condición de veterano, una mayor difusión del programa y un mayor personal.
Conclusiones: Los resultados destacan las brechas existentes para los veteranos que pasan de las cárceles de LAC a la atención médica del VA. Los hallazgos pueden orientar los esfuerzos futuros para fortalecer las brechas entre el gobierno local y el federal.
Umoren EB, Obembe AO, Odo MO y Osim EE
Se investigó el efecto de la administración a largo plazo de nevirapina (NVP) sobre los niveles séricos de algunas enzimas hepáticas en ratas albinas Wistar. Se examinó un grupo de ratas tratadas con NVP (0,4 mg/kg de peso corporal) durante 2 semanas, dos veces al día además de pienso normal para roedores durante 12 semanas, para determinar los niveles séricos de aspartato transaminasa, alanina aminotransferasa, alcanina fosfatasa y gamma glutamil transferasa. Los niveles de aspartato transaminasa (AST), alanina aminotransferasa (ALT), alcanina fosfatasa (ALP) y gamma glutamil transferasa (GGT) para el grupo tratado con NVP fueron significativamente (p < 0,001) más altos en comparación con sus controles, respectivamente. En conclusión, los resultados del estudio indican que la administración a largo plazo de NVP puede ser perjudicial para la integridad de las células hepáticas, y esto podría perjudicar la función hepática en la rata. Si este resultado es aplicable a los humanos, la administración a largo plazo de NVP podría perjudicar la integridad y la función del hígado en usuarios individuales.
Amare Tariku Woldemariam, Melkie Edris Yusuf, Teresa Kisi Beyen y Melaku Kindie Yenit
Antecedentes: El VIH/SIDA se ha convertido en una crisis sanitaria mundial y una de las principales causas de muerte en el mundo en desarrollo. Desde 1981, más de 25 millones de personas en todo el mundo han muerto a causa de este síndrome de inmunodeficiencia. Muy al principio de la epidemia del SIDA, se reconoció que la desnutrición proteicocalórica y las deficiencias de micronutrientes específicos eran comunes en los pacientes con VIH y SIDA. Una dieta no diversificada y una ingesta alimentaria inadecuada podrían contribuir a esta gravedad de la progresión del VIH/SIDA y al agotamiento del recuento de CD4. Por lo tanto, este estudio evalúa los factores asociados con la diversidad dietética entre adultos VIH positivos (≥ 18 años) que asisten a la clínica de tratamiento antirretroviral en el hospital de Mettema, en el noroeste de Etiopía.
Métodos: Se utilizó un diseño de estudio transversal basado en instalaciones en la clínica de tratamiento antirretroviral del hospital Mettema del 18 de marzo al 16 de mayo de 2013. Se incluyó en el estudio a un total de 378 personas adultas VIH positivas que asisten a la clínica de TAR seleccionadas mediante una técnica de muestreo aleatorio sistemático. Los datos se recopilaron utilizando un cuestionario estructurado probado previamente utilizando el método de recopilación de datos de entrevistas. Los datos se ingresaron en el software Epinfo y se analizaron utilizando el Paquete estadístico para ciencias sociales para Windows versión 16 y se utilizaron métodos de regresión logística.
Resultado: Se incluyó en el estudio a un total de 376 encuestados (con una tasa de respuesta del 99,5%). La puntuación media de diversidad dietética individual mostró que más de la mitad (58,8%) de los individuos adultos VIH positivos tenían una diversidad dietética baja (IC del 95%: 0,49, 0,69). Los factores significativos asociados con la baja diversidad dietética fueron estar en el quintil de riqueza más bajo [AOR = 9,51, IC: 2,69, 33,48], ser autónomo [AOR = 0,33; IC del 95%: 0,13, 0,83] y jornalero [AOR = 0,24; IC del 95%: 0,08, 0,73], individuos con una duración más corta del tratamiento antirretroviral (menos de un año y medio) [AOR = 3,69; IC del 95%: 1,47, 9,25] y tomando profilaxis con cotrimoxazol [AOR = 2,26; IC del 95%: 1,3, 4,96].
Conclusión: La escasa diversidad de la dieta es un problema nutricional entre los adultos VIH positivos. Por lo tanto, se deben intensificar los esfuerzos para mejorar la situación laboral y el consumo de alimentos de origen animal.
Ankita Siddhanta y Singh SK
La hipermasculinidad es un término psicológico que designa la exageración de la conducta estereotipada masculina, como el énfasis en la fuerza física, la agresión y la sexualidad, al tiempo que se exhibe autocontrol emocional como signo de dureza, compostura e impasibilidad en momentos de gran estrés. Se han analizado los datos del estudio "Alcohol Use, Sexual Health Risks and HIV Prevention among Young Men in Low Income Communities in Mumbai, India (ASHRA)" para averiguar los correlatos de la hipermasculinidad y su influencia en la conducta sexual y la satisfacción sexual entre los jóvenes que residen en entornos de bajos ingresos de Mumbai. En los barrios marginales de Mumbai, un poco más de un tercio de los jóvenes tiene una masculinidad baja, dos quintos tienen una masculinidad moderada y un cuarto tiene hipermasculinidad, lo que demuestra que la hipermasculinidad está muy extendida en la comunidad. El nivel de vida (SLI) y el estatus migratorio no tienen una asociación significativa con la hipermasculinidad, mientras que la educación, el estado civil (ambos modelos), la religión (ambos modelos), la ocupación (ambos modelos), la exposición a materiales pornográficos, la exposición a estímulos sexuales y las actividades de tiempo libre tienen una fuerte asociación con la hipermasculinidad de los jóvenes en Mumbai. Como se esperaba, la actitud positiva alta hacia el condón es menor y la actitud baja hacia el condón es mayor entre el grupo hipermasculino que entre aquellos con baja masculinidad. La exposición a los medios de comunicación masiva está negativamente asociada y las actividades de tiempo libre, la satisfacción relacional con la novia/esposa, así como la satisfacción sexual, están asociadas positivamente con la hipermasculinidad entre los jóvenes.
Frantz Jean Louis, Anna Janick Osborne, Viala Jean Elias, Josiane Buteau, Jacques Boncy, Angela Elong, Amber Dismer, Vikram Sasi, Jean Wysler Domercant, Daniel Lauture, S Arunmozhi Balajee y Barbara J Marston
Objetivos: La realización de pruebas de CD4 periódicas y de calidad es esencial para controlar la progresión de la enfermedad en las personas que viven con el VIH. En Haití, la mayoría de los laboratorios tienen infraestructura y recursos financieros limitados y han recurrido a técnicas de laboratorio manuales. Informamos sobre la implementación exitosa de una red nacional de remisión de muestras para aumentar rápidamente la cobertura de pacientes con pruebas de CD4 de calidad y, al mismo tiempo, crear infraestructura para la remisión de tipos de muestras adicionales con el tiempo.
Método: Tras un análisis de referencia exhaustivo de las instalaciones, la carga de trabajo prevista, el volumen de pacientes, el costo de la tecnología y las limitaciones de infraestructura en las instituciones de salud que prestan atención a los pacientes con VIH, el Laboratorio Nacional de Salud Pública de Haití diseñó e implementó una red nacional de remisión de muestras. La red de remisión de muestras se amplió de manera gradual desde julio de 2011 hasta julio de 2014.
Resultados: Se han puesto en marcha catorce centros que atienden a un total de 67 centros de salud; además, 10 centros de salud operan máquinas FACSCount, 21 laboratorios operan máquinas PIMA y 11 centros de salud siguen utilizando pruebas manuales de CD4. El número de instituciones de salud que pueden acceder a pruebas automatizadas de CD4 ha aumentado de 27 a 113 (315%). El volumen de pruebas aumentó un 76% en promedio. El número de pacientes inscritos en TAR en los primeros centros de salud que se unieron a la red aumentó un 182% dentro de los 6 meses posteriores a la vinculación a la red. El desempeño en la evaluación de calidad externa fue aceptable en los 14 centros.
Conclusión: Una red de derivación de muestras ha permitido una rápida adopción de pruebas de CD4 de calidad y ha servido como columna vertebral para permitir que otras pruebas futuras se amplíen de manera similar.
Boonlure Pruenglampoo, Kriengkrai Srithanaviboonchai, Richard M. Grimes, Deanna E. Grimes, Jiraporn Suwanteerangkul, Jiraporn Khorana, Knittha Thaikla, Vipa Danthamrongkul, Suchada Paileeklee y Uraiwan Pattanasutnyavong
Introducción: Tres ensayos controlados aleatorizados en los que participaron más de 11.000 hombres han demostrado que la circuncisión masculina reduce la transmisión del VIH de mujer a hombre. La Organización Mundial de la Salud la recomienda como parte de un programa de prevención del VIH . La circuncisión masculina en adultos se asocia a complicaciones significativas, mientras que la circuncisión masculina neonatal (NMC) tiene pocos riesgos y puede ser una estrategia de prevención preferida. A nivel internacional, la NMC rara vez se realiza, salvo como ritual religioso. Por lo tanto, la introducción de la NMC en Tailandia necesita determinar su aceptabilidad entre las madres. Por lo tanto, se realizó un estudio entre madres tailandesas en el posparto para determinar sus percepciones, preocupaciones y aceptabilidad de la NMC.
Métodos: Se realizó una encuesta a 593 madres en posparto de 16 hospitales de 4 provincias de Tailandia. Los datos se analizaron mediante estadísticas descriptivas, análisis univariado y regresión logística binaria.
Resultados: El 70 % de las participantes informó que conocía o había oído hablar de la MC. La seguridad y el dolor fueron las principales preocupaciones de las madres con respecto a la NMC. Un tercio elegiría circuncidar a sus hijos después de recibir la información sobre la NMC, un tercio adicional estaba indeciso y el 34,5 % no permitiría que sus hijos se sometieran a la NMC. Las madres (44,0 %) fueron las personas más influyentes en lo que respecta a la decisión sobre la NMC, seguidas de los padres (37,9 %). En una regresión múltiple, tener 9 años o más de educación formal (OR 1,64; IC del 95 % 1,01-2,66), tener un marido circuncidado (OR 2,88; IC del 95 % 1,11-7,50) y saber de al menos un niño circuncidado (OR 1,97; IC del 95 % 1,22-3,18) fueron predictores independientes de la aceptabilidad de la NMC entre las madres posparto .
Conclusiones: Los resultados sugieren que la NMC puede ser culturalmente neutral y hay evidencia de que incluso los esfuerzos educativos modestos pueden influir en las decisiones de las madres a favor de la NMC. Sin embargo, este estudio y un estudio previo sugieren que tanto los padres como los profesionales de la salud necesitan recibir educación sobre los beneficios de la NMC.