..

Revista de SIDA e investigación clínica

Volumen 6, Asunto 6 (2015)

Artículo de investigación

Patrón histológico del sudeste de biopsias de ganglios linfáticos en un hospital terciario de Nigeria

Mbata GC, Nweke IG, Egejuru RO, Omejua EG, Nwako OF, Chima EI y Oparaocha D

Antecedentes: En pacientes que presentan linfadenopatía , la evaluación de la muestra de biopsia de los ganglios linfáticos accesibles proporciona información específica para establecer un diagnóstico temprano que es importante en el manejo de estos pacientes.

Método: El estudio es una auditoría retrospectiva de cuatro años (2010-2013) de todas las biopsias de ganglios linfáticos diagnosticadas histológicamente de 141 casos recibidos en el Centro Médico Federal de Owerri, en el este de Nigeria.

Resultados: Casi un tercio (46) de los 141 pacientes (32,6%) tenían hiperplasia reactiva. Otras causas comunes fueron la linfadenopatía tuberculosa (40) (28,3%) y la metástasis (27) (19,7%). Se observó linfoma no Hodgkin en 17 (12%) y linfoma de Hodgkin en 7 (5%). Otros casos observados fueron oncocercosis (3) (2,1%) y enfermedad de Rosai-Dorfman (1) (0,7%). Se demostraron bacilos acidorresistentes en 12/40 (30%) de los casos de adenitis tuberculosa. Se realizó una prueba de detección del VIH a todos los pacientes con tuberculosis y 14/40 (35%) de ellos fueron VIH positivos. Seis pacientes tenían linfadenopatía generalizada y 4/6 (66,6%) de ellos fueron VIH positivos.

Conclusión: Los diagnósticos diferenciales de las linfadenopatías son múltiples. La tuberculosis y la hiperplasia reactiva siguen siendo las causas predominantes en nuestro medio, seguidas de las neoplasias malignas y los linfomas. El diagnóstico preciso y la intervención temprana son la clave para un buen resultado del tratamiento. La clasificación histológica definitiva mediante técnicas modernas como la inmunohistoquímica y la citogenética debería estar disponible en nuestros hospitales terciarios.

Artículo de investigación

Prevalencia de depresión y factores asociados entre pacientes con VIH que buscan tratamiento en clínicas de TAR en la ciudad de Harar, al este de Etiopía

Mahir Mohammed, Bezatu Mengistie, Yadeta Dessie y Wanzahun Godana

Antecedentes: Se prevé que la depresión y el VIH/SIDA sean las dos principales causas de discapacidad en el mundo para el año 2030. La depresión entre las personas con VIH/SIDA es muy alta y afecta a 121 millones de personas en todo el mundo. El estudio tenía como objetivo estimar la prevalencia de la depresión y los factores asociados entre los pacientes adultos que buscan tratamiento antirretroviral en Harar, Etiopía Oriental.

Método: Se realizó un estudio transversal institucional en marzo de 2013. Se incluyó a un total de 740 sujetos de estudio. Se utilizó una técnica de muestreo aleatorio estratificado proporcional para seleccionar a los participantes. Los datos se recopilaron mediante un cuestionario estructurado previamente probado por recolectores de datos capacitados. Se realizaron análisis de regresión logística bivariados y multivariados para identificar predictores de depresión. La asociación entre la variable explicativa y la variable dependiente se informó utilizando el odd ratio y su intervalo de confianza del 95%.

Resultados: la prevalencia de depresión entre pacientes con VIH fue del 45,8%. En modelos multivariados, se asoció independientemente con sexo masculino (AOR 1,633; IC del 95% 1,138, 2,342) y estado civil viudo (3,128; IC del 95% 1,700, 5,757) y un ingreso mensual de 500-1000 (1,924; IC del 95% 1,159, 3,195), la última visita clínica programada en un mes (AOR 22,729; IC del 95% 2,450, 210,873) y la última vez que omitió alguna medicación (5,274; IC del 95% 2,583, 10,768) y haber sido objeto de burlas, insultos o malas palabras (AOR 2,286; IC del 95% 1,216, 4,297) y haber sido objeto de chismes (AOR 2,990; IC del 95% 1,682,5,313) tuvo asociación significativa.

Conclusión: De los hallazgos de este estudio se desprende que la depresión es alta entre las personas que viven con VIH que participaron en el estudio. Ser hombre y la falta de apoyo social se asociaron estadísticamente con la depresión. Por otra parte, la morbilidad depresiva es, por lo tanto, un desafío para la adopción de recomendaciones médicas entre las personas que viven con VIH que acceden a los servicios de atención y tratamiento, con posibles implicaciones para los resultados del tratamiento del VIH.

Artículo de revisión

Enfoques para abordar las ENT entre las personas que viven con el VIH en los condados de ingresos bajos y medios

Ruchi Sogarwal y Sunil Mehra

El virus de inmunodeficiencia humana ( VIH ) y las enfermedades no transmisibles (ENT) son actualmente las principales enfermedades crónicas de preocupación para la salud pública, especialmente en los países de ingresos bajos y medios. Esta carga conjunta tiene importantes efectos adversos en la calidad de vida de un individuo afectado; causa muerte prematura; crea efectos económicos adversos en las familias en general. El propósito de este documento es destacar la magnitud del problema y los diversos enfoques que pueden abordar la amenaza que plantean las ENT entre las personas que viven con el VIH basándose en la evidencia y las mejores prácticas en intervenciones de salud. El documento se basa en la revisión no sistemática de políticas, programas, intervenciones de salud y artículos de investigación publicados. Además, también se revisaron las recomendaciones de consultas de expertos y talleres organizados en varios países. La revisión indica que hay desarrollos emergentes para cerrar la brecha entre las ENT y el VIH, sin embargo, no se dispone de una estrategia enfocada para abordar las ENT en las PVVIH. Algunos de los enfoques clave sugeridos son: Recopilar datos para la planificación y la gestión de las ENT en las personas que viven con el VIH, aumentar la asignación de recursos financieros para la investigación y el tratamiento de las ENT más comunes en las personas que viven con el VIH, fortalecer la estructura de gobernanza para mejorar la eficiencia y la eficacia de los sistemas de lucha contra las ENT en los servicios relacionados con el VIH y otros servicios, reconfigurar la atención primaria de salud, realizar pruebas sistemáticas de detección de ENT en las personas que viven con el VIH y promover un estilo de vida saludable para reducir la susceptibilidad de las personas que viven con el VIH a las ENT, y establecer una cooperación multisectorial e intersectorial, asociaciones público-privadas y participación comunitaria para realizar esfuerzos sostenidos. Aunque los factores específicos del contexto varían de un lugar a otro, es necesario evaluar la viabilidad y la relación coste-eficacia de los distintos enfoques para abordar las ENT en las personas que viven con el VIH .

Artículo de investigación

Relación entre el lugar de control de la salud y las conductas sexuales de riesgo entre los adolescentes nigerianos

Jennifer Pharr, Victor Enejoh, Bertille Octavie Mavegam, Ayodotun Olutola, Haruna Karick y Echezona E Ezeanolue

El conocimiento sobre el VIH/SIDA se ha calificado como el factor más importante para la prevención del VIH. Sin embargo, los estudios también han demostrado que el conocimiento por sí solo no siempre se traduce en una reducción de la conducta sexual de riesgo. El locus de control de la salud, categorizado como el control percibido sobre el estado de salud (locus de control interno) o la atribución del estado de salud al azar o al destino (locus de control de la salud externo), es un constructo psicológico que ha demostrado tener un impacto en los resultados de salud, incluida la conducta sexual de riesgo. Por lo tanto, este estudio investigó la relación entre el HLC y la conducta sexual de riesgo entre los adolescentes nigerianos.

Se empleó un diseño de encuesta transversal entre 361 adolescentes de nueve escuelas secundarias superiores seleccionados a través de un muestreo aleatorio estratificado de Jos, estado de Plateau, Nigeria. Los datos se recopilaron entre agosto y octubre de 2008. Se utilizó la Escala de locus de control de salud para categorizar a los individuos en que tenían un HLC interno o externo. El RSB se evaluó utilizando el Brief HIV Screener (BHS). Se calcularon estadísticas descriptivas y se utilizó la prueba U de Mann-Whitney para determinar las diferencias en las puntuaciones de BHS por categorías de HLC. Se calcularon los odds ratios y los odds ratios ajustados para las respuestas individuales a las preguntas de BHS basadas en el HLC.

Los participantes fueron 169 hombres (46,8%) y 192 mujeres (53,2%) con una edad media de 16,9 años. Cuando se agruparon en categorías de HLC, 141 fueron internos y 220 externos. La puntuación media en la BHS mostró una diferencia estadísticamente significativa en función del HLC (p = 0,01). Las probabilidades de usar un condón durante las relaciones sexuales fueron mayores para los adolescentes con un HLC interno, mientras que los adolescentes con un HLC externo tuvieron puntuaciones RSB significativamente más altas. Los programas de prevención dirigidos a los adolescentes también deben apuntar a internalizar su HLC.

Artículo de investigación

Incidencia de nuevos casos de VIH diagnosticados entre inmigrantes extranjeros en Italia: 2006-2013

Laura Camoni, Mariangela Raimondo, Vincenza Regine, Maria Cristina Salfa, Barbara Suligoi y referentes del Sistema de Vigilancia del VIH

Objetivo: En Europa, durante los últimos años, la proporción de inmigrantes extranjeros entre los casos de SIDA y VIH está creciendo. En Italia, el número de nuevos casos de VIH representados por inmigrantes extranjeros ha aumentado progresivamente, pero la incidencia de nuevos diagnósticos de VIH entre inmigrantes extranjeros ha disminuido, debido al aumento del número total de inmigrantes extranjeros en los últimos años. Sin embargo, la incidencia de nuevos diagnósticos de VIH entre inmigrantes extranjeros sigue siendo alta en comparación con la de los italianos. El objetivo del estudio fue analizar las características de los inmigrantes extranjeros con un nuevo diagnóstico de VIH y la incidencia de nuevos diagnósticos de VIH entre inmigrantes extranjeros diagnosticados en Italia entre 2006 y 2013.

Métodos: La incidencia de nuevos diagnósticos se calculó como la razón entre el número de nuevos diagnósticos de VIH entre inmigrantes extranjeros y el número de inmigrantes extranjeros residentes en Italia. La incidencia de nuevos diagnósticos de VIH se comparó con la de los italianos utilizando la razón de incidencia estandarizada (SIR) ajustada por edad y género.

Resultados: Durante el período de estudio (2006-2013), de los 25.545 nuevos diagnósticos notificados por el sistema de vigilancia del VIH , el 28,8% correspondió a inmigrantes extranjeros. La incidencia de nuevos diagnósticos de VIH entre los inmigrantes extranjeros durante todo el período de estudio fue de 26,7 casos por cada 100.000 residentes inmigrantes extranjeros, en comparación con 5,1 por 100.000 entre los italianos. La incidencia de nuevos diagnósticos de VIH disminuyó con el tiempo para los inmigrantes extranjeros: de 42,5 por 100.000 residentes inmigrantes extranjeros en 2006 a 20,0 por 100.000 residentes inmigrantes extranjeros en 2013, mientras que para los italianos se mantuvo estable. El SIR confirmó la marcada diferencia entre las dos poblaciones: en concreto, la incidencia global de nuevos diagnósticos fue más de cuatro veces mayor entre los inmigrantes extranjeros, en comparación con los italianos.

Conclusión: Los resultados subrayan la necesidad de reforzar los esfuerzos encaminados a reducir la circulación del VIH en esta población.

Artículo de investigación

Necesidad insatisfecha de planificación familiar entre las mujeres que reciben atención por VIH/SIDA en una clínica de tratamiento antirretroviral en el sur de Etiopía: un desafío para la prevención de la transmisión de madre a hijo

Mekdes Daba Feyssa, Yemane Berhane Tsehay y Amare Worku Tadesse

Antecedentes: Los embarazos en mujeres VIH positivas pueden ser deseados o no. Se pueden ofrecer métodos de planificación familiar como una opción para evitar embarazos no deseados. Sin embargo, no se conoce bien la prevalencia de las necesidades insatisfechas de métodos de planificación familiar y sus determinantes entre las mujeres en edad reproductiva que reciben atención para el VIH/SIDA. Esta investigación evaluó la prevalencia y los determinantes de las necesidades insatisfechas entre las mujeres VIH positivas en edad reproductiva que reciben atención para el VIH/SIDA en el hospital de referencia de Hawassa, en el sur de Etiopía.

Métodos: Se realizó un estudio transversal cuantitativo en mujeres VIH positivas en edad reproductiva en la clínica de tratamiento antirretroviral (TAR) de atención al VIH/SIDA del hospital de referencia Hawassa. Se incluyeron mujeres casadas o que cohabitaban con una pareja, que eran sexualmente activas un año antes de la encuesta. Se estudió un total de 658 mujeres. Los datos se ingresaron y depuraron utilizando un programa informático. Se realizó un análisis de regresión logística para seleccionar los determinantes de la necesidad insatisfecha de planificación familiar.

Resultados: La prevalencia de necesidad insatisfecha de planificación familiar fue de 19,1%, de las cuales 5,9% tenían necesidad insatisfecha de limitación y 13,2% de espaciamiento. Las mujeres con edades comprendidas entre 15-24 años [AOR, 2,86, IC95% 1,09-7,48] y 25-34 años [AOR, 2,56, IC95% 1,18-5,57], analfabetas [AOR, 2,76, IC95% 1,48-5,15] y con educación primaria completa [AOR, 1,89, IC95% 1,05-3,40], tuvieron alta necesidad insatisfecha de planificación familiar. Las mujeres que deseaban tener hijos [AOR, 1,67, IC del 95%, 1,01-2,76], no habían utilizado planificación familiar previamente [AOR, 2,75, IC del 95%, 1,07-7,06], no recibieron planificación familiar el día de la entrevista en la atención del VIH/SIDA [AOR, 6,82, IC del 95%, 2,73-17,06] y no estaban en TAR [AOR, 1,71, IC del 95%, 1,06-2,74] tenían una alta necesidad insatisfecha.

Conclusiones: La prevalencia de necesidades insatisfechas de planificación familiar entre las mujeres que reciben atención por VIH/SIDA en Hawassa es alta. Se recomienda la integración de los servicios de planificación familiar en las clínicas de TAR y una mayor atención a las mujeres con menor nivel educativo, adultas jóvenes, inexpertas en planificación familiar y que no reciben TAR.

Artículo de investigación

¿Un continuo de atención interrumpido? ¿Cuáles son los factores de riesgo y las comorbilidades relacionadas con la participación y la retención a largo plazo en la atención del VIH?

Mari-Lynn Drainoni, Kathleen M. Carey, Jake R. Morgan, Cindy L. Christiansen, M. Maya McDoom, Monica Malowney y Meg Sullivan

A pesar de la importancia de la atención continua, una gran proporción de personas con VIH no participan ni se mantienen en la atención en ningún momento, lo que conduce a malos resultados. Es necesario identificar los factores de riesgo asociados con la falta de participación y retención en la atención del VIH para identificar a los pacientes a los que se deben realizar intervenciones. Si bien tanto la participación como la retención en la atención se han estudiado utilizando múltiples medidas, el período de observación para la mayoría de los estudios es inferior a un año, pocos estudios han examinado tanto la participación inicial como la retención, y el efecto de las comorbilidades generalmente no se ha incluido. Este estudio amplía la literatura al examinar cómo las comorbilidades, además de la demografía, los indicadores clínicos del VIH y los factores de riesgo de transmisión, se asociaron con la participación y la retención en un estudio de cohorte de 485 personas infectadas con VIH atendidas en una visita inicial por VIH en un hospital urbano de red de seguridad. Utilizando el historial médico electrónico, se recopilaron datos demográficos, de factores de riesgo, estado de salud y comorbilidad en el momento de las visitas iniciales. Para medir la participación y la retención, se obtuvieron datos de las citas durante un período de 24 meses después de la visita inicial. Los hallazgos clave fueron que el hecho de no conocer el factor de riesgo de transmisión del VIH y no tener hogar en la visita inicial se asociaban con la falta de participación y retención. Por el contrario, el diagnóstico de un trastorno psiquiátrico era predictivo de retención. Nuestros hallazgos tienen implicaciones importantes para la estructura del programa, incluida la integración de la atención, así como con respecto a los componentes clave que se deben abordar de manera holística en las primeras visitas a la clínica.

Artículo de investigación

“You Know You Are Sick, Why Do You Carry A Pregnancy Again?” Applying the Socio-Ecological Model to Understand Barriers to PMTCT Service Utilization in Western Kenya

Maricianah Onono, Zachary Kwena MA, Janet Turan, Elizabeth A Bukusi, Craig R Cohen and Glenda E Gray

Objective: Throughout most of sub-Saharan Africa (SSA), prevention of mother-to-child transmission (PMTCT) services are readily available. However, PMTCT programs in SSA have had suboptimal performance compared to other regions of the world. The main objective of this study is to explore the socio-ecological and individual factors influencing the utilization of PMTCT services among HIV-positive pregnant women in western Kenya using a social ecological model as our analytical lens. Methods: Data were collected using in-depth interviews with 33 HIV-infected women attending government health facilities in rural western Kenya. Women with HIV-infected infants aged between 6 weeks to 6 months with a definitive diagnosis of HIV in the infant, as well as those with an HIV-negative test result in the infant were interviewed between November 2012 and June 2013. Coding and analysis of the transcripts followed grounded theory tenets. Coding reports were discussed in a series of meetings held among the authors. We then employed constant comparative analysis to discover dominant individual, family, society and structural determinants of PMTCT use. Results: Barriers to women’s utilization of PMTCT services fell within the broad constructs of the socio-ecological model of individual, family, society and structural determinants. Several themes cut across the different steps of PMTCT cascade and relate to different constructs of the socio-ecological model. These themes include: self-motivation, confidence and resilience, family support, absence or reduced stigma, right provider attitude and quality of health services provided. We also found out that these factors ensured enhanced maternal health and HIV negative children. Conclusion: The findings of this study suggest that a woman’s social environment is an important determinant of MTCT. PMTCT Interventions must comprehensively address multiple factors across the different ecological levels. More research is however required for the development of multi-component interventions that combine strategies at different ecological levels.

Comentario

Terapia antirretroviral inyectable de acción prolongada para el tratamiento de la infección por VIH: una actualización sobre un posible cambio de paradigma

Linda Mobula, Matt Barnhart, Christine Malati, Natella Rakhmanina, Tom Minior, Anouk Amzel, Robert Ferris y B Ryan Phelps

La eficacia de los antirretrovirales orales diarios, incluso cuando se combinan con estrategias de adherencia suplementaria, sigue limitada por la falta de adherencia. La resistencia y el fracaso del tratamiento resultantes de las dosis olvidadas de antirretrovirales siguen obstaculizando los esfuerzos para frenar la epidemia. Este comentario sostiene que debemos simplificar aún más los regímenes de antirretrovirales y destaca el potencial de las formulaciones inyectables de acción prolongada (LAI) para facilitar los regímenes de antirretrovirales semanales, mensuales y multimensuales tanto en entornos ricos como pobres en recursos. Resumimos los últimos avances en el desarrollo de los LAI y reflexionamos sobre el potencial de los LAI para revolucionar el tratamiento del VIH y definir la próxima frontera de la medicina contra el VIH .

Artículo de investigación

Un modelo químico-cuántico de la inhibición de la acción de la intergrasa del VIH-1 por compuestos complejos de yodo y halogenuros de litio

Gulnara A Yuldasheva, Radka Argirova y Aleksandr I Ilin

Antecedentes: Los embarazos en mujeres VIH positivas pueden ser deseados o no. Se pueden ofrecer métodos de planificación familiar como una opción para evitar embarazos no deseados. Sin embargo, no se conoce bien la prevalencia de las necesidades insatisfechas de métodos de planificación familiar y sus determinantes entre las mujeres en edad reproductiva que reciben atención para el VIH/SIDA. Esta investigación evaluó la prevalencia y los determinantes de las necesidades insatisfechas entre las mujeres VIH positivas en edad reproductiva que reciben atención para el VIH/SIDA en el hospital de referencia de Hawassa, en el sur de Etiopía.

Métodos: Se realizó un estudio transversal cuantitativo en mujeres VIH positivas en edad reproductiva en la clínica de tratamiento antirretroviral (TAR) de atención al VIH/SIDA del hospital de referencia Hawassa. Se incluyeron mujeres casadas o que cohabitaban con una pareja, que eran sexualmente activas un año antes de la encuesta. Se estudió un total de 658 mujeres. Los datos se ingresaron y depuraron utilizando un programa informático. Se realizó un análisis de regresión logística para seleccionar los determinantes de la necesidad insatisfecha de planificación familiar.

Resultados: La prevalencia de necesidad insatisfecha de planificación familiar fue de 19,1%, de las cuales 5,9% tenían necesidad insatisfecha de limitación y 13,2% de espaciamiento. Las mujeres con edades comprendidas entre 15-24 años [AOR, 2,86, IC95% 1,09-7,48] y 25-34 años [AOR, 2,56, IC95% 1,18-5,57], analfabetas [AOR, 2,76, IC95% 1,48-5,15] y con educación primaria completa [AOR, 1,89, IC95% 1,05-3,40], tuvieron alta necesidad insatisfecha de planificación familiar. Las mujeres que deseaban tener hijos [AOR, 1,67, IC del 95%, 1,01-2,76], no habían utilizado planificación familiar previamente [AOR, 2,75, IC del 95%, 1,07-7,06], no recibieron planificación familiar el día de la entrevista en la atención del VIH/SIDA [AOR, 6,82, IC del 95%, 2,73-17,06] y no estaban en TAR [AOR, 1,71, IC del 95%, 1,06-2,74] tenían una alta necesidad insatisfecha.

Conclusiones: La prevalencia de necesidades insatisfechas de planificación familiar entre las mujeres que reciben atención por VIH/SIDA en Hawassa es alta. Se recomienda la integración de los servicios de planificación familiar en las clínicas de TAR y una mayor atención a las mujeres con menor nivel educativo, adultas jóvenes, inexpertas en planificación familiar y que no reciben TAR.

Artículo de investigación

Colestasis intrahepática del embarazo y ácidos biliares séricos en mujeres embarazadas infectadas por VIH

Dra. Adriana Weinberg, Dra. Amanda Allshouse, Dra. Kay Kinzie, Dra. en enfermería, Dra. Alice Cho, Dra. Jill K Davies y Dra. Elizabeth J Mc Farland

Objetivos: La colestasis intrahepática del embarazo (ICP) es poco frecuente, pero tiene efectos graves en los resultados del embarazo. La ICP se caracteriza por un aumento de los ácidos biliares séricos y de las enzimas hepáticas y afecta preferentemente a las mujeres con trastornos hepáticos. Comparamos los ácidos biliares y los resultados del embarazo de las mujeres embarazadas infectadas por el VIH, que suelen tener enzimas vivas elevadas, con las de los controles no infectadas.

Métodos: Se examinaron veinticuatro mujeres infectadas por el VIH, incluidas dos coinfectadas con el virus de la hepatitis C (VHC), y 25 no infectadas, durante el embarazo temprano y al final del mismo y el posparto.

Resultados: Después de excluir a las mujeres infectadas por el VHC, los ácidos biliares séricos fueron similares en las participantes infectadas por el VIH y no infectadas. La -glutamil transpeptidasa estuvo elevada en las mujeres infectadas por el VIH en comparación con las no infectadas durante el embarazo y el posparto. La bilirrubina y la aspartato transaminasa fueron más altas en las mujeres no infectadas en comparación con las mujeres infectadas por el VIH al comienzo del embarazo, pero posteriormente fueron similares. Los ácidos biliares al final del embarazo se correlacionaron con los ácidos biliares del bebé al nacer. Una mujer embarazada coinfectada por el VIH y el VHC con hepatitis activa desarrolló ICP complicada por sufrimiento fetal. Otra participante coinfectada sin hepatitis activa tuvo un embarazo y parto sin incidentes.

Conclusión: En ausencia de coinfección por VHC, el metabolismo de los ácidos biliares parecía ser similar en las mujeres embarazadas infectadas por VIH y no infectadas. Tanto las mujeres embarazadas infectadas por VIH como las no infectadas presentaron elevaciones leves de las enzimas hepáticas.

Indexado en

arrow_upward arrow_upward