..

Revista de SIDA e investigación clínica

Volumen 6, Asunto 1 (2015)

Artículo de investigación

Correlaciones de la transmisión del VIH de marido a mujer entre parejas casadas heterosexuales en la era de la TAR en Bengala Occidental, India

Samiran Panda, Debabrata Bandyopadhaya, Malay K Saha, Sobha Pahari, Sekhar Chakraborti y Swapan K Niyogi

Objetivo: Identificar los factores asociados con la transmisión del VIH de los maridos a sus esposas dentro del entorno del programa de prevención y control del VIH existente en Bengala Occidental, India. Métodos: En este estudio transversal, se recopiló información de los participantes del estudio sobre la sociodemografía y varios problemas de salud, incluidas las enfermedades de transmisión sexual (ETS). También se les realizaron pruebas de infecciones de transmisión sexual y sanguínea. Se comparó a las mujeres que vivían con VIH en cuanto a marcadores conductuales y biológicos con las mujeres que no tenían el virus. Ambos grupos de mujeres estaban casadas con hombres seroreactivos al VIH. Para detectar una infección reciente por VIH, se realizó una prueba de reacción en cadena de la polimerasa a las mujeres seronegativas al VIH. Resultados: De las 234 parejas casadas, el 29% (69/234) vivían en una relación discordante en la que las esposas no estaban infectadas con el VIH y el resto eran concordantes en cuanto a la infección por VIH. Seis de las 165 mujeres que vivían en una relación concordante adquirieron la infección por VIH recientemente. El cincuenta y seis por ciento de los maridos se encontraban en una etapa avanzada de la enfermedad por VIH con un recuento de CD4 ≤200/μl cuando se les realizó la prueba por primera vez en un centro de TAR. Los factores asociados de forma independiente con la concordancia del VIH fueron "esposas que experimentaron algún síntoma de ETS después del matrimonio" (odds ratio ajustado [AOR] 2,05; IC del 95% 1,09 - 3,83; p = 0,02) y " uso de preservativo masculino autodeclarado /frecuencia reducida de relaciones sexuales con el cónyuge" (AOR 2,99; IC del 95% 1,29-6,94; p = 0,01). Aunque la "concordancia HSV-2" (odds ratio [OR] 2,46; IC del 95%: 1,32-4,59; p = 0,004) y la "vaginosis bacteriana" (OR 2,57; IC del 95%: 1,18-5,61; p = 0,02) se asociaron con la infección por VIH en las esposas en los análisis univariados, la fuerza de dichas asociaciones se debilitó en el modelo multivariado. La ingesta de TAR por parte de los maridos no ofreció ninguna protección contra la infección por VIH en las esposas. Conclusiones: Se subrayan el inicio temprano de TAR entre parejas VIH discordantes, el fortalecimiento de la prevención y el control de las ETS y la limitación de la reducción del riesgo sexual autoinformada para informar el programa del VIH en la India.

Artículo de investigación

Impacto de las combinaciones de dosis fijas de antirretrovirales en las tendencias de prevalencia de la resistencia al VIH: un estudio de seguimiento de 7 años

Ángeles Jaén, Elisabeth Buira, Albert Giménez, Tomás Pumarola, Teresa Puig, Jordi Niubo, Mariona Xercavins, Daniel Podzamczer, Bonaventura Clotet, Josep Maria Gatell y David Dalmau

Objetivos: Determinar la efectividad de la introducción de combinaciones de dosis fijas de antirretrovirales (FDCAs) en la reducción de resistencias, y describir las tendencias de mutaciones asociadas a resistencias (RAMs) en relación con la exposición a fármacos y los factores de riesgo asociados a resistencia a fármacos multiclase (MCDR) en Cataluña (España). Métodos: Estudio observacional prospectivo de la resistencia al VIH en Cataluña desde 2002 a 2008. Se incluyeron 2.718 pacientes VIH+ (≥16 años de edad) con fracaso virológico (carga viral >1000 copias/ml). Se evaluaron las diferencias entre el periodo Pre-FDCAs (2002-2005) y el periodo Post-FDCAs (2005-2008) mediante regresiones logísticas multivariantes. Prevalencia de resistencias y exposición a ARV. Las tendencias también se evaluaron mediante la prueba de tendencia Resultados: Observamos una tendencia descendente de 2002 a 2008 en todas las mutaciones de resistencia de clase y RAMS (p < 0,0001). Esta tendencia coincide con una reducción en la exposición a ARV más antiguos y con un aumento en la exposición a medicamentos más nuevos. Los análisis multivariados mostraron el período Post-FDCAs como un factor protector independiente para la presencia de cualquier resistencia, para MCDR y para mutaciones mayores de la transcriptasa inversa y la proteasa, con Odds Ratios (IC del 95%) entre 0,32 (0,26-0,39) y 0,67 (0,51-0,86). El sexo masculino, el grupo de transmisión sexual, la edad avanzada, la duración de la infección por VIH, el número de fracasos del tratamiento y la exposición a tres medicamentos de clase también son factores de riesgo para la presencia de MCDR. Conclusiones: Hubo una reducción importante del riesgo de resistencias de clase, MCDR y RAM en el período Post-FDCAs independientemente de otros factores. Las reducciones en mutaciones específicas están relacionadas con cambios en el uso de antirretrovirales. Estos resultados respaldan el uso de FDCA para el tratamiento de la infección por VIH.

Artículo de investigación

Prevalencia del VIH y prácticas sexuales relacionadas con el VIH entre hombres que tienen sexo con hombres en los baños públicos portugueses

Henrique Pereira, Samuel Monteiro, Graça Esgalhado y Rosa Marina Afonso

Antecedentes: Determinar la prevalencia percibida (la respuesta del diagnóstico conocido de VIH) y las tendencias de la infección por VIH entre miembros que tienen sexo con hombres ( HSH ) que frecuentan baños públicos gay; y (2) identificar los factores de riesgo asociados a las prácticas sexuales.

Métodos: En este estudio participaron 424 HSH (edad media 35,64, DE=10,05) reclutados a través de redes sociales informales e Internet. La mayoría de los participantes eran solteros y se autoidentificaban como homosexuales (66,7%). Se pidió a los participantes que recordaran sus experiencias sexuales mientras visitaban un baño público con fines sexuales.

Resultados: El 9,4% (n=40) de los participantes reportó ser VIH positivo y aproximadamente el 14,5% (n=62) reportó no conocer su estado serológico. Los HSH visitaron los baños 1,76 veces al mes (DE=2,12) y se involucraron con 3 hombres (en promedio) por cada visita. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre tener relaciones sexuales con o sin condón (p<0,001) que reflejan que existe una conducta de riesgo (IC del 95%). También se reportaron prácticas de riesgo que involucran intercambio de fluidos (prácticas sin condón). La eyaculación en la boca fue reportada por el 29,3% al 48,9% de todos los participantes, y la eyaculación en el ano fue reportada por el 15,8% al 17,4% de todos los participantes. La regresión lineal indicó que el rol sexual, el uso de sustancias, la orientación sexual y el número de visitas mensuales fueron predictores de las prácticas sexuales que involucran intercambio de fluidos.

Conclusión: Los resultados de este estudio muestran que la prevalencia del VIH y las prácticas relacionadas con el VIH son altas entre los HSH que utilizan baños públicos para tener relaciones sexuales, y esto puede servir como referencia para los investigadores interesados ??en estos patrones de comportamiento y para las autoridades locales que buscan promover la educación para la salud entre los HSH.

Artículo de investigación

Divulgación del estado serológico y uso del preservativo entre las personas que viven con arte en los centros de salud de la ciudad de Assela, región de Oromiya

Hailu Fekadu, Mesfin Addisie y Habtamu Mellie

Antecedentes: La revelación del estado serológico y la conducta sexual de las personas que viven con VIH son fundamentales para los esfuerzos de prevención del VIH y la salud de la pareja en el contexto de la terapia antirretroviral de gran actividad acelerada. Por lo tanto, es esencial observar la revelación del estado serológico y la conducta sexual de las personas que viven con VIH que están tomando TAR, ya que esto tiene implicaciones para la prevención de la epidemia del VIH.

Objetivo: Evaluar la divulgación del estado serológico y el uso de condones entre las PVVS que reciben TAR en los centros de salud de la ciudad de Assela, zona de Arsi, región de Oromiya.

Metodología: se realizó un estudio transversal institucional utilizando métodos cuantitativos y cualitativos de febrero a abril de 2013 entre 324 PVVS que reciben TAR en instituciones de salud de la ciudad de Assela. Se utilizó un cuestionario estructurado y probado previamente para la recopilación de datos de la parte cualitativa y un cuestionario semiestructurado para la parte cualitativa.

Resultados: Más de la mitad de los participantes (167,5%) eran mujeres. La mayoría (81,5%) estaban casados. El 94,1% de los encuestados había revelado su resultado positivo de VIH a su pareja habitual. El conocimiento del estado serológico de la pareja, la conversación previa sobre el VIH, el tipo de relación con la pareja, vivir en el mismo hogar y la duración de la prueba del VIH fueron determinantes de la revelación del estado serológico . La proporción de uso sistemático del preservativo en este estudio fue del 60,8% y la principal razón declarada para no utilizar preservativo fue la negativa de la pareja (37,4%). La conversación previa sobre la prueba del VIH, la duración desde el inicio de la TAR, el historial de uso del preservativo y el sexo del encuestado se encontraron como determinantes del uso sistemático del preservativo.

Conclusión: Aunque la magnitud de la revelación del estado serológico positivo a la pareja habitual que se encontró en este estudio fue alentadora, la falta de revelación por parte de una minoría dio lugar a una capacidad limitada para adoptar conductas preventivas. Por lo tanto, los programas de prevención del VIH y las organizaciones que trabajan en el tema deberían seguir fomentando la revelación y el uso del preservativo mediante diferentes mecanismos, como la educación sanitaria masiva y el asesoramiento presencial.

Artículo de investigación

Seropositividad al VIH en pacientes con infección por herpes zóster

Abubaker Omer Ali Abdalla, Isam Mohamed Elkhidir y Abdelgadir Ali Bashir

Antecedentes: Las manifestaciones cutáneas suelen ser la primera presentación en la infección por VIH . La más común de estas manifestaciones es el herpes zóster. Este estudio se realizó para determinar la seroprevalencia del VIH en pacientes con herpes zóster e identificar los factores que pueden afectar su prevalencia.

Métodos: Se incluyeron en el estudio 40 pacientes tras confirmación clínica de herpes zóster. Se entrevistó a cada paciente en forma privada para evaluar información demográfica, social y médica. Los datos se obtuvieron con un alto grado de confidencialidad. Se recogieron muestras de sangre y se analizaron para detectar la presencia de anticuerpos contra el VIH. Jartum.

Resultados: De los 40 pacientes tamizados, 6 (15%) resultaron seropositivos al VIH, con asociación significativa en pacientes con crisis previas de herpes zóster, antecedente de viaje a zonas endémicas e infecciones de transmisión sexual.

Conclusión: Encontramos una alta prevalencia de VIH en pacientes con herpes zóster . Estos resultados pueden indicar la necesidad de realizar un cribado temprano de los pacientes con herpes zóster para facilitar un mejor manejo de la infección por VIH.

Artículo de investigación

Un estudio exploratorio de la relación entre el consumo de alcohol y la conducta sexual de riesgo entre los estudiantes de la Universidad de Kwazulu-Natal

Mutinta dado

Antecedentes: La prevalencia de conductas sexuales de riesgo entre los estudiantes universitarios sudafricanos es alta. El consumo de alcohol se ha identificado como uno de los factores subyacentes a las conductas sexuales de riesgo de los estudiantes. Hay una escasez de estudios realizados sobre la relación entre el consumo de alcohol y las conductas sexuales de riesgo de los estudiantes. El objetivo de este estudio es investigar la relación entre el consumo de alcohol y las conductas sexuales de riesgo entre los estudiantes sexualmente activos de la Universidad de KwaZulu-Natal.

Métodos: El estudio se basó en un paradigma de investigación cuantitativa. Se utilizó un cuestionario diseñado para que lo completaran los estudiantes sin la intervención del investigador. En el cuestionario, se midió el consumo de alcohol en los seis meses anteriores en comparación con los casos relacionados con la participación en relaciones sexuales con penetración y en el incidente más reciente de relaciones sexuales con penetración. En el contexto de este estudio, el concepto de comportamiento sexual de riesgo se utiliza para implicar no usar condones en los últimos seis meses con una nueva pareja o tener múltiples parejas sexuales. La relación entre el consumo de alcohol de los estudiantes y el comportamiento sexual de riesgo se determinó realizando regresiones logísticas bivariadas y múltiples.

Resultados: Se encontró una relación estadísticamente significativa entre el consumo de alcohol y el hecho de tener múltiples parejas sexuales entre los estudiantes de ambos sexos. Entre los varones, fue significativa la falta de uso de preservativo de forma sistemática con las nuevas parejas. Este fenómeno fue común entre los estudiantes varones que consumían alcohol con frecuencia en relación con las relaciones sexuales con penetración (OR 0,74; IC, 0,00-2,07). Aunque no hubo significación estadística, los hallazgos revelan que el riesgo de no utilizar preservativo con nuevas parejas fue dos veces mayor entre las estudiantes de sexo femenino, en particular entre las mujeres que consumían alcohol con frecuencia en relación con las relaciones sexuales con penetración.

Conclusión: Los hallazgos de este estudio concuerdan con estudios previos que relacionaban el consumo de alcohol con tener múltiples parejas sexuales y se basan en ellos . El no usar preservativos de manera sistemática se relacionó con el consumo de alcohol en relación con las relaciones sexuales con penetración. Esta experiencia fue común tanto entre estudiantes de ambos sexos que consumían alcohol con frecuencia en relación con las relaciones sexuales con penetración.

Artículo de investigación

Perfil de inmunoexpresión de P16 ink4a en lesiones orales causadas por VPH en pacientes con infección por VIH

Rosales-Terrazas Estrella, Ramírez-Amador Velia, García-Carranca Alejandro, Guido-Jiménez Miriam, Irigoyen-Camacho Esther, Ortiz-Sánchez Elizabeth y Anaya-Saavedra Gabriela

Antecedentes: En pacientes con VIH, una proporción de lesiones orales benignas asociadas a VPH (VPH-OL) contienen secuencias de VPH de alto riesgo (VPH-AR). Estudios recientes demostraron una sobreexpresión de p16INK4a en el cáncer y las lesiones displásicas inducidas por VPH a través de la degradación de pRB por la oncoproteína E7-VPH; por lo tanto, se ha considerado un marcador sustituto de la actividad oncogénica del VPH-AR.

Objetivo: Establecer la expresión de p16INK4a en OL-VPH de pacientes con infección por VIH. Material y método: Se realizó un estudio transversal en tres centros de referencia de VIH/SIDA de la Ciudad de México. Se realizó diagnóstico histopatológico, amplificación de ADN-VPH, secuenciación directa y tinción inmunohistoquímica de p16INK4a en OL-VPH. Se utilizaron las pruebas de U-Mann-Whitney, X2 y exacta de Fisher para determinar la asociación entre variables.

Resultado: En un total de 849 adultos VIH-individuos examinados, encontramos 29 (3,4%) pacientes con HPV-OL, siendo la hiperplasia epitelial multifocal (51,7%) la más común. Se identificaron tipos de HPV de bajo riesgo (LR-HPV) en el 82,7% y HR-HPV en el 10,3%. Los HPV-OL exhibieron una inmunoexpresión moderada/fuerte pero solo nuclear de p16INK4a; no se encontró correlación entre la expresión de p16INK4a y el tipo de HPV.

Conclusión: En los OL de VPH de pacientes infectados por VIH, la inmunoexpresión de p16INK4a comparable , independientemente del tipo específico de VPH, así como la ausencia de tinción citoplasmática, pueden sugerir una falta de actividad de VPH de alto riesgo. Se justifican estudios longitudinales basados ??en la expresión génica viral oncogénica.

Artículo de investigación

Differential Specificity of Interferon-alpha Inducible Gene Expression in Association with Human Immunodeficiency Virus and Hepatitis C Virus Levels and Declines in vivo

Antonios Katsounas, Astrid C Frank, Richard A Lempicki, Michael A Polis, David M Asmuth and Shyam Kottilil

Objective: This study was aimed to correlate in vivo interferon (IFN) inducible gene (IFIG) expression and IFIG induction with viral-load (VL) and VL-kinetics of Human-Immunodeficiency-Virus (HIV) or Hepatitis-C-Virus (HCV) in HIV-positive patients treated with pegylated IFN-alpha-2a (PegIFNα).

Methods: HIV mono-infected patients (N=8) and HIV/HCV co-infected patients (N=23, without HIV-viremia) were treated with PegIFNα (180 μg/week) for 12 and 48 weeks, respectively. Blood sampling for monitoring IFIG expression occurred at day_0 and week_3, _6 and _12 for HIV mono-infected patients vs. only at day_0 and week_48 for HIV/ HCV co-infected subjects. IFIG expression (N=20) was measured in peripheral blood mononuclear cells by bDNAassay. VL levels/changes in plasma were analyzed for correlation with IFIG expression/induction at/between selected time points. Overall, P<0.05 was considered significant.

Results: None of the 20 IFIG expression profiles at day_0 correlated significantly with HIV-VL at day_0. Expression at day_0 of 3 IFIG (APOBEC3G/OAS1/OAS2) correlated significantly (r>+0.42/P<0.05) with HCV-VL at day_0. The strongest antiviral effect [measured as median viral decline per week: ΔVL/week (log10)] occurred in common against HIV and HCV between day_0 and week_3 during 12 weeks of continuous PegIFNα treatment in both cohorts. Expression at day_0 of 1 IFIG (APOBEC3A) correlated significantly (r<-0.71/P<0.05) with HIV-ΔVL/week (log10) from day_0 to week_3. No significance was reached in correlations between expression values of 20 IFIG at day_0 and HCV-ΔVL/week (log10) from day_0 to week_3. No significant correlation was detected between IFIG expression changes (ΔIFIG=induction) from day_0 to week_3 and HIV-ΔVL/week (log10) from day_0 to week_3. Interestingly, induction of 1 IFIG (ΔISG20) from day_0 to week_48 was significantly associated (P<0.05) with permanent HCV clearance.

Conclusion: This study demonstrates the differential specificity of PegIFNα mediated molecular actions by dissecting the kinetics of IFIG expression and induction, suggesting multiple, possibly non-overlapping mechanisms for antiviral effects against HCV and HIV.

Artículo de investigación

HPV and Adolescent Males with HIV 2007-2009

Martinez J, Brakebill C, Carleton RA, Bansal A, Malviya P, Hosek S, Littlejohn P, Simples P and Henry-Reid LM

Objective: Human Papillomavirus (HPV) infection is found to be more prevalent in HIV-infected than uninfected men (73% vs. 43%). Young men who have sex with men (YMSM) with HIV with HPV anal lesions often deny or are unaware of these lesions. Unless screened, these lesions will remain undiagnosed with a potential for transmission to sexual partners and disease progression. We explored screening practices for HPV and therapeutic/diagnostic outcome of HPV screening among YMSM with HIV, including co-infection with other STIs.

Methods: Chart review of all HIV+ adolescent males, age 13-24 years, reporting MSM, engaged in care, 2007-2009, at an inner city HIV clinic for adolescents and young adults.

Results: The average number of males enrolled in care was 143 per year (range 127-166) and none received HPV vaccination. By visual inspection 50 YMSM were identified with anal HPV lesions: 46% received anal cytology, 30% were identified as abnormal (ASCUS, LGSIL, or HGSIL); 90% received medical treatment (Imiquimod or Podophylline); 72.3% with no evidence that lesions cleared; 68.6% were referred to Colorectal surgical clinic. In addition, 62% had STIs diagnosed: syphilis (42%); gonorrhea (39%); chlamydia (26%), and HSV (19%), Hepatitis B (6%); Hepatitis C (3%). Clearance of HPV was associated with having more than one STI (p=0.03).

Conclusions: Detecting genital warts by visual inspection without acetic acid is an insensitive screening, thus the number of males suspected to have HPV would be higher than the 50 identified by visual inspection. In this cohort of HIV+ YMSM with HPV, a third were identified as having abnormal cytology, which is worrisome for infection with oncogenic HPV subtypes. Not all received HPV medical and or referred for surgical treatment. The majority of the cohort was co-infected with STIs, and having more than one STI was associated with clinical clearance of HPV lesions

Artículo de investigación

Knowledge, Attitude and Practice towards PMTCT of HIV among Women Attending Ambo Hospital ANC Clinic, West Ethiopia

Gurmu Tesfaye, Bachu Tufa, Jimma Likisa, Minyahil Alebachew, Gobezie Temesgen and Hunduma Dinsa

Background: Every day there are nearly 1800 new HIV infections in children under 15 years of age, more than 90% occurring in the developing world. Most (about 90%) of these infections are associated with mother-to-childtransmission (MTCT). Moreover about, 1400 children under 15 years of age die of an HIV-related illness per day. Hence, this study tried to assess the knowledge, attitude, and practice with prevention of mother-to-child transmission of HIV/AIDS among pregnant mothers attending antenatal clinic.

Methods: An institution-based cross-sectional study was conducted among pregnant mothers attending antenatal care clinic at Ambo General Hospital from April 1-May 30, 2014. A systematic random sampling technique was used to select 238 antenatal care attendees. Data were collected through structured pre-tested questionnaire. The data were entered into Epi Info and analyzed by using SPSS software for windows. Frequency and percentage were done.

Results: The study showed that all of the respondents heard about HIV/AIDS and about MTCT of HIV. Concerning the time of transmission of the virus from the infected mother to her child, 74 (31.4%) responded that it could be through breast feeding, 69 (29.2%) during pregnancy, 6 (27.5%) during labor and 2 (11.9%) did not know respectively. All the respondents have been tested for HIV. Among these, 87 (36.38%) tested six months ago, 76 (32.2%) tested three months ago, 37 (15.7%) tested one year ago and 36 (15.3%) tested on the recent pregnancy. All of them had preand post-counseling services. The study have showed that most of the respondents, 221 (93.6%), had good attitude towards PMTCT of HIV, while only 6.4 (28.73%) had poor attitude.

Conclusion: Accordingly all of the mothers knew about prevention of mother-to-child transmission of HIV and 93.6% had good attitude towards it. Only 44.4% of the respondents knew that antiretroviral drugs given for seropositive pregnant mothers could reduce the risk of HIV transmission. All the of mothers have been tested for HIV/ AIDS. Much has better to be done to maintain mothers knowledge, attitude and of all to promote the use of ART and other PMTCT of HIV methods through organized intervention programs as well as by ensuring the supply of the ART medications used for PMTCT of HIV beside the treatment of established infection.

Artículo de investigación

Recruiting Black Men Who Have Sex with Men and Women (BMSMW) in an Urban Setting for HIV Prevention Research

Gerald Asare Bempong, Hema C. Ramamurthi, Jason McCuller, John K Williams and Nina T Harawa

Objectives: Concerns related to stigma and confidentiality limit HIV-related study recruitment and retention of Black men who have sex with men and women (MSMW). This paper examines lessons learned from recruitment strategies utilized in enrolling 437 participants between 2007 and 2011 for a randomized controlled trial to test a culturally specific HIV risk-reduction intervention for Black MSMW.

Methods: Interested respondents completed a brief screener and participants completed surveys at baseline and at post, 3 and 6 months follow-up. Recruitment patterns were assessed by examining the source of study information reported when respondents were asked how they learned about the study. Chi-square tests were then conducted to examine differences in the distribution of participants by self-reported HIV status, age group and socio-economic status (SES) for each type of study information source.

Results: Regardless of HIV or SES, study respondents were more likely to have received information about the study through a service agency than from other sources. Participants ages 30-49 and 50+ years were most likely to have learned about the study from an agency (34.9% and 27.0%, respectively) or another participant/friend (20.1%, 23.1%) and least likely to have found out from bus (0.8%, 0.0%) or radio (1.3%, 0.0%) advertisements; whereas younger participants were more likely to have heard about the study through a friend/participant (23.4%) than an agency (15.4%). Although, 14.1% of participants’ ages less than 30 years reported the Internet as their source of study information, this compared to just 2.7% and 4.8% for participants in the 30-49 and 50-plus age groups.

Conclusions: While agencies and referrals from personal networks appear to be the most significant recruitment source for potential HIV research participants, there is evidence that Internet based tools may enhance recruitment, particularly among younger Black MSMW.

Artículo de investigación

Immunological and Virological Outcomes at 5 Years in HIV Infected Adults Who Start HAART at a CD4 Cell Count of Less Than 200 in Barbados

Alok Kumar, Krishna R Kilaru and Timothy C Roach

Objective: To assess the immunologic and virological response after 5 years of highly active antiretroviral therapy (HAART) in treatment naive HIV-1 infected adults presenting late in the course of their disease.

Design: Prospective long term observational study. The response to HAART is described in HIV-1 infected ARV naïve adults initiating treatment at CD4+ cell counts < 200 during June 2005 through December 2005 in Barbados, West Indies. Baseline values as well as 5 years post-HAART values for CD4+ cell counts and viral load were recorded for the cohort.

Results: 50 ARV naïve HIV-1 infected adults initiated treatment when their CD4+ cell count was, 200. Most received Combivir plus Nevirapine or Efavirenz. At the baseline, their median CD4+count was 36 cells/μL (IQ Range:15-82) and their median viral load was at 75,000 (4.87 log10) with an IQ Range of 52,700-226,000. After 5 years of therapy, the median increase in the CD4+ cell count was 122 cell/μL (IQ Range, 45-185). Twenty three (46%) patients had achieved CD4+ cell counts of >200 cells/μL. 36 (72%) patients had an undetectable viral load (<50 copies/mL). The median decline in viral load at 5 years of therapy was 74,950 (4.87 log10) copies/mL with an IQ Range of 52,700 -226,000.

Conclusion: In this relatively small cohort of treatment naïve patients presenting late in the course of HIV disease, there was good immunological and virological response after 5 years of initiating HAART irrespective of their baseline CD4+ counts and viral load, age or gender.

Artículo de investigación

Characterization of Asymptomatic Children Infected with the Human Immunodeficiency Virus at Birth

Celine Nguefeu Nkenfou, Edith Saounde Temgoua, Beatrice Dambaya, Charlotte Tanguinpundum, Vittorio Colizzi and Jacques Theze

Background: Mother-to-child HIV transmission remains very high in Cameroon. Therefore follow-up of numerous HIV-infected infants is a critical issue in the country. Here, we investigated the file of HIV-infected infants remaining asymptomatic in the absence of anti-retroviral therapy (ART). The first goal was to obtain an estimate of the prevalence of infants with an HIV controller like status.

Method: HIV-infected infants, aged 6 months to 17 years presenting at CIRCB for biological examinations were enrolled upon signed a proxy-consent. The enrollment took place from April 2011 to February 2013. From the medical file of 359 HIV vertically-infected infants, 41 were found naive of anti-retroviral therapy and free of clinical symptoms. Diseases related to HIV infection (oral candidosis, zona, chronic diarrhea, pulmonary tuberculosis, dermatitis) were more particularly checked and corresponding infants not included in the study. From the selected infants, CD4 counts and viral load were recorded. Non-exposed children were enrolled as control group.

Results: Of the 359 infants, 41 were ARV-naive and free from HIV clinical symptoms. Five of them (12%) exhibit a viral load < 1200 RNA copies/ml. Their CD4 counts were found not statistically different from those of a control group of HIV negative infants (p=0.33). Furthermore, ten years after contamination, three children did exhibit a viral load < 5500 RNA copies/ml. Altogether, this suggests the existence of pediatric HIV controllers (pHIC) with a frequency much higher (>10%).

Conclusion: Our preliminary cross-sectional study highly suggests the existence of pediatric HIV controllers like in Cameroon despite all disfavoring living conditions. However, a longitudinal study would be required to confirm this hypothesis. The development of an HIV vaccine applicable to infants of countries with high incidence of HIV-infected people should benefit from the immunological analysis explaining the HIV controller (HIC) status.

Indexado en

arrow_upward arrow_upward