..

Revista de genética e investigación del ADN.

Ensayo de Commet sobre toxicogenética

Abstract

Tarek Gharsalli

El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo y un problema importante para la salud humana. Se ha observado que la exposición prolongada a una serie de sustancias químicas es una de las principales causas de cáncer [1]. El control del entorno circundante en busca de sustancias químicas y compuestos con posible actividad genotóxica es de alta prioridad [2]. Por lo tanto, el desarrollo de instrumentos para identificar sustancias químicas de riesgo y la comprensión de su mecanismo de toxicidad es un objetivo principal de la investigación científica [3]. Existen varios ensayos para la detección de genotoxicidad en una variedad de sistemas experimentales, algunos de ellos con un uso limitado debido a una configuración técnica complicada; el ensayo de electroforesis en gel de una sola célula también define el ensayo Comet [3], descubierto por primera vez en 1984 por dos investigadores suecos, Ostling y Johanson [4]. En 1988, Singh et al., introdujeron el concepto de versión alcalina [2,4]. Permite la investigación del daño del ADN en prácticamente todos los tipos de células sin la necesidad de cultivos celulares [2]. Se utiliza ampliamente para detectar daños en el ADN [5] como un indicador de exposición a agentes genotoxicológicos [2,6,7]. El ensayo Comet es un método utilizado en estudios humanos, ambientales y ecogenotoxicológicos [2] y se realiza para detectar el efecto genotóxico de biocidas, productos químicos, agroquímicos, productos farmacéuticos y aditivos alimentarios en ensayos de genotoxicidad. El ensayo Comet se utiliza ampliamente para evaluar el daño al ADN. Antes de la lisis y dejar nucleoides, la célula debe incrustarse en agarosa y luego fijarse en un portaobjetos de microscopio. Después de una electroforesis alcalina, los bucles de ADN que contienen roturas se relajan y se extienden hacia el ánodo, formando una imagen similar a un cometa vista por microscopía de fluorescencia con una tinción adecuada [9,10]. Los diferentes pasos del ensayo Comet son Preparación de portaobjetos de microscopio: El objetivo de la preparación del portaobjetos de microscopio es asegurar la uniformidad del gel, asegurar la estabilidad y la supervivencia para la recopilación de datos, minimizar el ruido de fondo y asegurar una buena visualización de los cometas [11]. Liberación de ADN de células lisadas Aplicar sobre los portaobjetos una solución de lisis que contenga Triton X-100 y una alta concentración de sal con 2,5 M NaCl [4,12]. La lisis permite remover las membranas, liberar los componentes solubles de la célula, despojar a las histonas del ADN y formar láminas de estructuras compactas que son nucleoides en donde el ADN se encuentra adherido a intervalos a la matriz nuclear [13].

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado

Comparte este artículo

Indexado en

arrow_upward arrow_upward