..

Convulsiones neonatales: incidencia, etiologías, características clínicas y hallazgos electroencefalográficos en la unidad de cuidados intensivos neonatales

Abstract

Su-Ching Hu, Kun-Long Hung y Hui-Ju Chen

Objetivo: Evaluar la incidencia, etiologías, características clínicas y hallazgos EEG de convulsiones entre los neonatos ingresados ??en un centro médico.
Método: Revisamos retrospectivamente los registros médicos de neonatos a los que se les diagnosticó convulsión neonatal en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) de un centro médico en Taiwán de enero a diciembre de 2015. Se revisaron los cuadros clínicos, los datos de laboratorio, las imágenes y los hallazgos EEG en todos los casos.
Resultados: Se diagnosticaron convulsiones neonatales en 22 de 122 admisiones neonatales en la UCIN en 2015. El tipo más común de convulsiones observadas fueron sutiles (77,2%), seguidas de convulsiones tónicas (13,7%) y clónicas (9,1%). Se observó acidosis en casos de asfixia perinatal y shock. Los otros datos de laboratorio no contribuyeron. Diecisiete (77,3%) casos tuvieron EEG anormal (picos focales en la mayoría) y 12 (54,5%) casos tuvieron hallazgos de imagen anormales. La asfixia perinatal (59,1%) fue la causa más común de convulsiones neonatales, seguida de la infección del SNC (18,2%), el síndrome de malformación (9,1%) y la hemorragia intracraneal (9,1%).
Conclusión: Se encontraron convulsiones neonatales en aproximadamente el 18% de nuestras admisiones en la UCIN en un año y la más común fue el tipo sutil. La asfixia perinatal fue la etiología más común de las convulsiones neonatales, seguida de la infección del SNC. El EEG juega un papel importante en el diagnóstico y seguimiento de las convulsiones neonatales.

Descargo de responsabilidad: este resumen se tradujo utilizando herramientas de inteligencia artificial y aún no ha sido revisado ni verificado

Comparte este artículo

Indexado en

arrow_upward arrow_upward