Haymanot Zeleke, Tenaw Gualu, Yewbmirt Sharew y Girma Alem
Antecedentes: La epilepsia es uno de los trastornos neurológicos más comunes en los países en desarrollo. Afecta a 50 millones de personas en todo el mundo y el 80% de ellas vive en el mundo en desarrollo. La epilepsia es un problema estigmatizante con efectos sociales, físicos, económicos y psicológicos en el paciente y en la familia. Objetivo: Evaluar el conocimiento, la práctica y la actitud sobre la epilepsia y los factores asociados entre los adultos en Goncha Siso EnesieWoreda Rural Kebeles, East Gojjam, Etiopía, 2016. Método: Se utilizó un diseño de estudio transversal basado en la comunidad. El estudio se llevó a cabo del 2 de septiembre de 2016 al 24 de octubre de 2016. En este estudio, el tamaño de la muestra fue de 634 hogares de kebele seleccionados al azar. Para evaluar la relación de los factores y con las variables dependientes, se realizó un análisis de regresión logística múltiple. Resultado: Se entrevistó a un total de 600 encuestados. Esto hizo que la tasa de respuesta fuera del 94,6%. El cien por ciento de los participantes respondió que habían oído hablar de la epilepsia de diferentes fuentes anteriormente. Aunque tienen conciencia, alrededor de 285 (47,5%) tienen un conocimiento inadecuado, 379 (63,2%) una práctica deficiente y 206 (34,3%) tienen una actitud desfavorable hacia la epilepsia. Los participantes con un nivel educativo de universidad o superior tienen una actitud favorable 3,5 veces mayor que los participantes que no saben leer ni escribir. Conclusión: El hallazgo principal de este estudio indica un conocimiento medio adecuado, una práctica alta deficiente y una actitud muy favorable sobre la epilepsia. Los hallazgos indican que estaban familiarizados con la epilepsia, pero aún hay problemas con la práctica. Las variables determinantes para el conocimiento son el nivel educativo, la residencia y el tiempo de caminata entre el hogar y la institución de salud, y para la práctica, el estado educativo y el rol familiar son significativos. El estado educativo también afecta la actitud de los participantes. Todos los titulares de tallos de Goncha Siso Enesie Woreda y todas las instituciones de salud deben trabajar de forma integrada en la creación de conciencia sobre las intervenciones que son importantes cuando se encuentran con pacientes epilépticos.
Comparte este artículo