Shravan K. Putta
Me complace presentar Journal of Cancer Science and Therapy (JCST), una revista con revisión por pares rápida que se centra en la ciencia del cáncer al explorar la mejor investigación clínica orientada al paciente y al promover estos hallazgos tanto directamente como resultados de investigación como en formatos orientados a la práctica de aplicación directa en situaciones cotidianas. Me complace anunciar que todos los números del volumen 11 se publicaron en el tiempo programado durante el año 2019.
Amit Kumar, Sanjay Kumar, Rishi K. Singh, Praveen K. Verma, Sandeep Kumar, Munendra S. Tomar y Arbind Acharya
Una nueva crisis de salud pública que amenaza a nivel mundial es la aparición del nuevo coronavirus 2019 (COVID-19) o el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo (SARS-CoV-2). El virus COVID-19 se originó en China, particularmente en el laboratorio de Wuhan de la provincia de Hubei en diciembre de 2019. Se ha descubierto que los pacientes con cáncer son muy susceptibles a la infección con COVID 19 y desarrollaron síntomas más críticos en comparación con los pacientes normales o sin cáncer, posiblemente debido al estado inmunosupresor sistémico, causado por el crecimiento excesivo del tumor, así como por los efectos del tratamiento contra el cáncer. Una amplia revisión de la literatura muestra que los pacientes con neoplasias hematológicas, incluidos linfoma, leucemia y mieloma, tuvieron una infección más grave de COVID-19 en comparación con los pacientes con tumores sólidos. En esta revisión, hemos discutido el riesgo y el impacto de la infección por COVID-19 en las personas sobre la base de los subgrupos de cáncer y la demografía de los pacientes (sexo, grupo de edad), y las pautas y recursos preventivos, además de destacar el manejo clínico y las recomendaciones.
Mira Canaan, Eman El-Sheikh, Ramy R. Ghali, Nada E. Eldin, Gehan Hamdy y Wesam El-Ghamry
Antecedentes: El mesotelioma pleural maligno es una enfermedad agresiva que se caracteriza por un mal pronóstico. Realizamos este estudio para evaluar la importancia pronóstica de la PLR previa al tratamiento en pacientes con MPM.
Métodos: Revisamos retrospectivamente 400 pacientes tratados por MPM en el departamento de Oncología Clínica del Hospital Universitario Ain Shams entre enero de 2013 y diciembre de 2017. El hemograma completo previo al tratamiento estaba disponible para los 110 pacientes para calcular la PLR.
Resultados: De 110 pacientes, la edad varió de 28 a 70 años. La proporción de hombres: mujeres fue de 5: 6. El subtipo epitelioide representó el 85%. Los estadios III, IV representaron el 48,2% y el 35,5%. La mediana de SSP y SG fue de 6,9 ??y 11,9 meses. Utilizando un valor de corte de 177,9. La PLR baja se asoció con una mejor mediana de SSP que la PLR alta (7,97 frente a 6,63), (p = 0,039). Para los pacientes con PLR baja frente a alta, la mediana de SG fue de 15,07 frente a 10,4 meses (valor P = 0,063). El 61,8% recibió platino pemetrexed y el 38,2% recibió platino/gemcitabina como quimioterapia de primera línea. La respuesta radiológica a la terapia de primera línea fue SD, PR, PD y CR en 47%, 29%, 23% y 0.9% de los pacientes respectivamente. No hubo significación estadística en PFS y OS entre los pacientes que recibieron platino/pemetexed versus platino/Gemcitabina (p = 0.53). El grupo que recibió platino/pemetrexed tuvo una mediana de OS 17.5 vs. 10.5 meses (P = 0.108) en PLR bajo versus alto y una mediana de PFS 7.7 meses vs. 5.03 meses (P = 0.034). El grupo que recibió platino-gemcitabina tuvo una mediana de OS 15.07 vs. 8.2 meses (P = 0.264) en PLR bajo versus alto y una mediana de PFS 8.07 vs. 8.2 meses (P = 0.332).
Conclusión: Cuanto mayor sea la PLR, peor será el pronóstico. Se observó una diferencia estadísticamente significativa en la SSP entre los pacientes con PLR bajo y alto, y en la SSP de ambos grupos de PLR ??del grupo que recibió pemetrexed platino.
Aurelian Udristioiu, Manole Cojocaru y Delia Nica-Badea
Introducción: Se han estudiado algunos casos diagnosticados de leucemia linfocítica crónica (LLC) con posibles mutaciones del gen p-53 en el genoma del linfocito B humano .
Método: Se ha analizado mediante la técnica ELISA la frecuencia de expresión de la proteína p-53 en 20 pacientes diagnosticados de LCC, incluyendo su
relación con el estado de la enfermedad, en los estadios II-III/IV.
Resultados: Se ha encontrado que la frecuencia de expresión aumentada de la proteína isoforma p-53 en la LLC tipo B es del 15%. La concentración media
de la proteína p-53 en 17 casos de los 20 fue de 16,76 μg/dl, con un CV=0,5% y un índice de probabilidad p=0,034. El porcentaje
de proteínas isoformas p-53 positivas aumentó por encima de los valores normales con la progresión de la enfermedad: 15% ± 2 en los estadios 1-2, frente al 100% en
los estadios 3-4.
Conclusión: El método ELISA ha demostrado ser una herramienta pronóstica útil de la LLC porque fue capaz de identificar a los pacientes con proteínas de la isoforma p-53
y puede considerarse un método de cribado para la aplicación de tratamiento personalizado en los casos diagnosticados con LLC resistente al
tratamiento específico aplicado de primera línea.