Saeed Shoja Shafti
Introducción: Si bien los clubes de revistas son un método tradicional de revisión y discusión de la literatura científica en medicina, hasta ahora no existe una definición universalmente aceptada de eso. El propósito del presente estudio implicó una comparación entre los valores instructivos de las reuniones dirigidas por un miembro auténtico de la facultad en comparación con las conferencias que generalmente son dirigidas por residentes jefes. Métodos: Se preguntó a cuarenta y dos residentes psiquiátricos (de dos centros de formación psiquiátrica) sobre las intenciones, los principios o la importancia de los clubes de revistas. Ambos colegios tenían entornos, conferencias y revistas psiquiátricas estándar similares. En uno de ellos, los artículos fueron elegidos habitualmente por el residente jefe, que también era el coordinador de las conferencias, mientras que en el otro, los artículos fueron elegidos habitualmente por un miembro de la facultad, como director y coordinador de las sesiones. Después de al menos un año de asistir a las sesiones asociadas, se pidió a todos los participantes que respondieran de incógnito a un cuestionario de encuesta, que incluía 23 preguntas, implicaba respuestas múltiples, con diferentes categorías de codificación. El análisis de los datos se realizó mediante una "comparación de proporciones". Las cantidades de cada grupo también se analizaron en función del porcentaje de respuestas a diferentes categorías de codificación. La significancia se definió como P ≤ 0,05. Resultados: Si bien todos los participantes respondieron los cuestionarios, se observó una diferencia significativa entre los dos grupos en cuanto a sus respuestas a al menos doce preguntas. El juicio de los residentes fue en general y notablemente diferente en lo que respecta a los "objetivos", el "formato", la "necesidad de asistencia", la "calidad de la participación del profesorado", el "valor educativo del currículo básico del club de revista", "su papel fundamental en lo que respecta a la investigación y la evaluación de temas" y, en conclusión, "como recurso para la educación continua". Conclusión: Si bien los formatos de los clubes de revista son diversos desde el punto de vista educativo y parecen ser más eficaces si cuentan con un líder, la organización disciplinada del club de revista por parte de un profesorado capacitado puede mejorar la comprensión científica y las gratificaciones instructivas de los aprendices.
Julio Perrotta
El presente trabajo pretende investigar de forma esquemática y organizada todos los principales mecanismos humanos de defensa psicológica identificados en los estudios psicodinámicos de la historia universal, desde Sigmund y Anna Freud hasta Perry, pasando por Klein. La pretensión es por tanto ofrecer al lector un análisis razonado de los mecanismos psicológicos individuales que subyacen a la defensa del yo, como estructura de contacto con la realidad. A continuación se investiga cada mecanismo en todos sus componentes: desde los niveles hasta las áreas, desde las fuentes hasta las descripciones analíticas, complementadas con ejemplos prácticos. Finalmente, el trabajo termina con un rápido examen de las herramientas psicodiagnósticas principalmente utilizadas para investigar estas defensas y con aplicaciones prácticas sobre las interpretaciones subjetivas de la realidad.
Paolo Milia, Alessia Molendi, Federico De Salvo, Matteo Orfei, Maria Cristina Peccini, Alice Sfaldaroli, Marco Caserio, Catia Rossi, Federica Bevilacqua, Daniel Biondi y Mario Bigazzi
Antecedentes: Las enfermedades neurológicas graves se caracterizan por limitaciones de las extremidades superiores, especialmente relacionadas con debilidad motora y espasticidad. El objetivo de la neurorrehabilitación es aumentar la capacidad de las extremidades superiores para ayudar a los pacientes a mejorar las actividades de la vida diaria.
Métodos: Exploramos los efectos de un dispositivo de estimulación eléctrica funcional con guante de mano (ReGrasp) en pacientes afectados por diferentes tipos de trastornos neurológicos. Medimos la Medida de Independencia Funcional (FIM) y la escala de Ashworth para evaluar la movilidad y la espasticidad al ingreso y después de 4 semanas de tratamiento.
Resultados: Ocho pacientes fueron ingresados ??consecutivamente en nuestra unidad de rehabilitación (edad media: 45; M/F 5/3) que padecían ictus (2 pacientes), lesión medular (5 pacientes) y 1 paciente afectado por esclerosis múltiple, y fueron tratados utilizando un guante de mano FES durante un tiempo medio de 30 minutos tres veces por semana durante 4 semanas en nuestro programa de terapia ocupacional. Después del entrenamiento, observamos una reducción de la espasticidad utilizando la escala de Ashworth. Encontramos una mejora del movimiento de la muñeca en pacientes afectados por ictus o lesión medular con una reducción del 21% desde el ingreso hasta el alta. El FIM no tuvo una mejora significativa considerando la puntuación total. Centrándonos en ítems individuales, encontramos una mejora del proceso de alimentación de aproximadamente el 14%, y las transferencias mejoraron aproximadamente el 15%.
Conclusión: El uso de guantes de mano FES es factible y fácil de usar en diferentes pacientes neurológicos. Considerando la mejoría general, la reducción de la espasticidad puede reflejarse en una mejora de aspectos individuales de la vida diaria como la alimentación y los traslados, mejorando la vida de nuestros pacientes.