Adele Munsami, Carol Mitchell, Lance Lachenicht, Jane Dene Kvalsvig, Eyrun Floerecke Kjetland y Myra Taylor
Se estima que el 93% de la prevalencia mundial de esquistosomiasis se encuentra en África subsahariana, y que las tasas de prevalencia e intensidad más altas se dan en niños y adolescentes. La infección por esquistosomiasis se asocia con efectos perjudiciales para el desarrollo. El estudio actual presenta un marco conceptual jerárquico para comprender el papel de los factores socioculturales y cognitivos que influyen en el comportamiento de riesgo entre los niños, especialmente las niñas, que viven en este entorno hiperendémico. Este estudio buscó determinar el impacto del monitoreo por parte de los cuidadores en los comportamientos de riesgo de las adolescentes que pueden aumentar su riesgo de infección, especialmente con esquistosomiasis, una enfermedad tropical desatendida que es pandémica en esta región y se ha asociado con un mayor riesgo de infección por VIH. Este fue un estudio transversal, aleatorizado, por grupos y basado en la escuela realizado entre 970 adolescentes que vivían en KwaZulu-Natal, Sudáfrica. Un consejero de investigación capacitado administró un cuestionario y se analizaron muestras de orina con microscopio. Los resultados del microscopio mostraron una prevalencia moderada de infección por esquistosomiasis (32,2%) entre las niñas. La regresión logística binaria reveló que las conductas de contacto con el agua, tanto sociales (jugar y nadar) como domésticas (recoger agua, lavar la ropa y lavar las mantas), eran predictores significativos de la infección. La supervisión de los cuidadores no fue eficaz para reducir las conductas de riesgo. El presente estudio presenta un modelo conceptual para comprender la adquisición de enfermedades entre los niños que viven en entornos con recursos limitados. El modelo SCC destaca el papel de las interacciones sociales y culturalmente arraigadas que influyen en la capacidad de una adolescente para actuar, aumentando posteriormente su riesgo de esquistosomiasis e infección por VIH.
Comparte este artículo